Colprensa | LA PATRIA | BOGOTÁ
Según el boletín epidemiológico del Instituto Nacional de Salud, correspondiente a la semana tres de 2016, se han confirmado 18.165 contagios por zika en todo el país, 1.050 de ellos confirmados por laboratorio y 17.115 por clínica. Además, se cuentan 2.132 casos sospechosos.
El documento además confirma que la circulación virológica se presenta en 193 municipios del territorio nacional, de los cuales 90 el (46,6 %) son de la región central y 40 (el 20,7 %) hacen parte de la zona caribe.
De acuerdo con la entidad, Caldas sumó 47 casos en Manizales, Chinchiná, La Dorada, Marmato, Norcasia, Palestina, Pensilvania, Riosucio, Samaná y Victoria.
Antioquia continúa siendo, al igual que en la semana anterior, la entidad territorial con el mayor número de municipios con casos confirmados por laboratorio.
De otra parte, indica que las entidades territoriales con mayor número de casos registrados por procedencia siguen siendo Norte de Santander (3.965), Cundinamarca (2.012), Barranquilla (1.946), Huila (1.881) y Tolima (1.297), los cuales reúnen el 58,4 % de los casos.
Como lo advierte el boletín hasta la fecha el 63,6% de los casos de la enfermedad por virus Zika se ha registrado en el sexo femenino.
Por ello, el INS informa que desde el inicio de la fase epidémica de la enfermedad (semana 40 de 2015) hasta la semana epidemiológica 03 del 2016 se han notificado 2.116 mujeres en estado de embarazo. También 205 gestantes están notificadas como sospechosas de la enfermedad.
Aunque esta semana circularon versiones sobre cuatro posibles muertes por esta enfermedad, el documento aún no confirma esta información.
Caldas
Por laboratorio Clínica Sospechosos Total
Manizales 1 1 0 2
Chinchiná 1 0 0 1
La Dorada 11 1 0 12
Marmato 8 2 0 10
Norcasia 0 0 1 1
Palestina 0 0 1 1
Pensilvania 2 0 0 2
Riosucio 1 0 0 1
Samana 1 4 0 5
Victoria 1 11 0 12
Cómo prevenir
Los mosquitos ponen sus huevos en depósitos de agua limpia como albercas, floreros de plantas acuáticas, llantas, baldes y cualquier recipiente que está a la intemperie y que puede almacenar agua. Allí se desarrollan las larvas y después pasan a su forma adulta que es la que transmite el virus.
• Cepille y lave las paredes de los tanques de almacenamiento de agua.
• Limpie los patios mediante la recolección de basuras o residuos sólidos que puedan acumular agua lluvia.
• Tape los tanques de almacenamiento de agua para consumo humano.
Para evitar el contacto con los mosquitos:
• Use ropa que cubra la máxima superficie posible de piel.
• Aplique repelentes de mosquitos en la piel expuesta y en la ropa.
• Utilice mosquiteros o toldillos para proteger a los niños, ancianos y enfermos, o cualquier otra persona que repose durante el día.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015