MARTHA LUCÍA GÓMEZ
LA PATRIA | MANIZALES
Con la maternidad no solo crecen los hijos, también las cargas dentro y fuera del hogar; mucho más en este confinamiento obligatorio por la pandemia, en el que pareciera que todos en la familia la requieren.
La psicóloga Nathalia Aguirre Álvarez, docente de la Universidad de Manizales y coordinadora de la maestría en Psicología Clínica de esa institución, indica que es bueno recordar que las madres deben cuidar de ellas mismas.
“La maternidad es un rol de mucha entrega, de dar a otros, y al no tener prácticas de cuidado de sí mismas, tienden a cargarse con todas las situaciones y esto termina generando tensión, estrés y preocupación”. Es ahí cuando se van volviendo irritables y tomando salidas conflictivas.
Mayor atención
Si se trata de mamás adultas mayores, dice el psicólogo Esteban Gallego Díaz, especialista en Psicoterapia y Consultoría Sistémica, terapeuta del Centro de Especialistas Sancancio en Manizales, hay que tener más cuidado porque pueden ser propensas al desarrollo de enfermedades mentales.
Cita estadísticas de la Organización Mundial de la Salud, que indican que por lo menos un 20% de quienes pasan de los 60 años sufren algún tipo de trastorno mental o neuronal, y que el 6,6% de la discapacidad se atribuye a trastornos mentales y del sistema nervioso.
“Los trastornos más comunes que podemos encontrar en la población en general son los de ansiedad y los depresivos, y en los adultos mayores las enfermedades seniles, y si padecen de algún dolor, pueden tener más fragilidad a estas enfermedades”.
Agrega que el aislamiento también incide en su desarrollo, por lo cual es muy importante que en el confinamiento las mamás puedan tener algún tipo de contacto con familiares o con alguna persona cercana, así sea utilizando medios digitales. “El aislamiento, que es estar solo, puede ser un factor de riesgo; diferente al confinamiento, que es un factor estresante”.
Por ser mujeres
Gallego Díaz sostiene que el primer factor de vulnerabilidad que tienen las mamás es el hecho de ser mujeres. “En el desarrollo de enfermedades como la depresión, las mujeres han mostrado más probabilidades de tener un diagnóstico que los hombres”.
Explica que hay factores que pueden interactuar negativamente para el desarrollo de algún tipo de patología mental o de alguna crisis en el ciclo vital de la mujer.
Ahí entran las situaciones de estrés y cómo la mamá puede manejarlo, qué tanto apoyo está recibiendo de sus familiares, cómo está estructurado su proyecto de vida, si es una mujer que se siente realizada o tiene frustraciones en relación con lo que deseaba o anhelaba para su vida. “Esto obliga a prestarle mucha atención a cómo cuidamos a la mamá”.
El psicólogo Esteban Gallego Díaz recomienda, para mantener la buena salud mental de las mamás:
* Saber cómo las motivamos y cómo permitimos que ellas ocupen el tiempo libre de una forma funcional y no sobrecargándolas con labores domésticas, con explotación laboral o física.
* Para eso es importante que cada miembro de la familia tenga un lugar activo en las actividades de la casa, ser partícipes de las actividades cotidianas que permitan que las mamás no tengan la carga con respecto a los cuidados del hogar solas sino que se sientan respaldadas.
* La pérdida de la independencia, la soledad, la angustia, son factores que inciden mucho en el desarrollo de las patologías mentales o de las crisis vitales que puedan tener las personas adultas mayores.
* Por eso recomienda a las mamás en esta etapa, que piensen en buscar maneras de sentirse siempre acompañadas en casa.
* Es importante también que estén enfocadas en ser productivas, estar aprendiendo cosas nuevas a través de las tecnologías; esto permite fortalecer la autoestima y enfocarse en un proyecto de vida. Con ello es más probable que estar más tranquilas y estables.
* Mirar el comportamiento de ellas en torno a las acciones, tratar de hacerlas sentir siempre importantes. La madre representa algo muy grande en la vida humana, es el símbolo del deseo, y tenerla bien interiorizada implica que una persona pueda disfrutar bien la vida, sentirse plena con lo que realiza.
La psicóloga Nathalia Aguirre Álvarez, aconseja:
* Las mamás deben tener espacios para ellas mismas; para leer un libro, para meditar, para hacer jardinería, para caminar, para hacer lo que les gusta. El consejo más valioso sería que las mamás recuerden que el secreto no está en dar sino en el bienestar de ellas.
* Una mejor mamá es la que tiene un mejor balance y una mejor implicación psicológica para los que están a su alrededor.
* Que tenga un espacio para sentirse humana; un espacio para decir que se siente preocupada, tensa y cansada. Muchas veces dice que nunca está mal, y esto termina generando irritación y estrés.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015