MARTHA LUCÍA GÓMEZ
LA PATRIA | MANIZALES
Desde hoy y hasta el 29 de abril de este año la firma Steer Davies Gleave encuestará a 2 mil 600 hogares de Manizales, Villamaría, Chinchiná, Neira y Palestina como insumo para elaborar el Plan Maestro de Movilidad (PMM).
Findeter, Infimanizales y la Alcaldía de Manizales contrataron a esta firma para elaborar el diagnóstico del PMM y la matriz origen-destino.
Según Infimanizales, "el PMM es un instrumento para planificar la ciudad, que permitirá conocer la forma en que la ciudadanía se desplaza, proyectar el comportamiento a largo plazo y definir necesidades. Por ejemplo, si se requiere pico y placa para carros particulares, nuevas líneas del cable aéreo y articular el PMM con el Plan de Espacio Público".
En la noche
Lisbeth Johana López, consultora de Steer Davies Gleave sucursal Bogotá, informa que aplicarán la Encuesta de Movilidad de Hogares en barrios de todos los estratos de los cinco municipios, divididos en 28 zonas de trabajo. Estarán en campo 60 encuestadores, 7 supervisores para visitar las casas en horas de la noche, cuando encuentren a la mayor parte de las personas. Empezarán por la Comuna La Estación (San Jorge, Los Cedros, El Sol, La Argentina, La Asunción, Versalles, El Campín, Lleras, entre otros barrios) y se irán extendiendo a otras zonas.
Encuestadores y supervisores se identificarán por un chaleco azul oscuro con el logo de Steer Davies Gleave y cintas reflectivas. Portarán escarapela con el nombre, cédula, cargo y foto; entregarán un volante explicando la razón de la encuesta. Todas las encuestas serán verificadas vía telefónica o presencial.
La firma estima que responder la encuesta puede tardar entre 40 minutos y una hora, y advierte que quizá se requiera ir varias veces a la vivienda porque los módulos de desplazamiento los deben contestar todos los habitantes.
"La información que nos brinden es muy útil porque lo que se le entregará a la ciudad es una carta de navegación para que en los próximos 10 años tomen todas las decisiones de movilidad y de rutas de transporte", concluye López.
1. Características socioeconómicas del hogar (estrato, tipo de vivienda, número de personas, edad, estudio, trabajo, limitaciones físicas, desplazamientos en avión y a qué aeropuerto ha llegado, si el día anterior a la encuesta viajaron).
2. Módulo de vehículos en el hogar (vehículos disponibles, independiente de si son propiedad; año de la matrícula si son propiedad; tipo de combustible que se usa; sitio de parqueo y si paga por uno, cuánto).
3. Si una persona hizo viajes o desplazamientos el día anterior a la encuesta deberá responder a qué hora salió del lugar en el que estaba, hacia dónde se desplazó, motivos del desplazamiento, qué tiempos le tomó y qué medios de transporte utilizó y cuánto pagó. Si usó aplicaciones tecnológicas para planear viajes, qué tan frecuentes son.
* En la capital de Caldas se viene hablando de mejorar la movilidad a través de un Sistema Estratégico de Transporte Público desde hace por lo menos 10 años, y no se ha logrado consolidar.
* Steer Davies Gleave ya ha trabajado en Manizales. En el 2012, para la Administración de Jorge Eduardo Rojas, elaboró el estudio para diseñar el Plan Estratégico de Transporte Público.
* El actual contrato que ejecutará es por $1.650 millones, de los cuales $1.050 millones los aportan la Alcaldía, la Secretaría de Tránsito e Infimanizales, y $600 millones que ponen Findeter y la Agencia Francesa de Cooperación Internacional.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015