COLPRENSA | LA PATRIA
El paro que realizó el sector judicial desde el 11 de octubre y que en algunas ciudades se extendió hasta principios de diciembre, le costó al país $65 mil millones. Así lo informó ayer el presidente de la Sala Administrativa del Consejo Superior de la Judicatura, Néstor Raúl Correa.
“Desde el punto de vista económico las pérdidas las calculamos en esa cifra, porque corresponden al costo de los salarios y administrativos que se pagaron proporcionalmente” indicó Correa.
Agregó que se dejaron de realizar 168 mil audiencias judiciales."El paro tuvo tres periodos: empezó el 11 de octubre y hasta el 11 de noviembre fue prácticamente nacional. Sólo las altas Cortes y pocos lugares no entraron en paro. Luego desde el 14 de noviembre, cuando el 6 de ese mes se suscribió el acuerdo con una fracción de Asonal. A partir de ahí y hasta el 29 de noviembre quedó en paro solo la mitad, y desde el 30 de noviembre hasta el 10 de diciembre se dio la orden de que los que faltaban entraran a trabajar, pero un 14 % siguió en paro por 10 días más. En total fueron 60 días calendario y 42 días hábiles”.
Según él, el balance de la Sala Administrativa del Consejo Superior de la Judicatura indica que el paro arrojó un efecto negativo en la atención de la demanda.
De esos asuntos, el 16 % corresponde a audiencias de control de garantías, que en total se pospusieron 27 mil 225, y el 84 % restante corresponde a los procesos en primera, única y segunda instancia, incluyendo las acciones constitucionales que no se resolvieron durante el paro y que en total suman 141 mil 367 decisiones.
Para el magistrado, desde el punto de vista de las audiencias dejadas de realizar o las sentencias dejadas de proferir, en total, el número asciende a 168 mil actuaciones durante ese periodo, el 16% correspondió a audiencias de control de garantías en materia penal, y 141 mil correspondió a otros procesos como tutelas, o administrativos, civiles y laborales.
Por último, indicó que el personal que estuvo en paro firmó actas de compromiso en la que cada despacho judicial dijo cuántas horas estuvo en paro (promedio 140 horas) y en segundo lugar cómo las van a pagar, y sobre esa base se les pagó noviembre y diciembre.
El dato
En Manizales el paro judicial se inició el 11 de octubre y se extendió hasta el 6 de noviembre.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015