LA PATRIA | MANIZALES
Karen Abudinen, jefe de la cartera de Tecnologías de la Información y Comunicaciones (Mintic) será la sexta ministra del Gobierno de Iván Duque en enfrentar una moción de censura en el Congreso de la República.
En los tres años de Duque en la Casa de Nariño seis de sus ministros han sido citados por el legislativo, el primero fue el exministro de Hacienda Alberto Carrasquilla, tres meses después de posesionarse en ese cargo, en octubre del 2018. La citación se la hicieron en la Cámara de Representantes.
En el 2019 el turno fue para la actual ministra de Transporte, Ángela María Orozco, y para Guillermo Botero, exministro de Defensa, Orozco fue citada por el Senado, mientras que Botero por la Cámara, ambos siguieron en sus cargos, no obstante Botero fue citado nuevamente, pero ya por el Senado y aunque acudió al debate de moción de censura, prefirió renunciar antes de la votación.
En reemplazo de Botero llegó Carlos Holmes Trujillo, quien en el 2020 se enfrentó a un debate en cada cámara del Congreso con seis días de diferencia, ambos los superó, meses después murió por la covid-19. Asumió esa cartera Diego Molano que fue citado por el legislativo, pero fue negada la moción de censura.
El viernes 3 de septiembre en la Cámara de Representantes será el turno de la ministra de las TIC. Fue citada por el escándalo de contratación de la Unión Temporal Centros Poblados, conformada por empresas desconocidas en el sector de las telecomunicaciones, que se ganó junto a Comunicación Celular S.A. Comcel (Claro) la licitación para llevar conectividad gratuita a colegios en zonas rurales del país.
El contrato adjudicado a la Unión Temporal Centros Poblados es por $1,07 billones, de los cuales el Mintic avaló este año un anticipo por $70 mil 243 millones.
A finales de mayo se conoció que ese contratista empezó a retrasarse con la entrega de los puntos de conexión en los colegios. Cuando lo convocaron a una audiencia de incumplimiento para hacer efectivas las garantías del Banco Itaú, se descubrió que eran falsas porque la entidad financiera nunca las expidió. Además se descubrió que del anticipo, $58 mil millones fueron girados a una cuenta del Citibank de una compañía en Delaware, (Estados Unidos) y el resto fue a parar a Incelsa S.A.S., una empresa colombiana con cuenta en el BBVA.
Aunque Abudinen anunció la caducidad del contrato y denunció los hechos ante la Fiscalía, no está claro si el Estado podrá recuperar esos $70 mil 243 millones, porque los abogados de la Unión Temporal Centros Poblados dicen que estos recursos ya fueron invertidos a pesar de que los colegios y centros digitales siguen sin internet.
Cronograma
El 3 de septiembre será el debate en el que la ministra expondrá sus argumentos para evitar salir del Minctic. La presidenta de la Cámara, Jennifer Arias del Centro Democrático, deberá citar a la votación entre 3 y 10 días después. Allí se definirá si Karen Abudinen sigue siendo la jefe de la cartera de las TIC.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015