HELMER GONZÁLEZ
LA PATRIA | MANIZALES
Ninguna entidad se acogió a la alternativa de conciliación, entre las llamadas a responder por la muerte de cuatro miembros de una familia, en la tragedia del barrio Cervantes, ocurrida el 5 de noviembre del 2011. En el hecho murieron 48 personas.
Así lo expresaron ayer en una audiencia en el Palacio Nacional, adonde citaron a las partes. Las entidades demandadas son la Alcaldía de Manizales, Corpocaldas, Aguas de Manizales, el Departamento de Caldas, la Policía Nacional, la Defensa Civil, la Superintendencia de Servicios Públicos, y los ministerios de Vivienda y de Ambiente.
De igual manera, asistieron representantes de terceros llamados en garantía. Se trata de Liberty Seguros, Royal & Sun Alliance, la Previsora e Infimanizales.
Los demandantes son Aracelly Arboleda Sánchez, Luisa Fernanda Serna Arias, Cristiana Camilo Serna Arias y Mateo Arias Rendón, quienes son parientes de los fallecidos Diana Carolina Serna Arias, Hernán Serna Castañeda, María Cecilia Hincapié de Serna y Mariana Arias Serna.
Debido a que se trata de una acción de reparación directa, en la misma se busca establecer si hay responsabilidad de las instituciones demandadas y qué costos deben cubrir las entidades en garantía, en caso de que el fallo favorezca a los demandantes.
Se recuerda que el proceso apenas está en trámite de primera instancia, por lo que cualquier decisión puede ser apelada ante el Tribunal de lo Contencioso Administrativo.
Argumentos
La representación de las víctimas manifestó que no dejaba de extrañarle la falta de decisión conciliatoria de las entidades, ya que en el proceso que agrupa la mayor cantidad de familias de víctimas el Municipio mostró ánimo de llegar a un acuerdo.
Sin embargo, se recuerda que luego del cambio de administración, la posición de la Alcaldía cambió y viene manifestando que estudiará de nuevo el monto de la conciliación, de acuerdo con demandas que se han fallado en el mismo sentido.
Entidades como la Defensa Civil, la Policía Nacional, Minvivienda, Minambiente y la Superservicios, señalaron que deben ser desvinculados del proceso porque no son responsables de la prestación del servicio público de acueducto ni de las obras en zonas de riesgo o laderas.
El litigio se centra entonces en que el Municipio, Corpocaldas y Aguas de Manizales, buscarán demostrar que se trató de un caso de fuerza mayor o, en el más optimista de los casos para sus intereses, que era algo imprevisible.
Entretanto, las aseguradoras llamadas en garantía se acogieron a los argumentos de las entidades con quienes firmaron pólizas. De otro lado, algunos representantes argumentaron que para esa fecha ya se había agotado la cobertura de las mismas mediante desembolsos por otras calamidades el mismo año de la tragedia.
Siguiente audiencia
Luego de declarar fallida la audiencia de conciliación, la juez de conocimiento decretó la práctica de pruebas y citó para el 7 de julio próximo con el fin de reanudar el procedimiento oral.
Pretensiones
Las reparación que piden los demandantes suma 2.300 salarios mínimos legales mensuales vigentes ($1.585 millones 744 mil 200).
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015