EFE | LA PATRIA | Bogotá
Las Farc se han comprometido a liberar a partir de mañana a los secuestrados más antiguos de Colombia: 10 policías y militares cautivos desde hace más de 13 años. Entre ellos está el caldense César Augusto Lasso Monsalve.
Los demás, secuestrados entre 1998 y 1999, son los militares Luis Alfonso Beltrán Franco, Luis Arturo Arcia, Robinson Salcedo Guarín y Luis Alfredo Moreno Chagüeza, y los policías Carlos José Duarte, Jorge Trujillo Solarte, Jorge Humberto Romero, José Libardo Forero y Wilson Rojas Medina.
Los sargentos del Ejército Beltrán y Arcia cayeron en manos de las Farc en marzo de 1998 tras un combate cerca de la quebrada El Billar, en el sureño y selvático departamento del Caquetá.
Los hechos ocurrieron cuando alrededor de 200 guerrilleros pretendían tomarse la población de Cartagena del Chairá, pero se encontraron con tropas del Ejército.
Los combates, que duraron tres días, se saldaron con 64 soldados muertos, 19 heridos y 43 secuestrados por los insurgentes, que también arrebataron al Ejército 95 fusiles, seis ametralladoras, 710 granadas, 259 uniformes camuflados y 153 equipos de campaña.
Meses después, en agosto de 1998, las Farc secuestraron a los sargentos del Ejército Robinson Salcedo y Luis Alfredo Moreno durante la toma de Miraflores, en el departamento del Guaviare.
Los rebeldes atacaron conjuntamente una base antinarcóticos de la Policía Nacional y un batallón del Ejército de esa localidad cuatro días antes de la investidura de Andrés Pastrana como presidente de Colombia (1998-2002).
Esa toma dejó 19 muertos, 30 heridos y 129 rehenes, de ellos 73 eran soldados y 56 policías.
La mayoría de ellos, como en otros secuestros de este tipo, quedó en libertad por decisión unilateral de la guerrilla y otros regresaron a sus hogares tras ser rescatados en operaciones militares.
El quinto militar que se prevé encontrará la libertad es el también sargento César Augusto Lasso, hecho cautivo en noviembre de 1998 en una toma a la estación de Policía de Mitú, capital del departamento del Vaupés, fronterizo con Brasil.
En ese operativo, encabezado por el temido Jorge Briceño, alias "Mono Jojoy", participaron mil guerrilleros que, tras atacar la ciudad, mataron a 16 policías y militares y secuestraron a otros 61.
Encadenados y bajo condiciones infrahumanas también han pasado en las selvas colombianas casi 13 años los policías José Libardo Forero Carrero, Wilson Rojas Medina, Jorge Humberto Romero, Jorge Trujillo Solarte y Carlos José Duarte Rojas.
Los cinco policías fueron a parar a manos de las Farc en julio de 1999 cuando la guerrilla atacó la estación policial de Puerto Rico, en el departamento del Meta.
Después de tres días de asedio y enfrentamientos, los 36 policías se vieron obligados a rendirse, ya sin munición. El resultado fue la muerte de cinco agentes y el secuestro de 28.
Estos 10 uniformados que serán liberados son los últimos "canjeables", como la guerrilla denominó a un grupo de secuestrados que llegó a superar los 70 y que pretendió en los últimos años entregar a cambio de la excarcelación de medio millar de guerrilleros presos.
Los dos helicópteros de la Fuerza Aérea de Brasil que traerán de vuelta a la libertad a 10 uniformados secuestrados ya están en zona de frontera con Colombia. Los Supercougar se encontraba en San Gabriel de Cachoeira a la espera de la llegada de la exsenadora Piedad Córdoba y de delegados de la organización de Colombianos y Colombianas por la Paz.
"En las horas de la tarde, después de solucionar algunos asuntos pendientes con el Gobierno, vamos a salir hacia Brasil, donde nos encontraremos con la tripulación y las aeronaves que facilitarán la operación", explicó Córdoba.
Agregó que "el domingo (hoy) viajamos a las 8 a.m. para llegar a Villavicencio cerca de la 1 p.m. A las 5 p.m. tenemos una oración ecuménica y luego el lunes (mañana) arrancamos a traer los primeros liberados. El martes es el día de descanso y revisión técnica de las aeronaves y el miércoles vamos por los que faltan”. Sin embargo, advirtió que aún no se tiene información del número de liberados en la primera etapa.
De acuerdo con la ministra de Relaciones Exteriores, María Ángela Holguín, se espera que las liberaciones de los 10 uniformados, en poder de las Farc, se realicen esta semana y que no se dilaten hasta la VI Cumbre de las Américas.
“Nosotros sí quisiéramos que las liberaciones no se hagan en medio de la Cumbre para que no sea un show, eso sería muy lamentable. Ojalá sea esta semana y no se prolongue", sostuvo Holguín, al tiempo que reiteró que lo más importante es que los secuestrados regresen a sus hogares sin problemas.
De otro parte, la Canciller sostuvo que aún desconoce si el presidente de Ecuador, Rafael Correa, asistirá o no a la Cumbre. “Yo tuve en la tarde ayer (jueves) una conversación con el canciller de Ecuador, Ricardo Patiño, y estaban muy agradecidos con el presidente Santos de reiterar la invitación y de que lo estábamos esperando con los brazos abiertos”.
No obstante, explicó que hasta el momento no han recibido una comunicación oficial sobre la participación de Ecuador en el certamen. “Ellos no han tomado una decisión aún, tengo entendido que dijeron que mañana es que lo van a anunciar y solo puedo decir que ojalá venga, porque las discusiones que se van a dar son realmente importantes”, agregó.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015