Hace dos años se impuso la tarea de adornar paredes de algunas calles y muros, en lugares estratégicos de la población de Salamina y de sus alrededores, pretendiendo con sus creaciones repletas de color y de detalles, crear conciencia y despertar interés hacia el cuidado y conservación del medio ambiente. La labor ahora es apoyada por el grupo ecológico Ecolosal (Corporación Ecológica de Salamina), que hace poco conformó.
El artista vive con su familia, en una vieja casona ubicada en una esquina de Salamina, con un interior amplio lleno de luz y aireado, repleto de flores y con una vista que da hacia el solar y las montañas cercanas, situada en la calle 4 entre carreras 8 y 9. Sobre una tapia pintada con cal y con techo de tejas de barro que da a la calle, dibujó y pintó en solo tres días un mural.
“La obra recuerda a las personas que no deben talar árboles, tirar basuras o rayar las paredes. Tiene como protagonistas a los jóvenes que se expresan en un lenguaje callejero. Simboliza que las nuevas generaciones deben continuar con la labor de cuidado de la naturaleza”, dijo el creador. Fue pintado en este sitio aprovechando que por este vía empinada, a diario pasan muchos estudiantes de las instituciones educativas del sector.
Han sembrado árboles en varios lugares de la población, como en la entrada a Salamina sobre la vía a Manizales, a los cuales han colgado unos carteles, en los que están escritos el nombre científico de la especie, la persona que lo sembró y la responsable de su cuidado. En este lugar también plasmaron un mural ecológico, del que solo quedaron las fotografías, ya que fue destruido, para utilizar el espacio para avisos políticos.
En un sitio de nombre La Mata de Guadua, a un lado de la vía que conduce a Aranzazu, pintó un mural con un letrero que dice: “Salamina ecológica por naturaleza”, con representaciones de colibríes, orquídeas, anturios, guaduas, hojas de batatilla, una quebrada, mariposas y gusanos. Recuerda a quienes pasan, la existencia de estas especies y el cuidado a tener con ellas.
“Soy un pintor comprometido con el medio ambiente. Considero que arte y ecología forman un conjunto armónico”, señaló. Entre otros trabajos pictóricos, está el del barrio La Cuchilla, donde ataca el uso de herbicidas que dañan la tierra y contaminan el aire, y propone la utilización de una agricultura limpia y de la utilización de medios manuales de cultivo y explotación.
Y para terminar añadió: “necesitamos respaldo económico para continuar con esta labor”.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015