El Próximo 7 de agosto, el expresidente Álvaro Uribe Vélez revelará si aspirará o no al Senado de la República y presentará la lista general del Centro Democrático, con la que buscará asegurar curules en el parlamento colombiano.
El anuncio lo hizo el senador Juan Carlos Vélez Uribe, quien también es precandidato presidencial por ese movimiento político. Vélez, quien proviene del Partido de la U se mostró muy confiado de obtener un gran respaldo, “porque las diferentes encuestas dejan ver que hay un enorme grupo de colombianos que se sienten muy identificados con el expresidente Uribe”.
Vélez dijo estar a la expectativa de lo que pueda pasar con el Partido de la U para acompañar al Centro Democrático en sus aspiraciones, y agregó que “esperamos que el Partido Conservador también se vincule, y construir así una alianza para llevar al candidato uribista a la Presidencia”.
Señaló que si el Partido Conservador no se integra a la alianza planteada por Uribe no pasará de ser solo un invitado, “un partido gregario como ha ocurrido en los últimos años, y no un partícipe ganador como lo sería en esta coalición del Centro Democrático”.
Añadió que si el Conservatismo insiste en sacar su propio candidato presidencial, no van a poder pasar a la segunda vuelta, “mientras que si ellos acompañan un solo candidato uribista podremos ir juntos a la segunda vuelta”.
Durante su visita a Manizales, el pasado jueves, el político antioqueño también se reunió con líderes de Dignidad Cafetera para expresarles su respaldo a los reclamos que le vienen haciendo al Gobierno Nacional.
Reclamó de la administración del presidente Juan Manuel Santos que se abran canales de diálogo para que no sea necesario llegar al paro que se anuncia. “Ojalá que el Gobierno corrija, y que como lo hacía Uribe con los diferentes sectores de la comunidad establezca un diálogo directo para buscar soluciones.
Fuero Militar
El senador Juan Carlos Vélez también dictó una conferencia sobre el fuero militar en el Batallón Ayacucho de Manizales, donde explicó la reforma constitucional y la ley estatutaria sobre ese tema.
Recordó que se tendrá un tribunal de garantías para dirimir los conflictos, y que los procesos en contra de los uniformados serán iniciados por la Justicia Penal Militar y no por la ordinaria, como se venía haciendo.
Así mismo, destacó como un avance importante la autonomía que tendrán los jueces militares, frente al resto de la fuerza sin importar su grado de autoridad, y que los soldados tendrán una defensa técnica garantizada.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015