Alrededor de la Concertación por la Libertad se congregarán hoy (3:30 p.m.) al frente de la Plaza La Santamaría muchas personas vinculadas a la Fiesta Brava, quienes a la convocatoria del matador de toros colombiano César Rincón han anunciado su participación en un evento que clamará por la reapertura real de la Plaza de Toros para que cumpla con el cometido para el cual fue diseñada, construida y utilizada: la fiesta del toro.
Matadores de toros como Julián López, El Juli; Alejandro Talavante; Enrique Ponce; Curro Vásquez; Miguel Abellán; Sebastián Castella; David Fandila El Fandi; Miguel Ángel Perera; Manuel Escribano, el Payo; David Mora, Luís Bolívar, Sebastián Ritter, Iván Fandiño, Diego Silveti; Octavio García El Payo; José María Manzanares y Santiago Naranjo. A ellos se agregarán ganaderos, empresarios, toreros colombianos, subalternos, los jóvenes del movimiento reivindicatorio en La Santamaría, aficionados y periodistas de todos los medios.
Se leerá el Manifiesto redactado por Antonio Caballero, firmado por expresidentes, artistas, premios nobel y otros que piden fervientemente se cumpla la sentencia de la Corte que ordena destinar La Santamaría a los menesteres de los espectáculos taurinos.
Además de la declaratoria de la Fiesta como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad y se defienda el derecho de las minorías a tener sus propias aficiones como la taurina.
Una concentración de personas y una unión de voluntades en busca de que se les respeten sus derechos que han sido vulnerados por el alcalde Gustavo Petro, quien en una actitud más política que de otro contexto, ha buscado con ahínco que se cierre la Santamaría para los espectáculos taurinos.
Muchos tienen intereses, así como Gustavo Petro tiene otros, en la Fiesta Brava, pero si ellos son legales y no lesionan a nadie, porque el que no quiera que se corran los toros bravos en una plaza que no vaya, que no lea, que no oiga y que no platique del espectáculo. La libertad es un imperativo de todo ser humano y en el arte de la tauromaquia es triplemente válido.
No todos los aficionados podrán ir, pero hay que estar pendiente de las incidencias y fomentar con su asistencia a las corridas de las próximas ferias en Colombia como Manizales, Medellín y Cali, sin excluir tardes especiales como la de La Torería Manizaleña el próximo 22 de noviembre.
También en Madrid, en la Plaza de Chamberí a la una y media de la tarde, hora de Colombia, se congregarán los aficionados a demostrar sus querencias con la Fiesta Brava en el país.
“La Corte Constitucional (…) resuelve: Ordenar a las autoridades distritales competentes disponer lo necesario para la reanudación del espectáculo taurino en la Plaza de Toros de Santa María de Bogotá, mediante la adopción de mecanismos contractuales u otros administrativos que garanticen la continuidad de la expresión artística de la tauromaquia y su difusión, teniendo en cuenta: (i) la reapertura de la Plaza como escenario taurino en condiciones de neutralidad e igualdad, garantizando la selección objetiva de los proponentes y la realización de los fines de transparencia en la administración pública aplicables al proceso; (ii) el restablecimiento de los espectáculos taurinos en las fechas u ocasiones usuales en la ciudad de Bogotá, incluyendo tanto la temporada regular en los primeros meses del año como el Festival de Verano en el mes de agosto; (iii) la sucesiva, periódica y regular realización de las actividades taurinas tradicionales, con las características habituales de la calidad y contenido de tal expresión artística.”
Sentencia T-296 del 2013, de la Corte Constitucional, que aún no se cumple.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015