Margaret Sánchez
LA PATRIA | Manizales
El Centro de Bioinformática y Biología Computacional de Colombia (Bios) cumple casi ocho años de operaciones en el Ecoparque Los Yarumos (Manizales), y aún plantean estrategias para garantizar su sostenibilidad, a la par que buscan un nuevo director ejecutivo.
Para encontrar soluciones se reunió ayer la Junta Directiva en la capital de Caldas con la presencia de las ministras de Ciencia, Tecnología e Innovación, Mabel Torres, y de Tecnologías de la Información y Comunicaciones (TIC), Sylvia Costaín, quienes ratificaron el apoyo del Gobierno nacional al Centro por representar la convergencia del Estado, la academia y el sector privado en pro de la productividad y la cuarta revolución industrial.
“Bios necesita tiempo para que sea sostenible y tenemos que plantear el plan de trabajo de esas estrategias de sostenibilidad”, precisó Torres, quien agregó que esto se definirá en la asamblea de este mes.
Para lograrlo, las ministras indicaron que Bios y el Centro de la Cuarta Revolución Industrial, de Medellín, deben trabajar en red para brindarle sus servicios al país desde la región. Además de darse a conocer a nivel local e internacional.
Para esta tarea es vital la Dirección Ejecutiva, que desde el 31 de julio del año pasado está sin un encargado, después de la renuncia de Danny Molina, quien argumentó falta de recursos mínimos para la operación del Centro y falta de garantías del Gobierno nacional.
Costaín sostuvo que están evaluando hojas de vida para la designación, además contemplarán las propuestas presentadas y en los próximos días darán a conocer la decisión.
Alejandro Ceballos, rector de la U. de Caldas, explicó que plantearon ante la Junta Directiva que los directivos científico y ejecutivo sean de esa institución y de la U. Nacional. “Estamos convencidos de las bondades académicas y científicas del Centro y buscamos generar una mayor articulación. Es una medida de apoyo ante la situación financiera”.
El fuerte
Las ministras de Ciencia, Tecnología e Innovación, Mabel Torres, y de las TIC, Sylvia Costaín, desarrollaron ayer su agenda regional en Manizales.
La sostenibilidad económica del Centro ha sido a través de aportes de Mintic y Minciencias (antes Colciencias), y hasta el 2017 con el proyecto por regalías Caldas Biorregión, en el que ejecutaron cerca de $19 mil millones. Luego, sin esos recursos, no pudieron mantener el equipo de trabajo. Ahora continúan con proyectos de empresas relacionadas a los bionegocios.
El fuerte de Bios es la infraestructura tecnológica con soluciones de computación de alto rendimiento para análisis y procesamiento de grandes cantidades de datos (big data) enfocados en sectores como el agro, salud, gobierno, cosmética, industrial, entre otros, destacó el director científico y representante legal, Jorge Arboleda.
Esto deberá estar en el plan estratégico y se basará en el plan de mejoramiento que defina la Junta Directiva en su próximo encuentro, después de que analicen una auditoria financiera que conocieron ayer, sobre la cual los miembros no detallaron.
Junta Directiva
Socios estatales Mintic, Minciencias, Gobernación de Caldas y Alcaldía de Manizales. Las universidades Autónoma, Católica, de Caldas, de Manizales, Nacional, Tecnológica de Pereira y del Quindío. Socios del sector productivo Microsoft y Hewlett-Packard.
Otras reuniones
En @GoberCaldas se reúnen: la ministra TIC @ConstainSylvia, la ministra de Ciencia y Tecnología @magitoto, el senador @CARLOSFMEJIA, el representante @FernandoChano1 y el gobernador @LuisCarlosGober; para aportar, con los proyectos de cada entidad, al desarrollo de la región. pic.twitter.com/4NAzmxANWf
— Ministerio TIC (@Ministerio_TIC) March 4, 2020
Sylvia Costaín, ministra de las TIC, y Mabel Torres, ministra de Ciencias, aprovecharon su agenda en Manizales para reunirse con el alcalde, Carlos Mario Marín, y el gobernador, Luis Carlos Velásquez. Anunciaron que en la capital de Caldas se realizará el encuentro digital y de economía naranja Colombia 4.0, además que el departamento se beneficiará de la iniciativa 10 mil escuelas rurales conectadas, se trata de servicio de internet hasta el 2030.
La ministra TIC @ConstainSylvia, el viceministro de Economía Digital @germanrueda y la ministra de Ciencia y Tecnología @magitoto, se reúnen con el alcalde de Manizales Carlos Mario Marín @Alcalde_verde, para hablar sobre la oferta del @Ministerio_TIC en la región. pic.twitter.com/VmYtWPUz7S
— Ministerio TIC (@Ministerio_TIC) March 4, 2020
Ciudades inteligentes
Diego Ceballos, secretario de las TIC y Competitividad de Manizales, comentó que realizarán mañana un encuentro regional de ciudades inteligentes del Eje Cafetero, con apoyo del Ministerio de las TIC y el Centro de la Cuarta Revolución Industrial. Participarán en foros y conferencias sobre transformación digital empresas, universidades y entidades públicas, además de las multinacionales como Fortinet (de seguridad informática), Microsoft, Hewlett-Packard y Huawei. Será de 7:30 a.m. a 1:00 p.m. en People Contact (antigua Terminal).
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015