MARTHA LUCÍA GÓMEZ
LA PATRIA| MANIZALES
Federico Montes Zapata, vocero del comité promotor De pie por Manizales que pretendía revocar el mandato del alcalde de Manizales, Carlos Mario Marín Correa, afirma: "Hicimos mal el cálculo, creímos que no nos íbamos a gastar más de $15 millones y no nos alcanzó, no logramos el cometido".
Asegura que recolectaron unas 19 mil firmas, aunque otros miembros del Comité sostienen que no fueron más de 11 mil, y para que esta revocatoria fuera a votación en una consulta ciudadana la Registraduría exigía por lo menos 22 mil 719 válidas, por lo que el comité reconoce que tendría que haber presentado siquiera el doble (45 mil 438), puesto que la Registraduría, al verificar, es normal que anule muchas por irregularidades.
"Ahí está la muestra de que si hubiésemos permitido involucrar partidos políticos, como muchos lo tildaron, ya tendríamos todo recogido", asegura el vocero.
Vigilantes
Esta revocatoria fue archivada por la Registraduría debido al vencimiento de términos (ver recuadro). No obstante, Montes Zapata sostiene que la ciudadanía sigue ratificando su inconformismo frente al ejercicio del alcalde, que va en el tercer año de los cuatro para los que fue elegido.
"Saben que no es un mandatario que le ayude a la ciudad a avanzar, antes está retrocediendo. La malla vial, por ejemplo, está caída en un 55% y los aumentos en el impuesto predial golpearán mucho a los propietarios. No pusimos, como se vio en varios puntos, las vallas en su contra. Su eslogan lo definió como Manizales más grande, pero muchos detractores dicen que le quedó grande la ciudad".
Por ello este comité está pensando en formalizarse, no sabe si como veeduría ciudadana o conformando un movimiento político para tener participación en las elecciones regionales del 2023. "Lo que importa es seguir vigilando. Con tristeza estamos viendo que los recursos no se están destinando a lo que es y esto le va a costar mucho a la ciudad, habrá un endeudamiento muy grande".
Otros retrasos
El 28 de enero del 2021 fue la audiencia pública de esta revocatoria, en la que ambas partes (alcalde y comité) expusieron sus razones, pero el 1 de febrero la Registraduría suspendió el proceso.
"Claro, el Gobierno Nacional se tenía que curar en salud porque había unas 88 solicitudes de revocatoria en el país y de seguir los hacía caer al vacío. Después de los paros decidieron entregar los formularios para iniciar la recolección de las firmas, en Manizales fue el 26 de julio y solo había seis meses de plazo. El Gobierno no respetó estos mecanismos de participación cuidadana".
La razón que dio la Registraduría para frenar las revocatorias en el país fue el pico de covid-19 y las dificultades para autorizar la recolección de firmas en esa situación.
Montes Zapata indica que tampoco se explican por qué en Caldas autorizaron a algunos grupos a recoger firmas para inscribir candidatos, como el del exsenador Mauricio Lizcano. "Con esto, me parece que no hay democracia en Colombia".
Montes Zapata dice que hay que sumar que el alcalde Marín se declaró impedido para regular y vigilar esta revocatoria, por lo que el 21 de julio el Ministerio del Interior nombró como alcalde ad hoc para estos temas en Manizales al ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Carlos Eduardo Correa Escaf; además de que se tuvo que nombrar de una lista que se envió a Bogotá a un secretario de Salud ad hoc para reglamentar el proceso, y asumió en septiembre. "La ciudadanía no entendió esta parte, y con ello fueron muchos los tropiezos para recoger las firmas".
Base legal
La Ley 1757 del 2015 en su Artículo 11 indica que si en seis meses no se recolectan los apoyos ciudadanos para una consulta popular de una revocatoria se debe archivar, como le ocurrió a la solicitud en Manizales.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015