Efe | LA PATRIA | Bogotá
Un grupo de 1.273 cubanos, 300 de ellos menores de edad, que busca llegar a Estados Unidos permanece en un bodega en Turbo, cerca de la frontera con Panamá, país que en mayo pasado cerró su frontera, informó la Defensoría del Pueblo.
El organismo confirmó la cifra tras un censo realizado por un equipo en la bodega y sus alrededores, y advirtió que los migrantes están "bajo condiciones de vulnerabilidad".
La Defensoría indicó en un comunicado que contabilizaron 452 mujeres y 852 hombres, de los cuales "24 requieren atención urgente en salud por distintas enfermedades".
Además, 11 de las migrantes están embarazadas, entre ellas una menor de edad, y se comprobó que del total de censados, 60 comen tres veces al día y los 962 restantes solo lo hacen una vez.
Alto riesgo
Según la Defensoría, se constató que los migrantes tienen "alto riesgo en salubridad" por la presencia de insectos y roedores dentro de los improvisados albergues y la "evidente cercanía entre el lugar de preparación de los alimentos y el sitio para la disposición de desechos en estado de descomposición".
"Más grave aún, solo hay cuatro baterías sanitarias para los 1.273 migrantes", añadió la información.
Ante el difícil panorama de los migrantes, la Defensoría llamó la atención del Gobierno para que mientras se surten los procedimientos administrativos de ley para deportarlos, se adopten las medidas necesarias para garantizar la convivencia de estas personas en condiciones dignas, sin que se afecten su integridad y derechos fundamentales.
La Alcaldía de Turbo anunció que declarará la calamidad pública por el hacinamiento en esa localidad de migrantes cubanos, que calculó en más de 3.000 en todo el municipio, 400 de los cuales están en una bodega.
Colombia ha deportado en los últimos dos meses 5.800 migrantes irregulares, en su mayoría de nacionalidad haitiana y cubana, señaló el director de Migración Colombia, Christian Krüger.
Sobre la situación de los migrantes cubanos, Krüger ratificó la decisión de deportarlos. "Desde el punto de vista migratorio hay dos posibilidades de deportación en este caso, el primero sería deportarlos a su país de origen (...) o también a la frontera por la que ingresaron a nuestro país".
Trayecto
Los cubanos que intentan llegar a Estados Unidos hacen un viaje de la isla hasta Ecuador, país que no les exige visado de entrada, y luego atraviesan la frontera con Colombia.
Después de un largo recorrido por tierra en el que cruzan Colombia de sur a norte llegan al Urabá, desde donde intentan atravesar la selva del Darién para ingresar en Panamá y desde allí seguir por Centroamérica hacia Estados Unidos.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015