B. Eugenia Giraldo
LA PATRIA | MANIZALES
El diseño de construcciones que aprovechen las condiciones del clima y los recursos disponibles para disminuir el impacto ambiental es el objetivo de la arquitectura bioclimática.
Según el arquitecto y docente venezolano Eduardo Manuel González, este diseño reduce los consumos de energía y se enfoca en que lo se construye esté insertado en unas condiciones climáticas determinadas, que lo hagan confortable.
Bajo estos parámetros, cuando se seleccionan materiales, la orientación, compacidad y abertura de la edificación debe permitir confort con una disminución del consumo de energía y en el uso de fuentes convencionales.
LA PATRIA habló con el docente para conocer más sobre este tipo de construcciones y cómo adaptarlas a las condiciones climáticas de hoy.
Foto | Martha Elena Monroy | LA PATRIA
Eduardo Manuel González, arquitecto y docente investigador de la Universidad de Zulia (Venezuela). Sus diseños están en Lérida, Maracaibo y Estado Trujillo y Balera en Venezuela. Y asesoró proyectos en Croacia y Estados Unidos.
¿A cuánto llega la reducción en energía?
Podría ser total. Si se hace bien es probable que no se utilice nada de energía para climatizar, tanto por calentamiento como por enfriamiento. Se trata es de hacerlo bien, de forma que esas condiciones ideales no se transformen y terminen haciendo edificaciones muy calientes o muy frías. Se trata es de dar confort térmico con el menor uso de energía y utilizando las bondades que permite el clima.
¿En Manizales podríamos tener esa arquitectura?
En una ciudad como Manizales aprovechamos el sol para calentar y esto es casi que el paraíso. Esto sirve para comercio, oficina o viviendas. Creo que esta ciudad tiene un potencial enorme para diseñar de acuerdo con el clima, lo que tenemos que hacer es reducir el consumo.
¿Hay materiales especiales?
Todos los materiales son nobles y se pueden utilizar. El asunto está en cómo y dónde. Por ejemplo, si uso bloques de concreto totalmente expuestos al sol en un lugar que es muy caliente y sin ningún aislamiento térmico, hay un problema, pero si lo uso bajo sombra acompañado de aislantes entonces tendrá un mejor uso.
Si queremos tener condiciones moduladas y en exteriores, se requiere cierta capacidad térmica en las edificaciones. Se necesitan materiales poco pesados, que permitan reducir la amplitud de temperatura exterior. Con sombra, con sistemas de protección que controlen el calor y con ventilación en ciertas horas del día.
¿Qué ventajas hay para el usuario?
Hay que darle al usuario la mayor cantidad de interacción con la edificación. Si le doy la posibilidad de abrir las ventanas, controlar la sombra y la ventilación, en esa misma medida la edificación se hace más acogedora.
¿Cómo se comporta este diseño en áreas pequeñas?
He visitado apartamentos con áreas menores a 45 metros cuadrados y viviendo tres personas y son totalmente confortables, sin sentirse oprimidos. Esta área puede ser buena o mala, dependiendo del diseño. Debe tener una sensación espacial que los haga sentirse bien. No es el tamaño, sino la calidad térmica, lumínica, acústica y del aire que se respira adentro.
-----------------------------
“Cuando no diseñamos de acuerdo con la realidad climática me obligan a gastar más energía en aire acondicionado, eso es típico de ciudades que están por encima de los 2.100 metros”.
----------------------
“No olvidar que están diseñando para un grupo de personas que tiene unas necesidades desde el punto de vista ambiental. Lo que hay que darle es esas características ambientales, ajustados a ese clima en que se está”.
-----------
“No se puede diseñar lo mismo en Manizales, que en Barranquilla o Cartagena porque son sitios y climas diferentes. Además, hay que tener en cuenta la cultura”.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015