MARTHA LUCÍA GÓMEZ
LA PATRIA | MANIZALES
Consuelo Zapata dice que se hizo justicia. Se refiere al fallo de segunda instancia del Tribunal Administrativo de Caldas en el que ratificó que la empresa Sutec tiene que reintegrar a 29 operarios de zonas azules en Manizales, que demandaron con tutela porque les terminaron los contratos laborales hace cuatro meses sin justa causa.
"Ya nos han llamado a varios. Por lo menos se hizo justicia con las personas en condiciones vulnerables y quienes estamos pasando dificultades para sobrevivir. Gracias al concejal Julián Osorio y al personero de Manizales, Fernando Arcila, que estuvieron desde al año pasado al frente", afirma.
Ella era supervisora de las zonas azules y llevaba con Sutec cuatro años y ocho meses, desde junio del 2017 cuando esta empresa inició la operación de estos espacios de parqueo en la ciudad, en un contrato por seis años con la Alcaldía de Manizales; es decir, le falta un año y cuatro meses.
Fallo confirmado
Son más los operarios afectados con la terminación de los contratos, por lo que hay otras tutelas en curso. Este fallo del Tribunal protege los derechos de 29 que demandaron porque quedaron cesantes desde finales de octubre del año pasado.
"Lo complejo es que ha seguido saliendo más gente, hablan de ocho o 10. Lo duro es que son cuatro años laborados y sin liquidación", agrega Consuelo.
El personero de Manizales, quien presentó la tutela, explica que en primera instancia el 6 de diciembre del 2021 falló el Juzgado Sexto Administrativo de Manizales, ordenando la renovación de los contratos laborales que habían expirado y la continuidad de las 29 personas como operarios, toda vez que tienen estabilidad laboral reforzada. Esto quiere decir que la mayoría tiene alguna condición de discapacidad, es adulto mayor, madre o padre cabeza de hogar.
Sutec impugnó esta decisión del Juzgado, señalando que para ellos ya había terminado la relación laboral. A pesar de esto, la Sala Tercera de Decisión del Tribunal, que resolvió la segunda instancia, ratificó en su totalidad el fallo de primera.
"Confirmó la protección constitucional de estas personas por las condiciones de vulnerabilidad, ya que los imposibilita para desempeñar otro tipo de actividades, y porque Sutec conocía de antemano esa condición. Además señaló que no existía una causal objetiva para terminar el vínculo laboral; es decir, los operarios en ningún momento faltaron a su labor, ni incumplieron las obligaciones contractuales", indica el personero municipal.
Federico Montes, abogado de los 29 operarios que ganaron la tutela contra Sutec, estuvo ayer en la sede de esta entidad en Manizales con un grupo de por lo menos 18. Habló con Alejandro Díaz, que dice ser familiar de Miguel Ángel Vertel Hoyos, representante legal de Sutec en Colombia, y anunció que a partir del lunes estas personas serán reintegradas.
Sin embargo, no les dijo cómo Sutec va a ponerse al día con las deudas que tiene con los operarios desvinculados. Montes recuerda que el 17 de marzo del 2020 la pandemia fue decretada en Colombia, y en Manizales se ordenó un confinamiento de la población a partir del 20 por 40 días.
"A los operarios les manifestaron que iban a un confinamiento y luego retomaban. Sutec les quedó debiendo a por lo menos 70 orientadores los salarios de 22 días de marzo, pues los despachó con $300 mil, y lo correspondiente de los meses siguientes hasta agosto, incluyendo prima de mitad de año y vacaciones.
"En septiembre del 2020 retornan a trabajar, les pagan prima de diciembre y les consignan cesantías, pero quedan debiendo salarios de noviembre y diciembre, más enero del 2021. En mayo empiezan a sacar gente y en octubre sacan en bloque a todas estas personas. A cada uno le están adeudando $3 millones 425 mil, sin contar lo de marzo del 2020", asegura el abogado.
Agrega que Sutec no reporta ganancias por la operación, lo que agrava la situación.
El concejal del Centro Democrático en Manizales, Julián Osorio, sostiene que este problema comenzó en junio del año pasado con hostigamientos a los operadores de las zonas azules, obligándolos a trabajar más tiempo del debido, no les daban la dotación de uniformes, ni podían sacar un tiempo para hacer sus necesidades al mediodía.
"Nos pusimos al pie del tema y en octubre quedaron cesantes. Ahí empezamos a presentar tutelas y para eso echamos mano de la Personería Municipal, único ente que colaboró".
Sostiene que el fallo del Tribunal se da y que se espera que paralelamente se obligue a Sutec a pagar el tiempo que los operadores estuvieron cesantes, en lo que llaman brazos caídos, pues tuvieron que suplir sus necesidades de alguna manera, incluyendo la seguridad social.
"La Alcaldía lleva dos o tres audiencias en las que está buscando la caducidad del contrato, porque hay presuntos incumplimientos de Sutec. Hay zonas azules abandonadas, no paga estampillas ni pólizas, y con esto está dejando de girar recursos a las secretarías de Deporte y Salud y a la Oficina de la Discapacidad para invertir en programas".
Fernando Arcila, personero municipal, indica que la Alcaldía tiene la facultad de terminar el contrato con Sutec como consecuencia de los presuntos incumplimientos. "Estamos iniciando un proceso preventivo, haciendo indagaciones sobre qué actuaciones ha hecho la Alcaldía para verificar el cumplimiento del contrato, y sino lo está haciendo qué medidas puede adoptar".
El secretario de Movilidad de Manizales, Cristian Mateo Loaiza, expresa que el Municipio está emprendiendo acciones jurídicas ante Sutec por los presuntos incumplimientos, respetando el debido proceso. "Ellos solicitaron el año pasado una conciliación prejudicial, a la que el Municipio fue sin ánimo conciliatorio teniendo en cuenta que con las pretensiones de Sutec (pago de $11 mil millones) el Municipio no estaba de acuerdo".
Cabe recordar que en el 2017, cuando Sutec llegó a Manizales en la Alcaldía de José Octavio Cardona a ejecutar este contrato, fueron muchos los señalamientos que hicieron distintos sectores sobre esta empresa por no reportar buenos antecedentes en otros países.
Desde mediados de enero Sutec incrementó el valor del tiquete por hora de parqueo en zonas azules en Manizales. La hora para carros pasó de $2.300 a $2.500, un aumento de 8,69%, y la hora para motos de $1.100 a $1.300, que representa un incremento del 18,18% superando el Índice de Precios al Consumidor (IPC) anual en Colombia, que fue de 5,62%
Cristian Mateo Loaiza, secretario de Movilidad de Manizales, afirma que quedó estipulado en el contrato con Sutec que las tarifas se aumentan año a año de acuerdo con los incrementos del IPC.
El personero de Manizales señala que los operadores de zonas azules que requieran solicitar protección de sus derechos fundamentales por este caso pueden acercarse a cualquiera de las dos sedes de la entidad (carrera 22 primer piso del edificio de la Alcaldía y calle 31 entre carreras 22 y 23) o comunicarse a la línea de atención 3145556790.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015