LA PATRIA | MANIZALES
Una discusión se abrió ayer en Manizales ante las denuncias que hizo el alcalde Octavio Cardona León, y en las que señaló a tres ingenieros de la ciudad de bloquear los procesos de contratación de obras.
Según Cardona León, los profesionales Andrés Marín Marmolejo, David Vallejo Osorio y Claudia Patricia Patiño Torres frenan los procesos de diseños e interventorías que se presentan para adjudicar algunas obras.
Aseguró que los ingenieros solicitaron cerrar los procesos para que solo se presenten medianas y pequeñas empresas (Mipyme), como lo permite el decreto Ley 1082 del 2015. Sin embargo, a la hora de solicitar propuestas, solo participa uno de ellos, dijo. "Llevamos casi un año así. A los diseños se presenta uno y a la interventoría otro, y nadie más. Lo complicado es que no cumplen con los requerimientos, por lo que se cierra el proceso y se debe reabrir otro. Perdemos mucho tiempo así, se nos atrasan obras tan importantes para la comunidad como la estación en San Cayetano", dijo el alcalde en diálogo con los medios de comunicación.
Explicó que como no han podido adjudicar estos contratos, cada día se hace más tarde para construir la estación, más aún si se tiene en cuenta que este año hay ley de garantías.
Responden dos ingenieros
Frente a las denuncias del mandatario, el ingeniero y Vicepresidente de la Sociedad Caldense de Ingenieros Civiles, Andrés Marín Marmolejo, sostuvo que se enteró de que el proceso lo declararon desierto por notificación.
"Me parece una acusación seria del alcalde, además porque es el primer proceso que se declara desierto en la Alcaldía. Yo cometí un error como proponente, pero en ningún momento se están bloqueando los procesos de la Administración. Que tengan términos de referencia que pocas personas puedan cumplir es un problema de quienes arman los procesos. Esa no puede ser la posición del alcalde, está buscando culpables donde no hay", manifestó el ingeniero.
Agregó que en los procesos hay muchos interesados que hacen observaciones para cambiar requisitos y aclaró que el hecho de hacer la solicitud de cerrar el proceso para mipymes no obliga a los solicitantes a presentarse a la licitación.
LA PATRIA también habló con el ingeniero David Vallejo Osorio quien desconocía las declaraciones del alcalde. Aseguró que la solicitud de cerrar el proceso a mipymes es en pro de las empresas regionales. "En mi caso no cumplí por un certificado que me faltaba. Pero el alcalde está equivocado, el espíritu de mis actuaciones no es bloquear los procesos. Por el contrario, buscamos que las obras se queden en los ingenieros de la región", afirmó Vallejo Osorio.
La Alcaldía tendrá que empezar de nuevo el proceso de adjudicación de diseños y de interventoría de diseños para la estación de Policía de San Cayetano, proceso que tarda dos meses para quedar definido.
Alcaldía tiene algo de responsabilidad: Corporación Cívica
El gerente de la Corporación Cívica de Caldas, Camilo Vallejo, destacó el llamado del alcalde es oportuno porque hay un estudio nacional en el que se está demostrando que hay pocos proponentes en las licitaciones. Sin embargo, expresó su desacuerdo con que la Alcaldía solo haga la denuncia, pues la Administración Municipal tiene algo de responsabilidad, que debe asumir. "El llamado es para que profundicen en los mecanismos de transparencia de su dependencia, y en los de sus propios secretarios de despacho. Es obligación del Estado que se aplique esa ley de transparencia en los procesos de selección", agregó Vallejo.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015