MÓNICA FRANCO
LA PATRIA | MANIZALES
En una jornada que durará 10 horas, los conductores de taxis de Manizales podrán postularse y elegir a los cinco representantes del gremio que se sentarán con la Secretaría de Tránsito Municipal a discutir las dudas y problemas que los aquejan.
Las votaciones serán el próximo 22 de noviembre en el auditorio principal de la Terminal de Transporte. Así lo dio a conocer el secretario de Tránsito de Manizales, Juan Felipe Álvarez, quien explicó que el proceso se hará por petición de varios grupos de taxistas que desde hace unos tres meses han manifestado su inconformidad con los actuales representantes.
"Ese proceso se dio hace ocho años. Desde entonces están los mismos líderes y los conductores han declarado que quieren cambios y que para tal fin requieren de nuevos delegados", explicó Álvarez.
Según él, la idea es que los elegidos sean los portavoces del gremio en temas como pico y placa para particulares y el servicio de los carros intermunicipales.
Para participar
El secretario agrega que pueden aspirar quienes sean conductores o propietarios que conduzcan su vehículo: "deben presentar tarjeta de control vigente o, en caso de que sea el propietario, la tarjeta de propiedad; en ambos casos deben inscribir la cédula".
Por ahora se habla de dos planchas en las que aparecen cinco titulares y cinco suplentes. "Se pidieron tantos suplentes porque el gremio es cambiante y no queremos que en un año tengamos que volver a convocar a votaciones", dijo el secretario.
Agregó que el día de las votaciones se sabrá cuántas planchas hay finalmente, pues en esa jornada les asignarán un número. "Si se presentan 10, 10 inscribiremos. La asignación de números se hará por sorteo de balotas. La idea es que no tengan que votar por los cinco representantes, sino por un número de plancha", explicó Álvarez.
Según algunos taxistas, aunque hasta hoy se habla de dos planchas fuertes, se han escuchado rumores de que posiblemente aparezca una tercera, aunque "no hay nada fijo", dijo un conductor.
El dato
Si un taxi cuenta con dos conductores, solo uno podrá inscribirse como titular o suplente en una plancha. Ambos podrán ejercer el derecho al voto el próximo 22 de noviembre.
Los votantes
Se espera que por lo menos mil conductores voten en la jornada de elección de los representantes.
Costos de la jornada
Según Juan Felipe Álvarez, secretario de Tránsito de Manizales, las jornadas de elección de representantes de conductores de taxistas costarán $1 millón.
Plancha morada
Titulares: Harold Londoño, Hugo Patiño, Mario Salazar, Julián Osorio y Javier Ramírez.
Suplentes: Wiston Cabrera, Robinson López, Jairo Patiño, Jair Becerra y Óscar Jiménez.
Algunas propuestas: Wiston Cabrera explicó los principales puntos que trata esta plancha y lo que sería prioridad para ellos:
1. Implementación de pico y placa para particulares, para que dejen de circular unos 10 mil vehículos diarios. Queremos mejorar la movilidad, además ayudaríamos a conservar el medio ambiente.
2. Recargos nocturnos de hasta $500 a partir de las 8:00 de la noche. Estos recargos están autorizados en otras ciudades, pues así lo contempla la ley.
3. Tarifas diferenciales, sobre todo al sector rural, pues funcionamos con taxímetros a lugares como la vereda La Aurora, que es retirado de la ciudad, lo que impide que se perciban ganancias.
4. Botón de pánico o chip con GPS que permita pedir ayuda en casos de problemas y que se coordine con las líneas de emergencia de la ciudad, pues los taxistas están expuestos.
5. Pico y placa domingos y festivos que ayude a la movilidad y a la disminución de taxis trabajando en un mismo día.
Plancha amarilla
Titulares: Jhon Jairo Grajales, José Herrera, Bernardo Valencia, Daniel Corredor y Julián Naranjo.
Suplentes: Jaír Alfonso Grisales, Armando Muete, Diego Fernando Arias y José Edgar Ocampo.
Algunas propuestas: Daniel Corredor aseguró que algunos puntos en los que se centrarían los candidatos de esta plancha:
1. Luchar por el pago de la seguridad social, pues no es un capricho, sino un derecho. La idea es buscar un equilibrio y que un porcentaje lo asuma la empresa, otro el dueño del taxi y otro el trabajador.
2. Pico y placa domingos y festivos para reducir el número de taxis que circulan, con el ánimo de regular el servicio para que quienes trabajen ganen y puedan llevar el sustento a sus casas.
3. Censo de taxistas a partir de un chip electrónico para regular el parque automotor de la ciudad. Buscan disminuir el número de taxis piratas que circulan en la ciudad.
4. Que exista prima voluntaria, como en Bogotá, del 15 de diciembre al 15 de enero. Que las personas puedan aportarles a los conductores desde $500.
5. Tarifas interveredales a zonas como Gallinazo (Villamaría), La Linda y fincas que existen en la salida de La Francia, pues se trabaja con taxímetro sabiendo que es un dispositivo hecho para prestar servicio urbano.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015