COLPRENSA | LA PATRIA | BOGOTÁ
Con la nueva norma de vertimentos que presentó el ministro de Ambiente, Gabriel Vallejo, se busca mejorar la calidad de agua del país y controlar las sustancias contaminantes de las empresas y los hogares.
La idea es reducir la contaminación de los cuerpos de agua, en especial de 10 grandes afluentes del país como los son el río Magdalena, el Bogotá, Chicamocha y el Cauca, entre otros, "nos preocupa el estado de las aguas, el nuevo estudio del ministerio presenta un panorama complejo y delicado así que hicimos una línea base de contaminación sobre la cual se trabajará", dijo Vallejo.
Lo que se pretende es que la nueva norma se acople a tres vértices: las estrategias del ministerio, el plan de desarrollo del país y el ingreso a la organización para la cooperación y desarrollo económicos (OCDE).
Clasificados
Según el ministro, el principal cambio es que antes sin importar el tamaño de la industria se podían hacer vertimientos bajo un porcentaje de contaminantes definido en el 20% y ahora se estableció una clasificación por sectores, actividades y se les otorgó una valor específico.
"Los procesos deberán ser más eficientes, habrá mejores prácticas, dividimos sectores, industrias y nos ponemos a la vanguardia, así que vamos a iniciar un proceso de educación y acompañamiento y ahora el que más contamine, más paga", señaló.
En el caso de las multas actuales, las cifras van desde los 100 a los 2.500 millones, incluso hay personas en la cárcel por contaminación.
La medición se realizará en miligramos por litros y no kilogramos como se hacía en el pasado y entre los cambios que podrían definir las empresas de servicios públicos, estaría también el aumento en las facturas.
Otros de los cambios es la caracterización de las aguas residuales domésticas y no domésticas.
¿Qué sigue?
* En seis meses entrará en vigencia la norma y el último plazo para obtener el permiso de vertimientos será enero del 2016.
* Para las empresas que ya tengan permiso de vertimiento hay dos años de plazo para adaptarse a la norma.
* Si se tiene el permiso de vertimientos y no se cumple el plazo que se tiene para la adaptación es de un año y medio.
* Si no tiene el permiso solo hasta enero del 2016 podrá obtenerlo y si no lo obtiene la norma entra en vigencia inmediata.
* Si se implementan planes de reconversión, los plazos aumentan hasta cinco años dependiendo de la empresa.
Sanciones
Aunque el Ministerio de Ambiente no es el responsable de las sanciones, las penalidades contempladas van desde una sanción ambiental, hasta comparendos, y se puede recurrir al Código Penal y el Código de Policía.
Recomendaciones para las actividades domésticas
* Reduzca el consumo de agua.
* No descargue aceites por el grifo.
* No bote papeles en la taza o las tuberías.
* Evite desechar directamente al agua los solventes, pinturas, medicamentos o sustancias peligrosas.
* Trate de utilizar jabones y detergentes amigables con el ambiente.
* Mantenga buenas prácticas de producción.
* Busque la sustitución de materias primas y la reconversión tecnológica.
* Reutilice las aguas.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015