MARTHA LUCÍA GÓMEZ
LA PATRIA | MANIZALES
Ella, la del escapulario café colgando de su mano, y el Niño Jesús en su brazo izquierdo, Virgen Santísima y admirada; tanto, que el barrio lleva su nombre al sur de Manizales: El Carmen.
A ella adoración, peregrinaciones, caravanas, flores, velas, rezos, cantos, trabajo, billetes y hasta bailes y licor; mucho más antes que ahora, porque cada vez sacerdotes y comunidades tratan de ir acabando con la fiesta pagana e ir fortaleciendo lo religioso.
La Virgen del Carmen, en el barrio El Carmen, lleva una semana de fiesta, aunque su día principal es mañana, en homenaje a aquel 16 de julio de 1251 en Inglaterra, donde la Virgen se le apareció a San Simón Stock, rodeada de ángeles, para mostrarle el Santo Escapulario del Carmen. De allí se fortaleció la comunidad religiosa de los Carmelitas.
Grandes y chiquitas
En las casas de El Carmen la Virgen es protagonista. Su imagen en pasta, plástico, yeso y otros materiales sobresale en salas, habitaciones y comedores como la Patrona, a la que se encomiendan; la misma que en Colombia adoptaron los conductores para que los proteja de todo mal y peligro. Desde hoy saldrán caravanas de vehículos y conductores por las calles de la ciudad rindiéndole homenajes a la Santísima.
Marfa Toro es de las que sin pena y con mucho orgullo le armó altar a la Virgen en el balcón de su casa en el marco de la plaza de El Carmen. Los ha hecho cada año, de los 36 que lleva viviendo en el barrio, antes los hacía en su natal Pensilvania.
Ya está viuda, hace cinco años, y con el mismo orgullo muestra la imagen de La Carmelita, que su esposo, Benedicto de Jesús Gómez Jaramillo, le regaló el día de su cumpleaños: 13 de julio, casi en la misma fecha de la aparición de la Virgen. Aunque tiene más imágenes, unas grandes y otras pequeñas, la del regalo de su esposo fallecido es su preferida, mucho más que la que le dieron sus padrinos de bautismo cuando era niña y que la llevó a iniciarse en esta devoción.
"Para el altar se sabe que se tiene que tener un mantel, flores y velas para iluminar a la Virgen todos los días. Ya uso las velas de pilas, para evitar incendios. Cada año trato de hacer un altar distinto, voy a las novenas y le rezo el Rosario a la Virgen. Antes iba a las procesiones de todos los días, pero ahora, ya con algunas dolencias, no puedo. Los tramos son muy largos y por lomas horribles, y uno no se puede desmandar", asegura Marfa, que se preparó para trabajar en el festival gastronómico de hoy en la plaza con el que espera contribuir para arreglar la fachada del templo.
Con amor expresa su fe Carmenza Calle: "Es la madre de Dios. Le pido a ella que le diga al Señor lo que necesito, y él es obediente".
Vivo recuerdo
Una cuadra más abajo de donde vive Marfa, frente al templo de Nuestra Señora del Carmen, reside con su sobrina Alba Tulia Zuluaga, una nonagenaria mujer que fue alma y nervio de las fiestas del Carmen. Ya se le olvidó hasta dónde nació, cree que fue en Aranzazu, se quedó soltera, y lo que sí recuerda como si fuera ayer es lo que hacía para estas fiestas patronales.
"Era la que organizaba las fiestas. Eran una cachaquería. Hombres y mujeres salían con sus mejores vestidos. Iban las adoradoras de la Virgen, señoras que nos preparábamos aquí en mi casa para cantar gozos y salves". Mira hacia extensos cuadros que tiene pegados en las paredes de su casa, a manera de collage de fotos, que parecen estar allí para no dejarla olvidar que su vida la ha dedicado a la Virgen.
"Yo les decía cómo salir. Arreglaba los desfiles con pabellones, eran con una estatua grande con la Virgen y banderas, los ponían en las calles y salía mucha gente. También preparaba a las niñas Carmelitas, eran 16 por el día de la Virgen. Tenía un coro con ellas, y entraban a la iglesia cantando; muy hermosas, vestidas de café y con un escapulario grande. Todos los días les enseñaba un gozo distinto, como este: Sé nuestro amparo amoroso, madre de Dios y del Carmelo, madre de Dios y del Carmelo...".
