A finales de enero de este año la gerente de Infimanizales, Luz Estella Cardona, le dijo a LA PATRIA sobre la situación de la Torre al Cielo, en el barrio Chipre: "ojalá que Jaime Montoya Castaño se acercara a hacer un arreglo, para que entregue el bien y se pueda iniciar su recuperación".
Cuatro meses y medio después este deseo se hizo realidad. El pasado viernes Montoya Castaño, que estaba ocupando el predio, lo entregó a Infi. Fue un proceso que quedó documentado, se hizo en presencia de delegados de la Personería de Manizales, y ahora lo que viene es terminar la relación contractual con la firma Celerak S.A., informó Infi.
"Si bien es cierto que Jaime Montoya, al principio era un socio de Celerak, al final del año pasado se retiró y dejó de ser el representante legal. Por eso la operación de la Torre Panorámica se divide en dos: la tenencia del bien que hasta la semana pasada estaba en manos de Jaime Montoya, y la otra que tiene que ver con el contrato con Celerak. Serán ellos los que tomen decisiones con respecto a acciones por la tenencia", indicó Cardona.
A cruzar cuentas
Al recuperar el bien y sus atractivos, Infi empezará a analizar qué le hace falta y qué mantenimientos se le deben hacer para ponerlo en uso. Paralelo a ello, con Celerak que tuvo el contrato por cuatro años y medio, deben poner en blanco y negro la situación, pues según la gerente se deben recursos por arrendamientos y servicios públicos.
"Infi siempre fue muy claro y le manifestó a Montoya que necesitaba era la entrega del bien, que no nos interesaba seguir con este contrato porque el predio necesitaba una intervención y le daríamos uso en manos de otras personas. Nos ceñimos a la relación contractual", sostuvo la gerente.
Deberán hacer un corte de cuentas al 15 de junio. Según Infi, a diciembre de 2011 la cifra estaba en aproximadamente $160 millones de deuda por arrendamientos.
El contrato con Celerak S.A. está vigente hasta septiembre de este año, pero la intención de Infi es darlo por terminado anticipadamente y poner las cuentas en orden a través de un cruce por concepto de arrendamientos y servicios públicos. "Es parte de las cláusulas que están en el contrato, se hace una compensación y un cálculo de valor final que entraríamos a cobrar".
La funcionaria agregó que Montoya Castaño entregó el bien sin notificar sobre algún tipo de demanda. "Las relaciones en estos meses fueron muy cordiales con Jaime y eso ayudó a la entrega muy tranquila del bien".
Después de intervenir la Torre al Cielo, lo que demorará un mes y medio, Infimanizales entregará el manejo de este sitio al Instituto de Cultura y Turismo que por decisión del alcalde manejará la red de ecoparques, de la que según Infi hace parte la Torre. El Instituto definirá si se conserva su vocación de actividades extremas o se le dará otro enfoque.
* En septiembre del 2008 Infimanizales y Celerakk OOK firmaron contrato de arrendamiento de la torre y la parte externa del inmueble por un periodo de dos años para una destinación turística. Tres meses después el contrato lo cede esta firma a Celerak S.A.
* En abril del 2010 Jaime Montoya Castaño trasladó, de Los Yarumos al parque en Chipre, juegos infantiles sin autorización de Infi.
* En febrero del 2011 a Jaime Montoya le tocó parar unas obras (cortó las raíces de cuatro palmas de cera y excavó entre 60 y 70 centímetros en zona verde del parque) para un saltarín, también sin el visto bueno de Infi y con la disculpa que su contrato era para disponer de todo el parque, según el plan de negocios que radicó en agosto del 2008.
* Por tanto lío, la Contraloría de Manizales hizo una auditoría al negocio, en la que se establecieron 17 hallazgos que por su gravedad fueron trasladados a la Procuraduría Provincial para investigar y establecer responsabilidades. El proceso fue remitido a la Personería Municipal con 17 hallazgos disciplinarios, en contra de las partes: Celerak e Infi, que está en investigación.
* Según la Contraloría, entre los principales hallazgos figuran: contrato de arrendamiento de un bien de uso público, cuando debió haber sido por un contrato de concesión para prestación, operación y explotación. No se cumplieron las exigibilidades legales de uso del suelo, licencias, operación de atracciones, avisos y tableros, publicidad en virtud de las operaciones desarrolladas en el parque. Faltó control efectivo de Infimanizales para recaudar eficiente y oportunamente lo que tenía que ver con arrendamientos y funcionamiento del parque. Hubo deficiencias en la interventoría de Infi, no hubo adecuada supervisión en el contrato.
* La torre estuvo cerrada a principios de este año al público. Se detectaron fuertes humedades en techos y paredes producto de la filtración de agua.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015