Efe | LA PATRIA | Bogotá
Los enfrentamientos entre la guerrilla del Epl y el Eln han dejado por lo menos 154 mil personas afectadas en 11 municipios del Catatumbo, informó la ONU.
Según la Oficina de Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA), los crímenes contra la población aumentaron desde que se iniciaron los enfrentamientos el pasado 14 de marzo, los cuales han generado el desplazamiento de 8 mil 820 personas.
Los afectados fueron ubicadas en 34 Espacios de Protección Humanitaria y en 20 escuelas, por lo que unos 12 mil niños, niñas y adolescentes se encuentran sin acceso a la educación, manifestó la organización en un comunicado.
Los enfrentamientos entre los dos grupos se iniciaron luego de la declaración de guerra del Epl en la que afirmó, según un comunicado del Eln del pasado 16 de marzo, que confrontarían a esta organización sin ninguna consideración hasta recuperar su territorio y su gente.
Evitar epidemias
Para salvaguardar la salud de los desplazados, la Procuraduría General de la Nación le solicitó al Gobierno adoptar medidas urgentes y prestación prioritaria de salud para las personas que en Norte de Santander debieron desplazarse de sus lugares de residencia.
Explicó que una misión de verificación de derechos humanos que envió a la zona evidenció precarias condiciones de salud entre dicha población, en donde se encontraron varios casos de enfermedades respiratorias, afecciones en la piel y diarreas, con temor de que dicha situación se convierta en un epidemia.
El ente de control relató que representantes de diferentes organizaciones de derechos humanos, como la Asociación de municipios del Catatumbo, Provincia de Ocaña y Sur del Cesar (Asomunicipios), la Diócesis de Ocaña, la Coordinación de la ONU para Norte de Santander y otras organizaciones sociales expresaron que los desplazados temen volver a sus lugares de origen ante los combates que sostienen Los Pelusos y el Eln, quienes se disputan el control de las rutas de narcotráfico y contrabando desde y hacia Venezuela.
El Catatumbo es de las zonas más pobres y olvidadas de Colombia y la conforman los municipios de Convención, El Carmen, El Tarra, Hacarí, La Playa, San Calixto, Sardinata, Teorama y Tibú.
Esa extensa región selvática es una zona convulsa de Colombia por la presencia de diferentes grupos guerrilleros, bandas criminales y narcotraficantes y es además el área con más cultivos de coca del país.
Al menos 4 mil indígenas Barí de 25 comunidades de los municipios de Tibú, El Tarra, Convención y El Carmen se han visto afectados por la instalación de minas antipersonales y otros artefactos explosivos.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015