Colprensa|LA PATRIA|BOGOTÁ
El ministro de Defensa, Luis Carlos Villegas, firmó una resolución para solicitar formalmente la libertad de 817 miembros de la Fuerza Pública, que buscan someterse al mecanismo de Justicia Especial para la Paz (JEP).
“Los uniformados pertenecen a la Policía Nacional, a la Armada y en su mayoría al Ejército, y se espera que se tramite su libertad provisional. Le enviamos una nota a Néstor Raúl Correa, secretario ejecutivo de la nueva Justicia Especial para la Paz, me he comunicado con él telefónicamente y vamos a hacer lo posible para que se agilicen los trámites, luego de la entrega de la lista”, señaló Villegas.
El jefe de la cartera de Defensa indicó que esta primera lista fue posible de elaborar luego de que el ministerio hiciera varias consultas a la Fiscalía General de la Nación, para determinar bajo que delitos eran investigados y condenados los 817 uniformados.
“Esperamos que en un par de semanas veamos a nuestros primeros hombres libres y en sus casas, esta es una de las primeras consecuencias positivas de la Justicia Especial para la Paz, simétrico a la amnistía que han venido recibiendo los integrantes de las Farc”, dijo el ministro.
Villegas señaló que esta lista contendría un 55% de los integrantes de la Fuerza Pública que podrían quedar en libertad acogiéndose a la justicia alternativa, y en los próximos días se conocerían otros listados.
“La justicia transicional fue diseñada para cerrar el conflicto y la guerra, para poder tener un futuro de tranquilidad”, manifestó.
Señaló que el general Javier Flórez le informó que las Farc han avanzado en el proceso de desarme, y entregaron un primer listado de armas, que sería de 14 mil. “Ya teniendo el inventario se puede decir que avanza en pleno el desarme de las Farc”, indicó
Del presidente
El presidente, Juan Manuel Santos, habló ayer con 150 generales de las Fuerzas Armadas junto a la Policía en el Teatro Patria en Bogotá. El tema central fue la Jurisdicción Especial para la Paz.
El comandante General de las Fuerzas Militares, general Juan Pablo Rodríguez, la explicó: “Esta JEP conocerá de los delitos constitutivos de graves infracciones a los Derechos Humanos y graves violaciones al Derecho Internacional Humanitario cometidos por causa y en relación directa o indirecta con el conflicto armado”.
“Les dije a los comandantes: ustedes desde el principio van a estar totalmente informados del estado de esta negociación, por eso estarán informados de todo lo que vamos a hacer, las dudas que tengamos y las decisiones que tomemos, y así fue desde el primer momento”, les dijo el jefe e Estado.
Afirmó que el tratamiento dentro de la jurisdicción es similar pero diferenciado “porque no podemos equiparar a las Fuerzas Armadas dueñas de la legitimidad con la acción de una guerrilla totalmente por fuera de la Ley”.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015