MARGARET SÁNCHEZ
LA PATRIA | MANIZALES
Duván Correa es pensionado, vive en el barrio La Fuente y entre semana acostumbra ir al Centro a tomar tinto con sus amigos. Desde hace cuatro años usa el Cable Aéreo para transportarse, pero esta semana le tocó volver a montar en buseta para no faltar a la cita.
Él es uno de los 4 mil 500 usuarios diarios que dejaron de movilizarse por este medio debido al mantenimiento que arrancó el lunes a las 10:00 de la noche y que irá hasta próximo sábado.
Óscar Humberto González, gerente de la Asociación Cable Aéreo, explicó que el chequeo hace parte de los protocolos de seguridad ya que va a cumplir cuatro años de servicio, lo que equivale a 24 mil horas de funcionamiento (ver recuadro Primer día de trabajos).
Correa, quien tarda unos tres minutos desde la estación de La Fuente hasta Fundadores, ahora debe optar por el recorrido en buseta de 15 minutos.
Otro caso es el de la familia Castaño González. María Eugenia comentó que la misma situación vive su esposo, Carlos Arturo: "Todas las mañanas lleva a la niña desde el barrio El Guamal hasta el colegio Leonardo Da Vinci y después toma el Cable para ir a trabajar en el Centro".
Con la suspensión del servicio hasta el sábado venidero, dijo que optarán por la buseta: "Es muy bueno que le hagan el mantenimiento, mientras tanto uno debe buscar otros medios de transporte".
Otros afectados son las personas que llegan a la Terminal de Transportes y desde la estación Los Cámbulos tardan siete minutos hasta el Centro de Manizales (Fundadores). Por ahora tendrán que recurrir al taxi, que demora 15 minutos, o al bus, al que le calculan media hora en el recorrido.
Primer día de trabajos
En el mantenimiento participan 12 personas, entre personal técnico e ingenieros de la empresa Leitner, fabricante de las estructuras del Cable, e Ingeocables. "Hay dos expertos españoles y uno italiano. No tiene costo adicional, hace parte del servicio postventa", explicó Óscar Humberto González, gerente de la Asociación Cable Aéreo.
Durante el primer día de trabajos sacaron las 31 cabinas del sistema, lubricaron el cable y lo dejaron secar. Los técnicos desmontaron el cardán, pieza principal que acopla el motor con los dos ejes de movimiento y hace que roten las cabinas. Según González, sigue la revisión de cada parte del sistema, como los rodamientos.
Obras en Villamaría
Gabriel Fernando Cárdenas, gerente de proyectos especiales de Inficaldas, informó que las obras del Cable Aéreo a Villamaría se desarrollan sin contratiempos. Especificó que están en la instalación de los equipos electromecánicos y en la construcción de la estación retorno en Villamaría. "La idea es tener las góndolas instaladas y en pruebas el primero de octubre de este año", apuntó.
El dato
Estar cinco días sin operar le significará al Cable Aéreo dejar de recibir unos $33 millones.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015