P { margin-bottom: 0.21cm; }
MARTHA LUCÍA GÓMEZ
LA PATRIA | MANIZALES
La religiosidad y la cultura serán hoy el centro de actividades en la Catedral Basílica de Manizales. A las 10:00 de la mañana se inicia la Misa Crismal para bendecir los santos óleos, y a las 7:00 de la noche es la inauguración del nuevo órgano digital Allen.
El sacerdote Horacio Gómez Orozco, vicario Episcopal para la Cultura de la Arquidiócesis de Manizales, indica que a la Misa Crismal asistirán 349 invitados (200 sacerdotes, 50 diáconos permanentes -casados-, 19 diáconos transitorios -que están a punto de ordenarse- y 80 seminaristas), además de las personas que quieran acudir a la celebración.
La Misa Crismal es una ceremonia de la Iglesia Católica en la que bendicen y consagran los santos óleos sacramentales (santo crisma para la ordenación de sacerdotes, después del bautismo y de la confirmación de los fieles), de los enfermos y los catecumenales (antes del bautismo, y se aplican en el pecho).
Gómez Orozco explica que en su preparación se utilizan aceites de oliva enriquecidos con aromas, que significan que quien los recibe tiene el sello de Jesús; es un signo purificador, de fortalecimiento y de recepción del Espíritu Santo.
Para la bendición y la consagración, los óleos llegan a la ceremonia en tres grandes ánforas. Los óleos ya bendecidos los reclaman luego los párrocos en pequeñas crismeras para utilizarlos durante todo el año, y se deben cambiar anualmente como anticipo de la Pascua de Resurrección.
La Arquidiócesis tenía preparado, también para hoy en la Catedral, un homenaje al arzobispo emérito de Manizales José de Jesús Pimiento Rodríguez, por su designación como cardenal. No obstante, el acto fue aplazado debido a que no pudo viajar de Bucaramanga a Manizales por quebrantos de salud.
Notas
La cuota cultural en la Catedral corre por cuenta de la inauguración del órgano digital Allen, que adquirió el templo para dotarlo de un instrumento digno y apropiado para acompañar cantos litúrgicos.
Según la Arquidiócesis, además del apoyo del arzobispo Gonzalo Restrepo; del párroco de la Catedral, sacerdote José Libardo Garcés; de la Fundación Amor por la Catedral, y de los fieles, en la adquisición y montaje del órgano fue pieza clave el organista Luis Enrique García, quien diseñó la fachada empleando en un 80% elementos decorativos del templo.
El párroco de la Catedral indicó que el costo del nuevo instrumento rodea los $110 millones.
La Catedral contaba con un pequeño órgano tubular que estaba dañado. Restaurarlo, ampliarlo y reubicarlo resultaba demasiado costoso, por lo que adquirieron el digital Allen, construido en Estados Unidos y con un sonido igual al tubular. Para el acto de apertura, esta noche se ofrecerá una programación especial (ver recuadro Música), también con entrada libre para el público.
Música
Bienvenida: monseñor Gonzalo Restrepo, arzobispo de Manizales.
Apertura: Canto religioso Ave María (en lengua italiana). Tenor Adalberto Zuluaga.
Presentación del órgano: sacerdote José Libardo Garcés, párroco de la Catedral, y bendición del arzobispo de Manizales.
Los sonidos del Allen: Intermezzo, Cavalleria rusticana en órgano francés. Tocatta, Gastón Bélier en órgano barroco alemán.
Sinfonía N°3 con órgano, de Camille Saint-Saens. Presentación de la Orquesta Sinfónica de Caldas, dirección del maestro Gorka Sierra. Al órgano, el maestro Luis Enrique García.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015