Óscar Gómez
LA PATRIA | Pensilvania
Un derrumbe en la vía Pensilvania-Puerto López impidió el 20 de marzo que cerca de 80 pajareros llegaran hasta las inmediaciones de la Selva de Florencia. Este imprevisto permitió un logro: el registro de una nueva especie para el municipio el totoroí bandeado (Grallaria milleri).
Los avistadores tuvieron que bajarse de la chiva, cruzar el deslizamiento y caminar unos tres kilómetros hasta el mítico Puerto Buñuelo, cruce hacia los corregimientos Pueblo Nuevo y Arboleda. Un grupo escuchó e identificó el canto del totoroí bandeado, una serie de tres notas, donde cada nota es más aguda que la anterior.
Esta es una especie rastrojera, endémica de Colombia, en estado vulnerable y con pocos registros en Caldas, sobre todo, en la Reserva Río Blanco en Manizales. La celebración fue a punta de chocolate, buñuelo, chorizo y, hasta, fiambre.
Este hallazgo fue el broche de oro del Tercer Encuentro de Observadores de Aves del Oriente caldense, realizado del 18 al 20 de marzo y organizado por el Club de Aves de Pensilvania, con el apoyo de la Alcaldía, Confa, la Fundación Mahavira de Marquetalia, la Asociación Aves Pensilvania y la Sociedad Caldense de Ornitología (SCO).
Encuentros
Amantes de las aves de distintas edades llegaron desde Bogotá, Manizales, Armenia, Pereira, Boyacá, Neiva y Huila, y municipios del Oriente de Caldas; hasta un extranjero llegó a la cita, el británico David Lemmon. El ambiente de camaradería, amistad y hermandad resaltó en las tertulias, charlas y salidas de campo.
Los ansiosos pajareros recorrieron zonas de Pensilvania buscando el ave insignia del municipio, el cacique candela (Hypopyrrhus pyrohypogaster), pero esta vez no se asomó a las riberas del bosque de niebla.
Preparados con binoculares, cámaras, teleobjetivos y trípodes, y también con las ganas de descubrir la riqueza natural del Oriente, los avistadores admiraron durante casi media hora el quetzal (Pharomachrus auriceps).
Sobre el silencioso camino de la vereda Santa Teresa, se encontraron con tucanes, tórtolas, cucaracheros, trogones, turpiales, águilas, tangaras, colibríes, entre otras especies.
Felipe Cardona, organizador del encuentro, agradeció a las instituciones que se vincularon al desarrollo de la actividad, al igual que a los participantes que se motivaron a visitar y explorar Pensilvania.
Jenny Giraldo Romero, coordinadora del Club de Observadores de Aves de Victoria
Un evento bueno y organizado. Encontrarse con los pajareros siempre es un gusto, somos como una familia.
Jorge Osorio, avistador de Villamaría
Gracias a Pensilvania, por su gente y por su fauna. Ante todo por ese tejido social tan grande que nos une como familia pajarera.
José Ituriel Arango, avistador de Manizales
Ni los obstáculos de la naturaleza fueron óbice para la pajareada. Evento magistralmente orquestado y dirigido por jóvenes emprendedores, dejaron la vara muy alta.
Cambios en la SCO
La Sociedad Caldense de Ornitología cambiará de presidente, Hernando Echeverri estuvo durante dos años, periodo en los que se llegó a cerca de 4.000 niños del departamento en conjunto con el Semillero se Ornirtología de la Universidad se Caldas con el programa Aves de mi vereda, coordinaron en Caldas el Global Big Day, October big day y censos Navideños, lograron asiento en eBird Colombia, promovieron la inclusión de Victoria y La Dorada en el Encuentro Nacional de Ornitología en Honda (Tolima), entre otras actividades.
Foto | Carlos Arbeláez | LA PATRIA
El quetzal colinegro (Pharomachrus auriceps) que atrajo a los pajareros en Pensilvania.
Los participantes del encuentro en Puerto López o más conocido como Puerto Buñuelo.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015