LUIS LÓPEZ CARMONA
LA PATRIA | MANIZALES
Arrancó la construcción de apartamentos en el Macroproyecto San José con la adecuación y cimentación de terrenos en lo que se llama el Plan de La Avanzada.
Según el cronograma de obra, la primera etapa debe quedar lista en diciembre de este año para entregar 380 apartamentos, si no hay inconvenientes de fuerza mayor.
La ejecución de esta fase, denominada, unidad 1, consiste en adaptar el terreno para construir la primera torre de seis pisos, en donde quedarán 24 apartamentos, listos para finales de junio de este año. Carlos Abad Ramírez, gerente de la Empresa de Renovación Urbana de Manizales (ERU) precisó que: “el contratista debe adelantar la licencia de construcción de las unidades 2 y 3, que también hacen parte de la primera etapa del proyecto”.
De acuerdo con el plan parcial de la ERU, en la unidad 2 se construirán cuatro edificios, y en la unidad 3 serán ocho, para un total de 16 edificios en la primera fase.
Avisos
Más allá de los anuncios de la obra, se discute un tema que preocupa a académicos debido a que según el Plan de Ordenamiento Territorial (POT) actual de Manizales, aparece como zona de riesgo de deslizamiento parte del barrio La Avanzada, “incluyendo el sector conocido como el Camino del Medio”.
En los Tratamientos Urbanos Ambientales del POT, la ladera de La Avanzada-San Ignacio-San Vicente se determina como de protección ambiental, y con un tipo de intervención permitida de "estabilidad de laderas mediante obras de ingeniería y bioingeniería. Acciones encaminadas a preservar el paisaje. No construible”.
Luis Fernando Acevedo, docente de la Universidad Nacional sede Manizales y doctor en urbanismo, indicó que la construcción de los edificios se haría cerca de la ladera de La Avanzada, que se debe proteger ambientalmente según el POT; dice que en este documento plantearon áreas de reserva ambiental que fueron modificadas para dar viviendas de interés prioritario.
"Habilitaron usos del suelo y no se ha justificado el cambio en el POT para esa construcción. Los primeros edificios sí están en la zona plana, pero al avanzar, el proyecto se construirá en puntos críticos, muy cerca a laderas que tienen antecedentes de deslizamientos y que requerirán intervención muy fuerte de estabilización".
Más argumentos
El arquitecto critica que para la ejecución del Macroproyecto se han hecho transformaciones y ajustes jurídicos durante cinco años. "Para la Alcaldía es más importante modificar normas, que la misma calidad de las viviendas. El Macroproyecto, desde la gestión urbana, el manejo administrativo y la planeación, es un fracaso", enfatiza.
Carolina Rojas, arquitecta y docente de la Universidad Católica de Manizales, dijo que el tema de la vivienda en ladera es complicado porque no se puede sostener ese tipo de vivienda en sitios con antecedentes de deslizamiento. Agrega que todo el barrio La Avanzada lo establece el POT como una ladera urbana, pero no se definen los efectos del concepto.
Rojas dice que no se está llevando a cabo una adecuada gestión para la compra de predios, se está haciendo uno a uno. "Por eso el Municipio se empieza a convertir en lotifundista, y deja de lado el reparto de cargas y beneficios equitativos, sin participación de la comunidad en ese intercambio económico".
Renovación
El gerente de la ERU indicó que las primeras torres se construirán en terreno plano, y que en La Avanzada se hizo el estudio de suelos que aprobaron la Alcaldía y la Curaduría Urbana Número 1. "Es un estudio muy completo y lo hicimos para mitigar riesgos, y eso se lo hemos explicado a la comunidad".
Juan David Duque ingeniero civil de ERU, sostiene que algunos edificios quedarán en límites estipulados para el Macroproyecto, lo que no quiere decir que limiten con laderas. "Se puede construir mientras se tomen las precauciones necesarias que se establezcan en el estudio de suelos".
Explica que para el estudio de suelos se hace una perforación y se determina el tipo de cimentación que define qué tipo de edificación se puede construir y el material adecuado para usar. "El consultor de la firma Quasar concluyó que las profundidades de cimentación para los edificios, son entre los seis y los nueve metros".
La perforación nos arrojó mínimo seis metros de profundidad, para conocer el soporte de la estructura". Agrega que en La Avanzada están tomando precauciones como la construcción de muros de contención, por eso dice que es subjetivo decir que el terreno es bueno o malo.
Compra de predios
Carlos Abad Ramírez, gerente de la Empresa de Renovación Urbana de Manizales, dijo que trabajan en la gestión predial para comprar los predios que falta y darle continuidad a la segunda etapa de la Avenida Colón. "Ha sido complejo porque tuvimos que revisar y contratar los avalúos, llegar a acuerdos con la Lonja de Propiedad Raíz de Caldas para tenerlos a tiempo y adelantar las ofertas de compra".
Para terminar la construcción de la Avenida Colón, la administración municipal debe adquirir 300 predios. Renovación Urbana tiene 100 predios en negociación, otros comprados y algunos demolidos, pero hace falta comprar unos 200.
Agrega que cuando tengan terreno listo reiniciarán trabajos.
Canelazo por la ciudad
El pasado miércoles en el auditorio del Campus El Cable de la Universidad Nacional sede Manizales se realizó el primer encuentro de socialización y participación ciudadana sobre el Macroproyecto San José.
El próximo encuentro será el miércoles de la próxima semana a las 6:00 de la tarde en el mismo lugar, expondrán sobre el presente y futuro del Macroproyecto, desde lo jurídico. La intención con seis reuniones, denominadas canelazos, es que se culminen con un gran Foro en la Universidad de Manizales el 29 de mayo, en donde se presente una reformulación del Macroproyecto San José.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015