El cambio
Vecino del barrio El Carmen, a una cuadra, está el 20 de Julio. Allí habita Carmenza Calle, de 77 años, que se declara "Carmelitana" porque nació y vivió en El Carmen y adora a esta Virgen.
Su fe y devoción siguen intactas, quizá con más ahinco que cuando era joven. Canta trozos del Trisagio, que le reza todos los días, y su voz se le quiebra, "porque lo digo con toda el alma".
Los recuerdos parecen empujar desde su mente para que hable de corrido de la antigua fiesta a la Virgen del Carmen. "Sacaban árboles a las calles para las procesiones, parecía un Viacrucis. Había bailes en el plan; rifas de carne, de cabezas de marrano y de racimos de plátano o de revuelto, y ventas de empanadas y de helados. Todo para la Virgen. Ahora ya no se ven las rifas, ahora es el traguito, las cosas han ido cambiando".
El sacerdote Ílder Andrés Gómez López, párroco de Nuestra Señora del Carmen, es conciente de que esta fiesta tiene un poco de pagano. Para darles gusto a todos, este año decidió hacer un fin de semana, el pasado, con actividades para la rumba, y este para los actos religiosos. Han tenido rezo del Rosario de Aurora a las 5:00 de la mañana todos los días, el de la novena; misas y procesiones.
"La idea es cambiar la imagen del barrio, que todavía está muy estigmatizado, pero estoy muy contento porque los cambios son bastantes. Hay gente muy buena, y a los jóvenes los hemos mandado a retiros para hablar de Dios. Ya se siente un ambiente muy familiar, y para estas fiestas viene mucho peregrino".
En El Carmen no es raro ver conductores y fieles pegándole billetes a la imagen de la Virgen. "Ha sido una tradición de hace 50 años, como una devoción popular de decorarla y de tratar de contribuir para embellecerle su casa, que es el templo".
El amor por la Virgen se siente en el barrio, confiados en que con su alabanza y adoración recibirán la bendición que obtuvo San Simón Stock: "Quien lleve el escapulario puesto lo libraré del fuego eterno", como le dijo la Virgen del Carmen.
Alba Tulia Zuluaga posa con una de sus imágenes de la Virgen, y al fondo los collage de fotos que forman cuadros de su labor en pro de la Carmelita.
* Hoy
9:00 a.m. Festival gastronómico Amor por la Parroquia del Carmen, en la Plazoleta del barrio.
10:00 a.m. Bendición de los vehículos y entrega de escapularios.
1:30 p.m. Gran caravana de vehículos. Arranca en El Triángulo, se desplaza por la Avenida Santander, carrera 22, calle 18, para llegar a la Parroquia donde habrá misa.
7:00 p.m. caravana de clubes de moteros. Salida, Ecoparque Los Yarumos; llegada, Parroquia del Carmen a misa de 8:00 p.m.
* Mañana
3:00 p.m. misa solemne en la Parroquia del Carmen.
4:30 p.m. procesión con la imagen original de la Virgen del Carmen, acompaña la Banda Marcial del Colegio Mayor de Nuestra Señora.
* Miércoles
5:00 p.m. Vidagás realiza una caravana desde su planta frente a la Industria Licorera de Caldas, y llega a la Parroquia del Carmen. Salen los conductores en los carros distribuidores de combustible y vehículos del personal administrativo.
* Próximo domingo
José Silvano Peralta, párroco del barrio Cervantes, organiza desde hace cinco años una procesión con la Virgen del Carmen hasta Cerro Bravo, tradición que lleva 53 años. Sale del puente de la Libertad a las 10:00 a.m., llega al Páramo de Letras hacia las 11:15 a.m., a las bodegas del Comité de Cafeteros donde hay bendición de los vehículos. Continúa a Cerro Bravo para celebrar allí una misa a las 12:00 m.
"Oh Señor: dame una mano firme y un ojo alerta para que nadie sea herido cuando yo pase. Tu me diste la vida: que ningún ataque mío quite tu don ni lo hiera. Protege a todos los que están conmigo Señor, de los horrores del fuego y del accidente. Enséñame cómo debo guiar el coche para proteger a los otros y no permitas que por correr olvide la belleza de tu mundo para que pueda continuar mi camino con alegría.
Amén".
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015