COLPRENSA | LA PATRIA | BOGOTÁ
Por primera vez en el país utilizarán las tecnologías de la información para realizar el Censo Nacional de Población y Vivienda. Mauricio Perfetti, director del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), indicó que este censo virtual, conocido como eCenso, comenzó ayer y que el formulario se podrá diligenciar a través de la página web ecenso.dane.gov.co.
"Este Censo será fundamental para la hoja de ruta de los proyectos que tendrán que ver con la vida de todos a corto, mediano y largo plazo. Sabremos cuántas personas hay en el país, en cada departamento, municipio, vereda; podremos establecer en qué condiciones vivimos en Colombia, cómo están conformados los hogares y su nivel educativo, entre otros", explicó Perfetti.
Agregó que el cuestionario se realizará primero en los departamentos que concentran más del 63% de la población como Cundinamarca, Antioquia, Santander, Valle del Cauca, Bolívar y Atlántico. Asimismo, se hará en dos fases, una virtual o eCenso y la tradicional en donde se recolectará la información puerta a puerta, como se ha venido haciendo en las anteriores versiones.
Ayer por lo menos 500 personas habían ingresado sus datos. "La segunda fase se realizará de forma presencial a partir de abril y se extenderá tres meses donde 31 mil personas recolectarán la información en todos los municipios del país", dijo Perfetti.
Según el director del Dane, este censo permitirá conocer información estratégica para el diseño de políticas públicas, proyectos y programas que se desarrollan en el país.
Datos
*El último censo realizado en Colombia fue en el 2005 cuando el país contaba con 41.468.384 de habitantes, de estos, el 51% eran mujeres y el 49% hombres. De esta forma, una de las cifras que se conocerán con el Censo del 2018 será el número de ciudadanos que hay actualmente en el país, y que según estimaciones previas se calculan en 50 millones de personas.
*El cuestionario del 2005 también reflejó que el 27,7% de la población del país presentaba Necesidades Básicas Insatisfechas.
*Para la misma fecha solo 71,3% de la población contaba con servicios públicos (energía, acueducto y alcantarillado) con el cuestionario de este año se conocerá los avances que se han tenido en esta materia.
*Los resultados preliminares de este Censo Nacional se conocerán a finales de julio o comienzos de agosto del 2018.
Abecé
¿Qué es el Censo?
Un censo de población y vivienda es un conteo y caracterización de todos los habitantes, viviendas y hogares en el territorio nacional. A través de este cuestionario se conocerá el número de habitantes que tiene el país, sus niveles socioeconómicos, entre otros.
¿Qué es el eCenso?
Es la versión digital del Censo Nacional que se realizará cumpliendo estándares internacionales y se podrá hacer desde cualquier dispositivo móvil o computador que tenga acceso a internet.
¿Para qué se utilizará la información?
Todos los datos recolectados por el Censo serán utilizados para que los diferentes organismos públicos y privados tomen decisiones políticas, sociales y económicas que beneficien a los habitantes del país.
¿Qué tipo de preguntas harán?
El censo recolecta información sobre la población, cómo es, dónde y cómo vive. También recopilará datos sobre las características sociodemográficas de los ciudadanos como edad, tasa de nacimientos, de mortalidad, migraciones internas, condiciones sociales, nivel educativo, y condiciones de las viviendas, entre otros.
¿Quiénes serán censados?
Este censo será aplicado a todos los colombianos y extranjeros que lleven, al menos, seis meses residiendo en el país. El responsable del diligenciamiento del cuestionario deberá ser una persona mayor de edad que tenga la información sobre la vivienda y sobre las personas que conforman el hogar.
¿Cómo puedo saber la fecha en que se realizará el censo en mi vivienda?
El Dane enviará a las viviendas una notificación con la fecha en la que será visitado para realizar el censo. La visita se anunciará con anticipación para que la persona encargada de responder el Censo pueda notificar su ausencia en los lugares de trabajo o estudio.
¿Cuántas personas llegarán a censar?
El Dane informó que a las viviendas llegará un censista identificado con los logos de la entidad. Y eventualmente podrá presentarse un supervisor quien también estará identificado para verificar el proceso de la recolección de la información.
¿Se puede faltar al trabajo el día que se realice el censo en mi vivienda?
Sí, la persona encargada de diligenciar el Censo recibirá un certificado de este proceso. De acuerdo con el Dane, el decreto 1899 de 2017 establece que los empleados que les presenten a sus empleados el certificado expedido por la entidad como justificación de su ausencia no tendrán descuentos de sus salarios, ni tendrán que reponerlo, ni podrán ser objeto de sanciones.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015