Elizabeth R. Rojas
LA PATRIA | Manizales
¿Se ha preguntado qué pasa con el agua que usa después de bañarse, lavarse los dientes, cumplir con sus necesidades fisiológicas o al cocinar?. En algunos casos terminan en plantas de tratamiento o van a parar en los ríos y mares afectando el ecosistema del que hacen parte.
Esta es una de las razones por las que Alejandro Rincón, docente e investigador de la Universidad Católica de Manizales, pide utilizar el líquido racionalmente: "Dosificar el agua es fundamental. No se puede abusar de este recurso", señaló.
Rincón, ingeniero Químico de la Universidad Nacional, habló de las aguas que se desechan y explicó a cuáles se les considera aguas negras o grises. Mencionó generalidades y mencionó que hay un sinnúmero, debido a las partículas que van suspendidas en ellas.
Residuales
"Hay aguas residuales de muchos tipos. Están las domésticas que son producto de las labores en el hogar, de la universidad, de una empresa, etc, es decir, donde hayan actividades humanas", subrayó el profesional adscrito al programa de Ingeniería Química.
Estas se dividen en aguas grises, que son las resultantes del lavaplatos, lavamanos, de la cocina, la ducha, entre otras; y las negras que son las resultantes de inodoros y se refieren a excretas.
"Las industriales son de muchos tipos, depende de la actividad económica de la empresa. Pueden ser orgánicas o contener desechos metálicos, agropecuarios o compuestos tóxicos", resaltó el académico.
Regular
Rincón enunció algunas estrategias que pueden servir para lograr que menos cantidad del líquido se convierta en producto residual:
* Demórese poco tiempo en la ducha, no haga baños extensos innecesarios. Cierre la llave mientras se enjabona, igual cuando esté lavándose las manos, los dientes, los platos, etc.
* Instale en su casa inodoros ahorradores de agua. Le permitirán gastar menos a la hora de la descarga. Tenga en cuenta que si utiliza una botella de gaseosa metida en el tanque, ello no siempre significa ahorro. Algunas veces necesitará hacer varias descargas.
* Evite escapes de agua en los grifos.
* Las aguas que se usen en casa y se puedan recoger podrán servir para regar el jardín.
Reutilización
"Las aguas residuales domésticas se pueden reutilizar si se les hace un tratamiento específico", así lo mencionó Alejandro Rincón, docente e investigador de la Universidad Católica de Manizales.
El profesional contó que una forma común de tratamiento de aguas residuales domésticas son los pozos sépticos, muy frecuentes en fincas. Añadió que lo que se hace con estos es separar los materiales contenidos en el líquido para utilizarlo luego en cultivos u otras actividades.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015