La amabilidad es lo que más destacan los residentes.Arrancó con 200 casas.
LA PATRIA | MANIZALES
Fátima tiene 64 años y su historia comenzó el 7 de julio de 1950. Está rodeado de largas y empinadas calles. Antes de que se expandiera era un barrio pequeño, de mucha montaña y con grandes espacios que los hijos de los pobladores utilizaban para jugar.
Actualmente tiene 42 hectáreas y está ubicado en la Comuna Universitaria. Abarca desde el InstitutoColombiano Agropecuario (ICA) y la primera curva que comunica con el barrio Pío XII.
Las primeras casas, unas 200 aproximadamente, se ubicaron en Guamal y Guamalito y sus primeros pobladores fueron las familias Castillo, Risaralde, Betancourt y Osorio.
Según Luis Hernán Gamboa, vicepresidente de la Junta de Acción Comunal, el nombre del barrio se derivó de la devoción que los residentes sentían porla Virgen de Fátima y por ello, en 1957 se inició la explanación de la meseta de Fátima para construir el santuario, labor que requirió 70 días para rebajar 26 metros del terreno.
El párroco de Nuestra Señora de Fátima, sacerdote Carlos Arturo Olarte agregó que el 22 de agosto de 1961, fiesta de la Virgen María Reina, el vicario general, monseñor Alfonso de los Ríos, bendijo la primera piedra, acompañado por el sacerdote Fernando Uribe, arcipreste de Nuestra Señora de los Dolores.
Además, cada 13 de mayo, varios feligreses, incluyendo los que no hacen parte del barrio, ni de la ciudad, se reúnen para hacer una peregrinación yasistir a las misas en honor de la Virgen María Reina.
Unidos
Gamboa expresó que las viviendas son, en su mayoría, de material, y que el templo no es lo único que ha unido a los habitantes. También lo logró elsacerdote Gerardo Bottacín, al fallecer en 1997.
"Él fue el primer párroco del santuario y su cuerpo reposa en una bóveda del templo. Su muerte se debió a su avanzada edad", dijo.
Esteban Jaramillo, periodista deportivo y quien pasó sus primeros años de niñez en Fátima, expresó que otro factor de unión era el fútbol y que se respiraba un ambiente familiar, debido a que todos los vecinos se conocían entre sí.
Contentos
Al recorrer sus limpias calles se encuentran variedad de panaderías, cafeterías y zonas verdes. Sus habitantes destacan el buen servicio de transporte público con el que cuentan, y la población de estudiantes de las universidades Nacional y de Caldas.
Asimismo, la disposición que tienen los jóvenes para involucrarse en actividades culturales y deportivas. Sin embargo, se quejan de que algunos puntos son utilizados para el consumo de alucinógenos.
Valores del barrio
Luis Heraldo Castaño
Es buen barrio por eso desde hace 43 años vivo aquí.
Alberto Agudelo
Me gusta la amabilidad de la gente.
Claudia Patricia Vargas
Destaco la colaboración y la amabilidad de la gente.
Salomón Delgado
Me parece buen vividero. Llevo 40 años en él.
Ángelo Gómez
La colaboración entre los vecinos.
Dónde se aprende
Fátima cuenta con varios centros educativos como Atanasio Girardot, Escuela Simón Bolívar, EscuelaSuperior de Administración Pública (ESAP) y jardín infantil Los Ositos.
Dicen de la seguridad:
El barrio cuenta con el CAI Fátima. Sin embrago, los habitantes indican que hay mucho indigente en las calles y que en algunas ocasiones se presentan atracos.
Para jugar y gozar
Cuenta con dos parques: cerca del Santuario Nuestra Señora de Fátima y uno más en el límite con el barrio Pío XII.
Pulso a la Salud
Hay un centro de Assbasalud al lado del CAI.
Rincón cultural
Tienen la sede comunal en donde realizan varias actividades para el desarrollo del barrio. En mayo la Junta de Acción Comunal celebró 50 años.
Se destaca
Arnulfo Giraldo es reconocido en el barrio porque es quien redacta los derechos de petición y las acciones populares. Una solicitud que le ha enviado a la Alcaldía es para que le hagan mantenimiento a algunos árboles, ya que por su tamaño generan peligro, y que arreglen unas barandas que se dañaron a mitad de año, después de que un taxi chocó contra ellas para evitar un atraco.
Participación ciudadana
Luis Hernán Gamboa, vicepresidente de la Junta de Acción Comunal
¿Qué es lo que más destaca del barrio?
Las personalidades que han salido de él. Por ejemplo, Fernando 'El pecoso' Castro, actual técnico del Huila; Esteban Jaramillo, periodista deportivo, yUriel Piedrahíta, médico.
¿Qué piden?
Necesitamos que Aguas de Manizales revise todo el alcantarillado, porque está obsoleto. Además haypartes que todavía tienen tubería de cemento.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015