LA PATRIA | MANIZALES
Fieles a sus palabras, los conductores y propietarios del transporte público se dieron cita ayer nuevamente en la plazoleta de la Alcaldía para exigirle al alcalde de Manizales, Carlos Mario Marín, el aumento de las tarifas de los buses, busetas y microbuses.
Hace una semana, antes de que el alcalde anunciara que el costo de los pasajes se mantendrían iguales que el 2019, el gremio de transportadores advirtió, en una manifestación, que si no se llegaba a un acuerdo con la Administración continuarían con los plantones.
Desde las 8:30 a.m. la tranquilidad de la plazoleta se vio interrumpida por la lluvia y los reclamos de cerca de 150 transportadores provenientes de las empresas Autolegal, Transportes Gran Caldas, Expreso Sideral, Cooperativa Unitrans y Socobuses.
Exigen
La lista de peticiones no solo contempló el incremento en los precios, Claudia Gómez, vocera y presidenta de la Junta Directiva de Socobuses, elevó el tono de su voz a través de un megáfono y expuso otras necesidades, que según el gremio, son necesarias para concertar un acuerdo razonable.
1. Un nuevo estudio que defina las tarifas adecuadas para este año. Gómez señaló que la Administración tomó una decisión con base en estudios que ya perdieron vigencia y que no contempla los alzas actuales de la canasta de transporte. "Presentaron un informe amañado con tarifas de salarios de hace tres años, incluso, el precio del combustible es de octubre del 2019".
El secretario de Tránsito, Jaime Augusto Gómez, reconoció que se usó como referencia un estudio de la Alcaldía de Octavio Cardona, el cual arrojó que la tarifa actual está por encima del valor adecuado.
"La decisión se tomó con base en los insumos que se tenían, al histórico de tarifas y a las condiciones de mercado del sector transportador en Colombia. Permanecerá así hasta que no exista una razón técnica o del mercado que indique lo contrario".
Agregó que la Secretaría está abierta al diálogo con los transportadores y que respeta las manifestaciones, siempre y cuando sean pacíficas.
2. Un Sistema Estratégico de Transporte Público (SETP) que responda a las preferencias y necesidades de los usuarios.
El secretario indicó que ese es el proyecto bandera del alcalde Marín, y por eso se vienen adelantando estudios para identificar las viabilidades técnicas y financieras a la hora de implementar un SETP, que también incluiría un cambio en los valores de los pasajes.
Informe
En el estudio se evalúan los costos asociados a la prestación de servicio como llantas, seguros, salarios e impuestos para establecer una tarifa técnica.
Modificaciones
La Secretaría de Tránsito anunció que en esta semana se emitirá el decreto de pico y placa, en el que se establecerá un nuevo calendario.
Por petición del gremio de los taxistas, el alcalde, Carlos Mario Marín, decidió que en los festivos, a excepción de los días santos de Semana Santa, se aplicará pico y placa para los taxis, teniendo como referencia los dos últimos dígitos, que se definirán en el nuevo decreto.
Jesús Gabriel Hernández, conductor de Socobuses
Nos perjudica que se mantengan los precios, porque todo sube. Exigimos un precio justo.
Rosalba Franco Soto, propietaria de bus
El alcalde cree que el cambio de aceite, el ACPM y los salarios de los conductores no suben. El mes pasado nos tocó poner plata del bolsillo para el rodamiento.
Eriberto Gómez, conductor de Socobuses
No sé porqué el alcalde no quiere aumentar la tarifa, teniendo en cuenta que todo sube y estamos trabajando a pérdidas.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015