MATEO ORTIZ G.
LA PATRIA | MANIZALES
En la Zona G de Milán se han implementado diferentes medidas en cuestión de tránsito. En junio del 2018, se puso en marcha la prueba piloto del cambio vial en un solo sentido desde el inicio de la Zona G hasta la calle 76. Después, fue la instauración de la ciclorruta en el carril izquierdo de la vía entre el Alto del Perro y la calle 77. La semana pasada se puso en marcha la ampliación de las zonas azules, para permitir el parqueo en forma de espinas de pescado.
Esta nueva demarcación molestó a los habitantes del sector y usuarios de la vía, que alegan que ha generado congestión en la zona, dificultades de movilidad y confusión.
LA PATRIA habló con expertos, autoridades y habitantes de Milán para conocer la situación de la zona.
Carlos Alberto Gaviria, secretario de Tránsito
Gaviria explica que esta nueva demarcación de zonas azules se dio para que el comercio del sector se beneficiara. No obstante afirma que desde la Secretaría han identificado que los usuarios de la vía no respetan la señalización: "La gente no las entiende la señales, por eso hoy haremos un comité para tomar determinaciones". En este comité se discutirá, si se mantiene la ciclorruta compartida. "Si la gente se parqueara correctamente, no habría problema", asegura.
Diego Escobar, experto en movilidad de la Universidad Nacional
Desde la perspectiva de Gaviria, estas medidas son adecuadas para el sector: "Desde el punto de vista técnico considero que sí van a ser beneficiosas". Sostiene que lo que allí se pretende ya se ha implementado en otras ciudades y ha tenido éxito. "Hay que darle tiempo para que la gente se adecúe a esta medidas del control del tránsito", concluye.
Harry Gallego, habitante de Milán
Este habitante del sector señala varios problemas. El primero, es la ubicación de la ciclorruta compartida: "Está puesta al lado izquierdo cuando en sectores como la Santander, los ciclistas vamos por el lado derecho". Segundo, el trazado de esa ciclorruta no es claro: "Parece que está en zig-zag, pues la zonas azules pasaron de 2 a 4 por bahía, hecho que generó desviaciones en la ruta".
Por otra parte, explica Gallego, el hecho que haya un solo carril lleva a que si un auto, bus o taxi se detiene, pare todo el tráfico. "Como ciclista me gusta mucho la cliclorruta, pero creo que falta mucha formación". Para él, también hace falta divulgación de los cambios que se realizan en la señalización y sostiene que la movilidad cada día es más compleja.
César Díaz, concejal del Partido Liberal
Díaz defiende la implementación de la ciclorruta. A pesar de ello, afirma: "Las medidas tomadas posteriormente por la Administración no han sido las adecuadas". Agrega que en el sector hay una confusión en la señalización. "Esto genera que los biciusarios no interpreten bien las señales". Comenta que está de acuerdo con el uso de la vía en un solo sentido, pero cree que hizo falta sensibilización y socialización de los cambios en las señales de tránsito del sector: "Esta falta de información ha generado problemas de movilidad, que la zona no tenía antes".
José Élder Mejía, encargado de una zona azul en Milán
La medida de redistribuir en las bahías las zonas azules, sostiene el secretario de tránsito, es para beneficiar al comercio de la Zona G. Esta ampliación también toca a los encargados de cuidar los autos y cobrar por ello. Según Mejía, el beneficio sí se vio. Explica que donde antes colocaba 2 carros ahora puede estacionar 4, hecho que le duplicó la cantidad, pasando de 30 autos diarios a unos 60, aproximadamente. Asegura que la movilidad por el sector es lenta tanto por el parqueo de los carros como por la ciclorruta.
Aledaño al inicio de la ciclorruta, hay un paradero de buses. Debido al uso en un solo sentido de la vía, los usuarios deben esperar en la acera del frente, para abordar el transporte público.
La señalización de franja roja y blanca alerta a los ciclistas y conductores el cruce entre la cliclorruta y vía.
Diagonal o en forma de espinas de pescado, es la manera en la que se estacionan actualmente los autos.
Viviana Gómez Salgado
Usuaria de la vía
"Milán primero era de doble sentido, luego quedó de un sentido y ahora realmente no tiene sentido"
Valentina Gálvez
Usuaria de la vía
"Si hubieran dejado a Milán como el bulevar que era, sería mucho más fácil de usar y más agradable."
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015