LA PATRIA | MANIZALES
Aunque la Ley es la ley, los derechos de los aficionados no pueden subyugarse a normas ilegales regionales o locales. Es una controversia: taurinos-antitaurinos, que no tiene razón para plantearse en términos de blanco y negro. Los excesos no pueden ser la norma.
El curso práctico
El sábado 16 de mayo se realizó el curso práctico en la Plaza de Toros de Manizales, bajo la dirección permanente del matador de toros Guillermo Perlaruíz y con la presencia de familiares y amigos de quienes estaban en el ruedo aprendiendo la técnica de torear; porque el arte se lo dará el oficio y la manera de entender lo que quiere hacer en concordancia con el sentir de su afición frente a un astado.
Hubo valor en todos y cada quien aportó lo suyo frente a los diferentes ejemplares presentados. Santiago Gómez, Miguel Román Antonio Hernández, Alejandro Buendía y Simón Quiroga demostraron sus hechuras e insinuaron las esperanzas.
Jóvenes y niños se divirtieron. Tal vez sería mejor que cuando los jóvenes estuvieran actuando sólo recibiera indicaciones de uno y no es cascada de opiniones divergentes que confunden al que se inicia en la tauromaquia. Excelente la prueba sobre los nuevos términos para matar. Así es.
Maestro torero Guillermo Perlaruíz
Merece punto aparte la intervención de Guillermo Perlaruíz con el último ejemplar de la tarde procedente de la ganadería de Ernesto Gutiérrez, con tanto peso y casta que se consideró dejarlo vivir para servir de semental.
Guillermo, vestido de campero como todos los de la tarde, realizó una faena digna de trofeo al decir de uno de los miembros del jurado taurino de la Feria de Manizales, pero todos opinaron que estuvo muy bien frente a su astado con gusto, con las pausas, con el mando y el temple requerido en una corrida de fiesta mayor.
Él mismo entendió lo que hizo y le permitió el toro. Una de las mejores faenas de Guillermo Perlaruíz en su vida torera. Todavía andarían con él en hombros. Inmensa satisfacción personal, como la tienen los verdaderos toreros.
Las tardes sabatinas
Sea ésta la oportunidad para convocar a quienes se interesen en la fiesta brava, con el apoyo de Cormanizales, para asistir los sábados en la tarde a la Plaza de Toros de Manizales a observar a los nóveles toreros haciendo sus ejercicios y ensayando con el carretón o quien haga sus veces.
Los aficionados pasarán agradablemente y verán los progresos de los que desean ser matadores de toros y terminarán de comprender lo que significa esta profesión para un puñado de personas que merecen oportunidades para demostrar su valor como seres humanos.
Un San Isidro diferente
El número de orejas cortadas en este ciclo de San Isidro, que se realiza en la Plaza de Toros Las Ventas de Madrid, ha sobrepasado al de años anteriores, lo que ha apuntado a catalogarlo como especial, porque se encamina a un año excepcional. La causa se la atribuyen al público asistente que se divierte más y deja de ser tan exigente, hasta el extremo, como ha acontecido. Son clásicos, el silencio, el abucheo, los gritos peyorativos o los pitos en Madrid.
Tres rejoneadores triunfantes
Calificaron de histórica la tarde del sábado 16 de mayo, cuando los tres rejoneadores: Sergio Galán, Diego Ventura y Leonardo Hernández, salieron en hombros de Las Ventas, en el ciclo isidril. La Puerta Grande indica lo que aconteció en el ruedo.
Roca Rey
La presentación de Roca Rey, el novillero peruano que se presentó en la última Feria Taurina de Manizales, ha dejado en Madrid conceptos de importancia para el futuro del valeroso, técnico y artístico novillero. Como se dijo antes, Manizales lo debe volver a acoger en su Feria.
Posada de Maravillas
Una nueva figura: Posada de Maravillas, quien ha venido exhibiendo un baúl de cualidades toreras, emerge con fuerza en España, ha confirmado su progreso y sitio como novillero y próximo torero. Otra carta para la próxima Feria.
El Fraile
En las páginas de opinión de la presente edición se encuentra el artículo de El Fraile, sobre El Cid, ambos, escrito por un gran aficionado, que recuerda gestas y comportamientos especiales.
Castella en San Isidro
Así escribió Íñigo Crespo sobre la actuación de Castella en Madrid: “Y faena importante de Castella, de sobresaliente temple, dándole todas las ventajas al toro en la apertura de faena, aprovechando la inercia, y luego poco a poco reuniéndose con él en series compactas sobre la diestra. Todo en los medios, a pesar del viento, por abajo y con ligazón. Con la zurda toreó igualmente despacio, bajando la mano y toreando con los vuelos. Toreo encajado del francés, que epilogó su quehacer con muy bellos ayudados por bajo. La estocada quedó trasera y desprendida y quizá por ello todo quedó en un solitario trofeo. Castella había brindado a Su Majestad el Rey Don Juan Carlos”.
Alejandro Talavante
Su actuación fue calificada de especial y relatan que dio gusto verlo.
José María Manzanares
Otro comentario de Íñigo Crespo: “El torero alicantino hilvanó una faena muy bien revestida, que tuvo torería y regusto. Labor de tandas breves pero bien ligadas, con un capítulo al natural especialmente brillante. Se impuso Manzanares con serena actitud a los intransigentes y el monumental espadazo con el que tumbó al de El Pilar puso en sus manos la oreja, que fue protestada por el sector habitual de la plaza”.
Joselito Adame
La crónica desde Madrid relata: “Joselito Adame cortó la única oreja de la tarde tras lidiar al sexto en Madrid. Fue éste un toro bueno, encastado, con fondo y mucha clase, el de mejor condición por los dos pitones con diferencia de toda la corrida. Ante él realizó el azteca una faena muy compacta en todos los tercios. Inició a portagayola, lanceó con vistosidad a la verónica, quitó por lopecinas y prologó con firmes estatuarios una faena de muleta en la que hubo buen trazo y templanza sobre el pitón derecho y dos tandas francamente buenas de naturales. Estuvo Adame a la altura del toro, al que dominó por completo y mató, para sorpresa de muchos, de una fenomenal estocada recibiendo. La oreja fue incontestable, de ley. Antes, el infortunio se cruzó con él a mitad de faena del tercero. El toro, con nobleza y buena condición, se inutilizó tras las primeras series al lastimarse la mano izquierda, dejando al mexicano sin opciones de triunfo”.
Del Recuerdo
Habrán toros y carreras
Con otras mil diversiones,
Comedias, danzas, sainetes,
Y distintas invenciones.
Las fiestas de 1850 en Manizales, relatadas, fragmento, por el Padre Fabo, 1924
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015