LA PATRIA|MANIZALES
Los manizaleños tendrán hoy la oportunidad de informarse y obtener respuestas sobre los avances y expectativas del actual proceso de diálogos entre el Gobierno y las Farc en La Habana (Cuba).
LA PATRIA realizará el foro en el que los invitados principales son el jefe de la delegación del Gobierno en los diálogos, el caldense Humberto de la Calle, y el Alto Comisionado para la Paz, Sergio Jaramillo.
Nicolás Restrepo Escobar, director de este medio, señaló: "Queremos que el jefe negociador entregue de primera mano una información sobre el estado del proceso, qué se ha hecho y qué falta, para que la ciudadanía conozca más de este diálogo tan importante para el país".
Agregó que este espacio es importante para que la gente exprese sus inquietudes. "Contaremos además con tres panelistas que ayudarán a conversar sobre temas de interés como la atención a las víctimas y justicia transicional".
En el conversatorio participarán Gabriel Cadena, rector de la Universidad Autónoma de Manizales; José Wilson Ospina, vocero de las víctimas del conflicto en Caldas, y Juan Carlos Arias, abogado penalista de la Defensoría del Pueblo de Bogotá.
Se recuerda que de manera oficial los diálogos comenzaron en noviembre del 2013, pero los encuentros se habían iniciado 18 meses antes.
Aunque después del punto dos seguía la discusión sobre el fin del conflicto, las delegaciones decidieron pasar al punto cuatro sobre las drogas ilícitas.
Tenga en cuenta
*Las condiciones con las que se iniciaron los diálogos fueron:
1. Nada está acordado hasta que todo esté acordado.
2. Se negocia en medio del conflicto.
3. Confidencialidad total en los diálogos.
*Los puntos de la agenda previamente definidos fueron:
1. Política de desarrollo agrario integral
2. Participación política
3. Fin del conflicto
4. Solución al problema de las drogas ilícitas
5. Víctimas
6. Implementación, verificación y refrendación
*Los encuentros entre el Gobierno y las Farc se da por ciclos.
*Cada ciclo dura entre tres y siete días o más si lo ven necesario.
*Van 37 ciclos de negociaciones.
*Las negociaciones cuentan con dos países garantes (Cuba y Noruega) y dos acompañantes (Chile y Venezuela).
*Cada delegación está conformada por 30 miembros.
*La negociación la realizan de manera directa cinco miembros plenipotenciarios por cada delegación y asiste un miembro de cada país garante.
*El Gobierno y las Farc han emitido 55 comunicados conjuntos.
Tres acuerdos parciales
Punto 1: Política de desarrollo agrario.
*Conformación de un fondo de tierras de distribución gratuita, con prioridad para desplazados y mujeres cabeza de familia.
*Formalización de propiedades.
*Actualización del catastro rural para establecer un impuesto predial progresivo. *Delimitación de las áreas de frontera agrícola y las de manejo ambiental especial.
*Cada programa será acordado con la comunidad.
Punto 2: Participación política.
*Garantías para la participación política de la oposición.
*Acceso igualitario a los medios de comunicación, especialmente los de carácter público o comunitario.
Punto 4: Drogas ilícitas.
*Sustitución de cultivos de manera concertada y paulatina.
*El consumo será tratado como un tema de salud pública y no como un delito.
*El tráfico será perseguido, combatido y judicializado, de tal forma que las actividades delictivas de la mafia dedicada a esto sean prevenidas.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015