LA PATRIA| MANIZALES
Que los dejen trabajar, insisten quienes se dedican al transporte especial y escolar. La solicitud es del gremio al Gobierno Nacional ante las nuevas disposiciones del decreto 348 de este año, el cual exige requisitos nuevos para prestar estos servicios. La preocupación aumenta porque en la mesa de trabajo con el Ministerio de Transporte no se ha logrado concertación.
La Asociación Colombiana de Transporte Especial reunió a quienes se dedican a esta labor en Manizales para darles a conocer los requisitos que tendrán que implementar con plazo máximo de 24 meses.
Orlando Herrán Vargas, director ejecutivo de la Asociación, asegura que el decreto atenta contra el trabajo de los transportadores y perjudica a los padres de familia. "La norma aplica el modelo del sistema integral masivo de transporte que hay en Bogotá. Así, no pueden existir el número de empresas que hay hoy y esto hace que el manejo tarifario sea muy centralizado. Además, obliga a los transportadores a vender sus carros o a entregarlos en administración de flota. Esto implica que los costos de operación se incrementan", explicó Herrán Vargas, quien estuvo en la ciudad el sábado pasado.
Herrán manifestó que los nuevos requisitos no están al alcance de la mayoría de empresas, por lo que el decreto implicaría la desaparición del 90% de las que existen y la concentración del servicio en monopolios.
Añadió, según los cálculos que se han hecho, que los incrementos de tarifas serían exagerados, pues quien paga entre $80 mil y $100 mil por dos recorridos diarios escolares en Manizales pasaría a pagar entre $250 mil y $350 mil.
"A esto se suma que en el país 120 mil familias dependen de la operación de los vehículos y 80 mil familias, del trabajo de las monitoras, es decir, las ayudantes en los transportes escolares".
Los transportadores esperan que el Gobierno sea más consciente de la situación y elimine algunos requisitos. De lo contrario, se programaría una protesta nacional en varias ciudades.
En desacuerdo
Hernando Vaca
Llevo 12 años en este oficio. Es muy complicado tanto para los padres de familia como para los transportadores. Se hizo un estudio que muestra que habría un 500% de incremento en el valor del transporte. Las empresas deben aumentar el capital casi en el 100%, se nos incrementan costos, y muchos entraríamos a ser desempleados.
Ana Elsa López
Me parece que hay artículos muy perversos en el decreto, como que tengamos que entregar la administración de nuestro patrimonio a otras empresas. El Gobierno nos trata de ineptos, nos está queriendo decir que no sabemos manejar las finanzas.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015