LAURA SÁNCHEZ
LA PATRIA | MANIZALES
La muerte de un estudiante de 14 años, apuñalado por otro menor de edad en el barrio El Caribe mientras la víctima se fumaba un cigarrillo en una esquina, prendió las alarmas en la Comuna Ciudadela del Norte.
Los hechos violentos han golpeado a esta Comuna. Según estadísticas de la Policía Nacional, al 2012, en delitos de alto impacto (hurtos, lesiones personales y homicidios) la Ciudadela del Norte es la tercera Comuna con mayores registros (348), después de la San José (362) y la Cumanday (606).
La preocupación llegó hasta los rectores, pues muchos escolares de los planteles educativos de la zona están vinculados con estos hechos.
La hermana Juani Torres, rectora del Colegio Fe y Alegría La Paz del barrio El Caribe, explicó que el sábado pasado solicitó a la Policía mayor control a los problemas con pandillas. El pasado lunes estaban reunidos el alcalde (e) de Manizales, las secretarias de Gobierno y de Educación, la Policía y los rectores de colegios de la Comuna.
Resultados
Se debatieron las situaciones de violencia que rodean a los menores y concluyeron que se debía diseñar y ejecutar de inmediato un plan de seguridad para la comunidad escolar de Ciudadela del Norte.
La secretaria de Gobierno Municipal, Paula Andrea Sánchez, explicó que el esquema de seguridad, con ayuda de la Policía, ya estaba implementado en los colegios de Manizales; sin embargo, se necesitó reformar la forma de vigilancia de la fuerza pública debido a los recientes incidentes.
El plan quedó estipulado para que la Secretaría de Gobierno haga seguimiento permanente a los rectores y líderes estudiantiles, de manera que se conozcan los resultados.
A partir de la próxima semana este plan se aplicará en otros colegios de la ciudad, como el Instituto Manizales, Liceo Isabel la Católica y Leonardo Da Vinci, también con problemas de violencia escolar.
En la Comuna hay quienes lamentan que haya tenido que suceder una muerte para que las autoridades tomaran cartas en el asunto. Lo triste es que mientras el adolescente de 14 años fumaba su cigarrillo en la esquina del barrio El Caribe, personas cercanas a la familia le avisaron a la mamá de lo que podría ocurrir, pero ella no pudo llegar porque a otro hijo lo tenían en un centro asistencial de la ciudad por una herida en su cara.
El plan
El plan de seguridad que se empezó a implementar desde el pasado martes en cuatro colegios de la Comuna Ciudadela del Norte para frenar los hechos de violencia es el siguiente:
1. Dispositivo policial de vigilancia
Acompañamiento de policías a la salida, entrada , vías del acceso de cada colegio y espacio público. De 6:15 a.m. a 7:15 a.m.; de 12:15 m. a 2:00 p.m. y de 6:00 p.m a 7:00 p.m.
2. Intervención y acompañamiento
Esto se hará a través de los programas de convivencia permanente de la Oficina de Niñez, Infancia y Juventud de la Alcaldía, secretaría de Gobierno y Salud, así como de la Policía.
3. Plan padrino
Consiste en el acompañamiento de un policía de alto mando en cada colegio de la Comuna, que debe estar en contacto permanente con los rectores y personeros.
4. Plan desarme
Será adentro y afuera de las instituciones. Requisas con autorización del consejo directivo de los colegios y de la Personería Municipal. Afuera del plantel será con el intercambio de armamento por alimento.
5. Ayuda psicosocial
Orientación para el manejo del duelo, entre estudiantes, familias de las víctimas y los agresores.
Reacciones de los rectores
Colegio San Juan Bautista de la Salle
El sacerdote Alberto Llanos explicó que se siente contento por la iniciativa de apoyar a los colegios, pero que se debería hacer un mejor plan."Necesitamos diseñar unas estrategias mucho más allá, como unas políticas de paz para la Comuna. Acciones que tengan repercusiones en el tiempo, no solo en la coyuntura".
Institución Educativa Liceo Mixto Sinaí
"Recibimos la medida como un espaldarazo a los procesos que se llevan en la institución, como Aulas de paz, un proyecto sobre manejo de conflictos en los salones", manifestó Juan Manuel Duzán, rector del colegio. La institución ha recibido apoyo de la Alcaldía, Policía, ICBF, entre otras instituciones, anotó. Propone que la Policía debería hacer acompañamiento permanente en los colegios.
Institución Educativa Bosques del Norte
"Los padres de familia decidieron traer y recoger ellos mismos a sus hijos", explicó José Manuel González. En Bosques del Norte han tenido una reacción oportuna, apoyada en un plan de acuerdos entre estudiantes, que ha permitido evitar problemas en el plantel.
Colegio Fe y Alegría
La religiosa Juani Torres dice que la propuesta de apadrinamiento de la Policía será de mucha ayuda, aunque lo que sucedió fue un incidente que nunca olvidará porque de las crisis también salen cosas buenas, como el incremento de atención de la Policía.
Percepción entre padres de familia en la Comuna
Saidé Valdez, 58 años
Hay mucha permisividad en los hogares.
Ovidio López, 63 años
Muy duro que entre ellos mismos se estén acabando. Deberían tomar conciencia.
Gladys López, 73 años
Siempre nos ponemos nerviosos cuando hay pelea.
José Joel Montes, 61 años
No hay seguridad porque mandan solo a dos policías para estos colegios.
Jhon James Gómez, 35 años
Además del mantoneo, en este sector hay mucha inseguridad.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015