COLPRENSA | LA PATRIA | SANTA MARTA
Las Farc anunciaron ayer que cumpliendo con el nuevo cronograma establecido con el Gobierno, hicieron la entrega del 30% de sus armas a la Misión de la ONU. Ese porcentaje corresponde a 2 mil 230 armas como lo confirmó la Misión.
Según Rodrigo Londoño, alias Timochenko, ayer se acordó para hacer esa primera entrega y el próximo 14 de junio se entregaría el otro 30% para que el 20 de junio -cumpliendo los 20 días adicionales que acordaron el pasado 29 de mayo para el calendario-, se entregue el 40% de las armas restantes.
Dichas armas ya están registradas e identificadas y se encuentran en los 44 contenedores y los ocho depósitos que tiene el componente internacional en las 26 zonas veredales transitorias de normalización y los puntos transitorios.
“Ayer, funcionarios de la Misión de la ONU en Colombia y de la oficina del Alto Comisionado para la Paz se desplazaron a los campamentos para hacer entrega de certificados y acreditaciones que permiten a los miembros de la guerrilla iniciar formalmente la reincorporación a la vida civil tras la dejación de armas. Este proceso de entrega de certificados y acreditaciones continuará en los próximos días”, manifestó el componente por medio de un comunicado.
--¿Cómo se hace la dejación?
1. Cada miembro de las Farc que está en las zonas veredales pasa ante un observador de la Misión de la ONU y le hace entrega formal de su arma, ésta se recoge y es llevada a los contenedores que están ubicados en las mismas zonas en un área especial.
2. Después el observador le entrega al guerrillero un certificado de dejación de armas y el miembro del grupo procede a firmar un acta de compromiso en el que afirma que no volverá a usar estos artefactos, que cumplirá con lo acordado en el acuerdo y que se reincorporará a la vida civil.
3. Con esa firma se le hace entrega de la acreditación, que le permitirá a esa persona seguir todo el proceso de reincorporación y acceder a los programas que se creen por el acuerdo firmado con las Farc. Esa acreditación entregada por la oficina del Alto Comisionado para la Paz, solo es entregada hasta que se haya verificado que ese integrante realmente hizo parte del grupo guerrillero.
4. Lo que se ha dicho desde la firma del proceso, es que no habrán fotos formales de la entrega o acceso de prensa cuando se pongan en manos de la Misión los otros porcentajes de armas, aunque el jefe máximo de las Farc, Londoño, afirmó que se esperaba hacer un acto “solemne” con el presidente Juan Manuel Santos en esta primera dejación.
Rendición de cuentas
El ministro de Defensa, Luis Carlos Villegas, presidió ayer la rendición de cuentas de su cartera desde la Quinta de San Pedro Alejandrino en Santa Marta donde confirmó que el 14 de junio se hará la penúltima entrega de armas del grupo subversivo y se espera que para el 20 de junio se termine el proceso de dejación de armas como lo anunció el Presidente de la República, Juan Manuel Santos. Asimismo, dijo que durante los próximos días por lo menos 2 mil milicianos de las Farc se trasladarán a las Zonas de Concentración ubicadas en el territorio nacional con el propósito de avanzar con la cedulación y entrega de armas de los subversivos que hacen falta.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015