MIGUEL ORLANDO ALGUERO
LA PATRIA | MANIZALES
Luz Dary Carmona observa aves desde hace cuatro años y el sábado madrugó para participar en el Global Big Day (GBD), la competencia de avistamiento de aves más grande del mundo.
Esta iniciativa la lidera el Laboratorio de Ornitología de la Universidad de Cornell (Estados Unidos) para promover la conservación y protección de aves, en la que Colombia busca obtener el primer puesto por tercera vez consecutivo. En el 2017 y 2018 ganó el GBD. Los resultados definitivos se darán a conocer el martes.
- ¿Cómo empezó?
- "Quería conectarme con la naturaleza, buscar una actividad que me ayudara con eso y encontré la observación de aves como una buena opción".
- ¿Cómo aprendiste?
"Me apoyé en la guía de aves. Esto es de disciplina, de estudiar mucho, de revisar y cotejar las listas. Estar atentos a los sonidos, a los movimientos, a los colores, para luego de identificar el ave según su ubicación, altura y rasgos. Llegar a la casa y confrontar lo que viste y oíste con la guía o con las fotos".
- ¿Cuál es su invitación?
"A valorar el detalle. La observación de aves le da a la persona el significado de lo que es la libertad, la belleza en las cosas pequeñas que uno no se imagina que existen. Pajarear es perfeccionarse en el detalle de la naturaleza".
Luz Dary hizo parte de los cerca de 900 avistadores que recorrieron cientos de kilómetros en Caldas, donde la Sociedad Caldense de Ornitología organizó 58 lugares para observar, uno de ellos fue la Reserva de Río Blanco, en Manizales.
Allí hubo cuatro rutas. Luz Dary estuvo en la ruta Bocatoma - Mirador, que bordeó la quebrada Olivares, y en ese tramo se registraron 86 especies.
La aventura empezó a las 5:00 a.m. y se extendió por 10 horas más. Daniel Muñoz guió esa ruta y los avistadores Álvaro Vásquez y Fernando Valencia también participaron.
Algunas aves que registraron en la aplicación eBird fueron: Sericossypha albocristata (el rey del Quindío), Ochthoeca cinnamomeiventris (el pitajo torrentero), Chamaepetes goudotii (la pava maraquera), y Adelomyia melanogenys (el colibrí jaspeado).
Daniel recomendó estudiar el canto de las aves en la página www.xeno-canto.org para perfeccionar el avistamiento, porque muchas aves no se alcanzan a observar, pero sí se dejan oír.
Los avistadores comentaron que las jornadas del Global Big Day ayudaron a mostrar la riqueza de aves de Colombia, a trasmitir la idea de que el país es el primero en número de especies y que esta práctica cada día genera más ingresos a las regiones.
Foto | Cortesía Arturo Parra | LA PATRIA
El cóndor de los Andes sobrevoló el parque Laguna Negra y se dejó avistar por un grupo que cubrió la ruta Los Nevados.
Avescedario
Diego Émerson Torres, fotografo aficionado de aves; Yohany López Bernal, coordinador de avistamiento de la Red de Ecoparques de Manizales; Daniel Uribe, de la Sociedad Caldense de Ornitología y miembro del equipo coordinador del Global Big Day en Colombia; y Daniel Muñoz, tecnólogo en guianza de la Reserva de Río Blanco, proponen un 'avescedario' para principiantes y aficionados, quienes están empezando en la observación de aves.
A. Para comenzar, los interesados deben contactarse con el grupo local de avistamiento de aves, que en Caldas es la Sociedad Caldense de Ornitología (SCO). Participar en las salidas mensuales o semanales y asistir a los talles, conferencias y jornadas de inducción.
B. Otro tema importante es el gusto por la naturaleza, los pájaros, las caminatas y los planes al aire libre. Las personas deben tener una sensibilidad por el color, movimiento y sonido de las aves.
C. La primera herramienta que se debe comprar son los binoculares. Que tengan una potencia entre 7 y 12 aumentos y un diámetro de 35 a 40 milímetros. Estas referencias permiten captar mucha y buena luz. En promedio cuestan $200 mil.
D. Tener la guía de campo de aves. La más reciente es la del ornitólogo Fernando Ayerbe Quiñones, autor del libro de Avifauna Colombiana. Es la primera versión en español de una guía de observación. Esta se puede conseguir en librerías o en la misma SCO.
E. El Global Big Day es la oportunidad para que los aficionados o principiantes entren al mundo de las aves porque es el día en el que todos los pajareros salen a observar y registran en la app eBird sus listas.
F. Los primeros estudios de listas se deben hacer con la guía de campo de la siguiente manera: identificar la cantidad de aves registradas en la región, localidad o departamento, luego conocer cuáles son y finalmente ir aprendiendo los detalles físicos y los nombres científicos.
G. Las salidas de campo para principiantes o aficionados deben tener guías. La guianza es el punto de inicio para todo observador de aves, porque el guía va enseñando cómo es la técnica para reconocer a las aves por su sonido, color, forma y movimiento.
H. No hay requisitos para vestirse, pero se recomienda ponerse ropa de colores neutros u oscuros, ya que los colores vivos pueden distraer a las aves. Como son salidas de campo hay que ponerse zapatos cómodos o botas para protegerse, y bloqueador solar.
I. En la maleta de todo avistador no debe faltar una botella de agua, un paquete de maní u otro alimento para recuperar fuerzas por las largas caminatas. Se recomienda salir en grupo. Es una actividad para aprender, relajarse y crear lazos de amistad.
J. Un buen observador de aves es madrugador porque las rutas empiezan entre 4:00 a.m y 6:00 a.m. En ese par de horas el avistador se acomoda en el lugar donde inicia la caminata y a esas horas las aves empiezan su actividad, que consiste en la búsqueda de alimento.
L. Hay que distinguir entre fotógrafo de aves y avistador de aves. El primero va en busca de una buena foto, pasa horas enteras logrando la mejor foto e invierte mucho dinero en equipos. El segundo registra todas las aves que ve, las clasifica y las analiza. Están relacionados los dos.
Foto | Darío Augusto Cardona | LA PATRIA
Álvaro Vásquez, Daniel Muñoz, Luz Dary Carmona y Fernando Valencia observaron aves en Río Blanco.
Global Big Day
- Colombia fue el país campeón en el 2018 con 1.546 especies registradas y 4 mil 840 listas enviadas a la app eBird entre el 5 y el 9 de mayo. Esta cifra representó alrededor del 80% de las 1,900 especies de aves que tiene el país, observadas o escuchadas.
- Es una iniciativa ciudadana desde el 2015. La metodología consiste en compartir los datos en tiempo real en la app, solo es crear una cuenta, y se pueden consultar los resultados en www.ebird.org/globalbigday. Se realiza en 150 países.
Cifras
- En Caldas hay 802 especies de aves.
- En el 2018, la Reserva de Río Blanco aportó 242 registros de aves en el Global Big Day.
- Al cierre de esta edición, la competencia del GBD va así: 1. Colombia 1.429 especies, 2. Perú (1.355), 3. Ecuador (979), 4. Brasil (951), y 5. México (728).
Foto | Cortesía Arturo Parra | LA PATRIA
Grupo de observación ruta Los Nevados, entre La Esperanza y Arenales (4.200 msnm). Óscar Castellanos, Jaime Montes, Fabián Palma y Arturo Parra.