MARTHA LUCÍA GÓMEZ
LA PATRIA | MANIZALES
Hace 14 años Expreso Sideral empezó a manejar la ruta del Cosmobús en Manizales y la seguirá operando por otros 5 más, o antes si se reestructura el servicio para el Sistema Estratégico de Transporte Público.
La Secretaría de Tránsito Municipal le adjudicó ayer este permiso, aunque la Procuraduría General de la Nación le advirtió al alcalde José Octavio Cardona León por la ausencia de un estudio técnico y el cambio a los factores de selección.
En carta enviada el pasado lunes, la procuradora delegada Fanny González Velasco le dijo que debe pronunciarse sobre los estudios técnicos, que no existen en los documentos del proceso, y que deben contener demanda de movilización, disponibilidad de rutas y frecuencias de servicio. Dichos estudios los debió haber hecho Tránsito, como fundamento básico para operar una ruta.
Además, la procuradora le pregunta al alcalde cuál fue el sustento legal para modificar los factores básicos de selección establecidos en el Decreto 1079 de 2015 (seguridad, edad promedio de la clase de vehículo licitada, sanciones impuestas y ejecutoriadas en los últimos dos años, experiencia y capital o patrimonio por encima de lo exigido), pues en el pliego de condiciones se adicionó un factor que no incluye dicho Decreto, como es el de calidad y excelencia en la prestación del servicio.
Sin pelos
El secretario de Tránsito Municipal, Carlos Alberto Gaviria Marín, dice que estos temas los respondieron a la Procuraduría Provincial en Manizales y que la Procuraduría a nivel nacional les mandó a preguntar lo mismo.
Explica que el proceso por el que se consulta no es una contratación, es una licitación para otorgar un permiso de operación de ruta, como se refiere en los pliegos, y que la consecuencia no es un contrato, sino un acto administrativo.
“La licitación obedece a una decisión judicial del 2008, que se convierte en un mandato, y no se trata de una ruta nueva, por eso no se requería estudio técnico. La evaluación de las propuestas se hizo de forma integral y comparativa, y en ciudades de más de 200 mil habitantes la autoridad de transporte competente podrá establecer factores de calificación diferentes o adicionales a los establecidos en términos de calidad y excelencia. Eso fue lo que le respondimos hoy -ayer- a la Procuraduría y no le pueden buscar más pelos al gato donde no los hay”, sostiene.
Previniendo
No obstante, la procuradora le indica al alcalde Cardona León que es función de ese organismo prevenir antes de sancionar. Sin embargo, el secretario de Tránsito expresa que no temen sanciones de la Procuraduría.
“No estamos incumpliendo ni desobedeciendo ninguna norma. Ya son muchos los señalamientos, ya no se puede cambiar nada, lo hicimos conforme a la ley y así afrontaremos cualquier requerimiento”.
LA PATRIA estableció que Tránsito había dicho a los proponentes: Socobuses, Expreso Sideral y a la unión temporal Autolegal-Unitrans que realizarían una audiencia, como espacio que da la ley, para hacer las observaciones de la evaluación de propuestas, pero no la hicieron.
Descalificaron a la unión temporal porque está sancionada por la Superintendencia de Transporte debido a que modificó un documento, y a Socobuses le rebajaron 10 puntos porque, según Tránsito, no contaba con el personal suficiente de conductores para prestar el servicio. A Expreso Sideral le otorgaron 100 puntos de 100 posibles y por eso la escogieron.
El proceso
* 14 años después de entregarse la ruta que cubre el Cosmobús, a través de Sideral (Centro-San Sebastián-Circular), salió a licitación, pero el proceso no fue reportado al Secop ni a la Urna de Cristal, a pesar de que se abrió el 29 de abril, como lo publicó LA PATRIA el 15 de mayo.
* Sin embargo, la Alcaldía tuvo que subirlo a la Urna de Cristal el pasado 18 de mayo. Fuera de eso lo tuvo que publicar también en la página web de la Alcaldía (www.manizales.gov.com) porque el secretario de Transparencia de la Presidencia de la República, Camilo Enciso, se los sugirió en una comunicación oficial, luego de ser consultado sobre este tema por LA PATRIA.
* Socobuses pidió aclarar expresiones del pliego de condiciones, pues en por lo menos 29 partes decía que se trataba de un contrato. Tránsito modificó el pliego el 19 de mayo. Aclaró que se trata es de una autorización.
* El cierre de la licitación estaba para el 18 de mayo, luego el 25 y finalmente para el 13.
* El 8 de junio debían haber empezado a trasladar el informe de evaluación de las propuestas, pero lo aplazaron un día más. El 9 de junio, Tránsito dio un día más para que los proponentes entregaran paz y salvo de antecedentes, pues la Contraloría General de la República los reportaba como responsables fiscales.
* Indicaron que estaban exonerados, pero Tránsito, al ver que seguían apareciendo en el boletín de responsables fiscales de la Contraloría, pidió concepto a este organismo de control para que les confirmaran su situación.
* Finalmente ayer, 19 de julio, adjudicaron la licitación a Expreso Sideral.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015