Con carteles en los que se decía “#MinEducaciónMiente” y con una citación a la plenaria del Senado, el uribismo denunció este martes que la ministra de Educación, Gina Parody, destinó cerca de 1.600 millones de pesos para la realización de las controvertidas cartillas que sobre orientación sexual se van a entregar a los estudiantes en los colegios.
El senador del Centro Democrático, Orlando Castañeda, fue quien sostuvo que la ministra contrató con varias entidades, entre ellas a Colombia Diversa, una organización sin ánimo de lucro que defiende los derechos de las comunidades LGBTI, la cual habría tenido un contrato por 50 millones de pesos en tal sentido.
“No podemos aceptar que el Ministerio interprete a su manera la sentencia de la Corte Constitucional T-478/2015, que si bien es cierto delega al Ministerio para 'revisar de forma integral los manuales de convivencia', no autoriza a modificarlos o redireccionarlos, puesto que, esto solo es autonomía de la comunidad educativa donde también se encuentran los padres de familia”, sostuvo Castañeda.
Indicó que a través de la subdirección de contratos: “el Ministerio de Educación suscribió por contratación directa, el contrato 753 de marzo de 2016, con 4 entidades que son: Proyecto Colombia Diversa, Comitato Internazionale Per Lo Swifluppo Dei Popoli Cisp, Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, y el Fondo de Población de las Naciones Unidas, por un valor de casi 1600 millones de pesos, para desarrollar el ejercicio de los derechos sexuales y reproductivos en la Convivencia Escolar”.
“¿Cuál era el objetivo de una inversión de ese nivel – sólo asesoría? ¿Por qué no se le dio participación dentro del contrato, a representantes de los demás actores de la Comunidad Educativa, los cuales son elegidos democráticamente?", cuestionó el senador uribista en la plenaria.
Explicó que el objetivo del contrato firmado con Colombia Diversa y las demás entidades era un “documento de diseño de una estrategia de orientación técnica dirigida a rectores y miembros de la secretaria de educación certificadas, sobre cómo ajustar manuales de convivencia en un marco de competencias ciudadanas con un enfoque de género y no garantes del respeto por las orientaciones sexuales no hegemónicas”.
Según castañeda, “este es el mismo documento llamado 'ambientes escolares libres de discriminación', donde se fomenta la deconstrucción de la enseñanza, y se le dice a los niños que no se nace siendo hombre, ni mujer. ¡El documento fue publicado sin permiso según la Ministra, pero fue el resultado del contrato que el Ministerio mismo firmó! Es decir, el documento si existe y ellos lo produjeron”.
También en la plenaria, y por solicitud de los senadores María Del Rosario Guerra (Centro Democrático) y Jimmy Chamorro (La U), se aprobó la citación a la ministra Parody, para que explique cuál ha sido la orientación dada sobre este tema por parte del Ministerio.
La senadora Claudia López, anticipó que en ese debate defenderá la posición de la ministra Parody, como también los derechos de estas comunidades a su libertad sexual.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015