COLPRENSA | LA PATRIA | BOGOTÁ
Luego de visitar la comunidad Wayúu en Manaure, La Guajira, el presidente, Juan Manuel Santos, dio instrucciones a la ministra de Educación, Gina Parody, y a la directora del ICBF, Cristina Plazas, para que realicen un censo educativo y de alimentación escolar en todos los rincones de la alta Guajira.
“Les voy a dar instrucciones para que se vayan de comunidad en comunidad haciendo el censo de las necesidades en ese frente, para que puedan focalizar allá la acción del instituto y se puedan satisfacer las demandas de una población tan dispersa como la población Wayúu”, señaló el mandatario.
Precisamente, su visita al departamento se debe a las alarmantes cifras que se han conocido en los últimos meses sobre el incremento de niños muertos a causa de la desnutrición, según las cuales en los últimos años se han registrado cerca de 294 casos, pero suponiendo un subregistro, el Dane estima que esa cifra puede subir a 425 casos en los últimos ocho años.
“Vamos a hacer un esfuerzo en esta zona, con el ICBF se creará una mesa de trabajo para continuar la focalización ranchería por ranchería. Ahí participará la Cancillería, la Alcaldía de Uribia, Cerrejón, Chevron y la Registraduría”, aseveró Santos.
El jefe de Estado entregó Manaure el proyecto de intervención integral en seguridad alimentaria y agua potable que lidera el Departamento para la Prosperidad Social (DPS) en La Guajira, con el cual se da solución a la problemática de agua, nutrición y de seguridad en esa zona.
La obra cuenta con un pozo de extracción de agua que funciona con un sistema de paneles solares, y permite tener energía eléctrica y sistema de riego. Con el programa se beneficiarán 13.000 personas y 1.100 familias en 121 comunidades de los municipios de Manaure y Uribia, alrededor de los 17 centros Etnoeducativos Wayúu.
Adicionalmente, cada familia empezará a recibir un proyecto de seguridad alimentaria para producir sus alimentos, un filtro purificador para tener agua de consumo humano y dos chivos por familia como proyecto productivo.
De acuerdo con el mandatario se construirán 100 pozos similares por todo el departamento, los cuales contarán con plantas desalinizadoras y proyectos productivos que los acompañen las comunidades.
El Gobierno Nacional, a través de la Red de Seguridad Alimentaria (Resa), dispuso de 8.550 cupos para proyectos indígenas y de agricultura familiar a partir del segundo semestre de este año.
En cuanto a otros programas de inclusión social, en articulación con Más Familias en Acción, se focalizarán 5.130 cupos en los municipios de Dibulla, Maicao, Distracción, Albania y Hatonuevo para proyectos con fortalecimiento en calidad de la nutrición.
Respecto a la salud, La Guajira estará incluida dentro de unos planes especiales que ya se han adelantado en otros departamentos con poblaciones dispersas, donde son las autoridades las que deben buscar a los pacientes y no al revés.
“Vamos a poner en marcha ese programa con el Ministerio de Salud y a multiplicar también el uso de la telemedicina, que tiene unas grandes ventajas, pues los grandes médicos no necesitan venir, sino hacer las consultas”, dijo Santos.
Destacado
El reporte de niños muertos a causa de desnutrición es de 294 casos, pero suponiendo un subregistro, el Dane estima que esa cifra puede subir a 425 casos en los últimos ocho años.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015