TATIANA GUERRERO
LA PATRIA | MANIZALES
Henry Cardona, usuario frecuente de las zonas azules, no está de acuerdo con el aumento de la tarifa pues considera caro el incremento de $100 para carros y motos.
Desde el 1 de febrero, los conductores que parqueen en estos sitios tienen que pagar $2 mil 100, mientras que en las motos ascendió a $1mil 100, por hora de parqueo o fracción.
De acuerdo con Robert David Suarez, coordinador de la firma Sutec, cada vez que hay un incremento en el salario mínimo, este también se refleja en las tarifas.
Aunque defendió que el ajuste está reglamentado en el Decreto 0207 de septiembre del 2018, expedido por la Alcaldía de Manizales, el malestar de los usuarios es que el incremento fue entre el 5% en carros y el 10% en motos.
Solo en el 2017 se efectuaron tres ajustes, hasta pasar de $1.200 a $1.900, un aumento del 58,3%.
Otros parqueaderos
Algunos conductores argumentan que con el ajuste siguen siendo más baratos los parqueaderos tradicionales, que además son más seguros.
Jairo Cardona, encargado de un parqueadero ubicado en la calle 48 entre carrera 23 y 24, señala que el costo para auto es de $1 mil 700 y para motos, $800 la hora. Estas tarifas se mantienen desde el 2017. Sin embargo, otros parqueaderos cuentan con precios entre los $2 mil 100 y $2 mil 500.
Impacto
Gustavo*, orientador de la zona azul de la Clínica La Presentación expresa que el aumento afectó el flujo de parqueos, ya que antes se parqueaban unos 80 carros diariamente. Hoy parquea un promedio de 70.
El coordinador de Sutec sostiene que es una estrategia para reducir el uso del espacio público, debido a que ese aumento conlleva a que las personas opten por los parqueaderos privados.
Para algunos usuarios más que afectar el uso de estas zonas, donde los vehículos quedan mejor parqueados, se debería sancionar a quienes se ubican en cualquier parte de la carretera y obstaculizan la vía.
*El nombre se cambió a petición de la persona.
Recuerde
Las zonas azules, a cargo de las secretarías de Tránsito y de Salud, cuentan con 107 empleados, 93 de ellos son personas en condición de discapacidad, adultos mayores y madres cabeza de familia.
Auditoría
La contralora municipal, Ana Cristina Jaramillo, señala que el lunes se inició una auditoria del contrato de las zonas azules, en presencia de Robert David Suarez, representante de Sutec, del secretario de Tránsito y Transporte, Carlos Alberto Gaviria y de la secretaria de Salud, Diana Patricia Grisales. La investigación, que viene desde el 2017, se debe a que en la fase precontractual, no se hizo un estudio minucioso y detallado sobre el impacto de las zonas azules en lo laboral y económico; ni de cómo se presta ese servicio, ni de los medios tecnológicos.
Según la contralora, la tardanza de la auditoría se debe a que el contrato inició a finales del 2017 y el control se realiza un año después del acuerdo. La auditoría también analizará si los recursos sí están llegando a las secretarías encargadas, según lo pactado.
Mario Botero, conductor
$100 no significan nada, pero la ciudad tiene muchas zonas azules y no hay dónde parquear.
Juan Monje, conductor
El incremento no me afecta, pero la monedita uno no la tiene y qué problema.
Victoria Arango, conductor
$100 pesos no es mucho. Sin embargo, hace como 6 meses lo incrementaron bastante.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015