EFE | LA PATRIA | Bogotá
Las autoridades colombianas activaron este viernes el protocolo de emergencia en salud en una prisión de Villavicencio, (Meta), a raíz de que un hombre de 63 años allí recluido que había sido puesto en libertad el pasado 1 de abril falleciera por covid-19 seis días después.
"La persona fallecida padecía una enfermedad respiratoria hace varios años, la cual había sido tratada en el Establecimiento (Penitenciario y Carcelario de Villavicencio)", informó el Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (Inpec) en un comunicado.
El organismo agregó que el hombre, condenado a 75 meses de prisión por los delitos de concierto para delinquir y porte de armas de fuego, fue dejado en libertad luego de que un juez de Villavicencio lo ordenara, medida que entró en vigor el pasado 1 de abril.
Sin embargo, el exrecluso fue ingresado en el Hospital Departamental de Villavicencio y allí falleció por el coronavirus el 7 de abril, según el Inpec.
Ante esta situación, "los adultos mayores y con patologías previas" de la prisión de Villavicencio "fueron trasladados a una zona de aislamiento primario especial, donde van a ser monitoreados por personal de la salud para hacer un proceso de búsqueda activa con el fin de monitorear casos sospechosos".
"Los demás internos del Establecimiento también se encuentran aislados bajo el procedimiento de búsqueda activa de cualquier síntoma con el fin de ser atendidos de manera inmediata", agrega el comunicado.
El Inpec también pidió al Instituto Nacional de Salud (INS) apoyo para realizar la prueba de diagnóstico de covid-19 a los funcionarios del Cuerpo de Custodia y Vigilancia y a los presos de la cárcel de Villavicencio que tuvieron contacto con el fallecido.
El pasado 21 de marzo una revuelta simultánea en 13 cárceles colombianas, aparentemente para exigir protección contra la covid-19, dejó 23 presos muertos y 83 heridos en la penitenciaría La Modelo, de Bogotá, en la peor matanza de reclusos que se recuerde eb Colombia.
Ante esta situación, el Gobierno declaró dos días después la emergencia carcelaria por temas de salud y orden público, que le permite adoptar medidas para los presos.
En los últimos días el Inpec ha organizado jornadas de limpieza y descontaminación en diferentes cárceles del país en las que participan de forma conjunta tanto guardianes como reclusos.
Por su parte, el director ejecutivo para las Américas de Human Rights Watch, José Miguel Vivanco, dijo a Efe el mes pasado que "la población carcelaria en América Latina está en una situación de alto riesgo fundamentalmente porque existe un problema común que es la sobrepoblación carcelaria en todos los países, sin excepción".
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015