LA PATRIA|MANIZALES
Se triplicó la contratación en la Alcaldía de Manizales entre el primer semestre del año pasado y el mismo periodo del 2017. Al sumar los contratos que se encuentran en el Secop de la Administración Central, del Concejo y de 11 entidades descentralizadas se encuentra que se pasó de contratar $52.825 millones 956 mil a $165 mil 120 millones 409 mil (gráfico primera página).
Es la primera vez que en los últimos cinco años, el primer semestre de la contratación del Gobierno municipal supera los $100.000 millones. Lo más cerca fue en el 2015, el último año del mandato de Jorge Eduardo Rojas, que en el periodo enero-junio llegó a $94.219 millones.
Licitaciones
Solo el 20 por ciento de la contratación en el primer semestre se hizo en licitaciones. 5 de la Administración Central, 1 de Infimanizales, 2 del Cable Aéreo y 1 del Invama, esta última por $24 mil 745 millones, para el intercambiador vial de La Carola. Llama la atención, en esta entidad, que al tiempo se contrataron $9 mil millones en forma directa, cuando el año pasado apenas llegó a contratar en total $634 millones.
Otro dato llamativo se da en la Administración Central de la Alcaldía de Manizales. En el 2016 contrató la menor cantidad ($21.758 millones) de un periodo enero-junio de los últimos cinco años, pero en este 2017 fue cuando más contrató ($73.035 millones). Aunque hizo seis licitaciones entre enero y junio, el monto de estas apenas ascendió a $5.153 millones.
Entre las licitaciones de la Alcaldía se encuentra la que se otorgó para la Administración y manejo de la zonas azules, por 34 mil millones de pesos. Las otras fueron:
4. Implementación del Centro Vida Rural para la atención diurna de adultos mayores. Otorgado al Centro de Desarrollo Comunitario Versalles ($843 millones).
4. Suministro de los servicios de aseo y cafetería para las dependencias de la Administración Central ($1.097 millones) Esta empresa obtuvo un contrato similar en este año con la Alcaldía de La Dorada por 290 millones de pesos.
4. Contratación de las pólizas de seguros para funcionarios activos, bienes, etc. con unión temporal Mapfre - Liberty - La Previsora ($875 millones).
4. Mantenimiento de vías de comunas del área urbana, otorgado a Constructora Ingevisa ($822 millones), Consorcio Llagar ($822 millones), Consorcio Ingeobras ($608 millones) y Consorcio Mantenimiento Vías Manizales ($887 millones).
La licitación en Infimanizales también fue para seguros. La obtuvo la Unión Temporal La Previsora - Mapfre por $501 millones.
De las dos licitaciones del cable aéreo, una también fue para seguros por $762 millones de pesos, que la obtuvo la unión tempora Axa Colpatria Seguros - Seguros Generales Suramericana. La otra tenía que ver con suministro de remplazo de instalación del cable portador tractor. La logró Ingeniería de Cables del Quindío por $1.662 millones, obra que se concretó hace dos semanas.
Mejores estudios
Para Camilo Vallejo, gerente de la Corporación Cívica de Caldas, resulta curioso que en las licitaciones de la Administración municipal diferentes a la obra pública se presenten en el mejor de los casos tres proponentes. Esto sucedió en la de zonas azules y en la de seguros. Atribuye el problema a la posible falta de estudios de mercado.
"Hay un momento de la contratación en el que la Administración debe identificar qué empresas prestan esos servicios. Existen guías, incluso de Colombia Compra Eficiente, para que ayuden a determinar este tipo de cosas, pero parece que no la están siguiendo", asegura.
El problema de la baja participación de oferentes en las licitaciones es que se abre el riesgo de que no lleguen los mejores o pueda salir más caro de lo que podría ser. Para definirlo habría que tener esos estudios de mercado mejor elaborados.
GLOSARIO
Secop. Sistema Electrónico de Contratación Pública. Plataforma en línea, administrada por la Agencia Colombiana de la Contratación Pública -Colombia Compra Eficiente-. Toda entidad estatal está obligada a publicar los documentos de los procesos contractuales.
Licitación Pública. La Ley 1150 del 2007 establece: “La escogencia del contratista se efectuará por regla general a través de licitación pública”. La entidad escoge a sus contratistas a través de una invitación pública y abierta, entre potenciales interesados en ejecutar un contrato, para que en igualdad, bajo criterios objetivos del pliego de condiciones y en un proceso altamente reglado, presenten ofertas. Se escogerá la más favorable.
Concurso de méritos. Se usa para que la entidad elija consultores o proyectos. Puede usar sistemas de concurso abierto o precalificación. Tiene en cuenta criterios de experiencia, capacidad intelectual y de organización de los proponentes.
Selección abreviada. Para seleccionar de manera objetiva, pero simplificada, al contratista que ofrecerá el producto o servicio. Aplica en casos en que por las características del objeto, las circunstancias de la contratación o la cuantía o destinación del bien, obra o servicio, puedan adelantarse procesos menos complejos que la licitación (como el uso de subasta inversa, bolsas de productos o compras por catálogo) para garantizar la eficacia de la gestión contractual.
Directa. La ley la prevé como “excepcional” y con ámbito de aplicación restrictivo. Solo se permite para lo siguiente:
1. Urgencia manifiesta.
2. Contratación de empréstitos.
3. Cuando está demostrado que no hay pluralidad de oferentes en el mercado.
4. Para el arrendamiento o adquisición de inmuebles.
5. Contratos interadministrativos (entre entidades públicas).
6. Contratación de bienes y servicios en el sector de Defensa que requieran reserva en su contratación.
7. Contratos de desarrollo de actividades científicas y tecnológicas.
8. Contratos de encargo fiduciario.
9. Ejecución de trabajos artísticos o de prestación de servicios profesionales de apoyo a la gestión.
De mínima cuantía. Modalidad sencilla y rápida para escoger al contratista en la adquisición de los bienes, obras y servicios cuyo valor no exceda el 10% de la menor cuantía de las Entidades Estatales. Si el contrato es de menor cuantía deberá ceñirse a las modalidades antes señaladas, según corresponda al objeto.
EL DATO
1.513 contratos en total realizaron la Alcaldía de Manizales y sus institutos descentralizados en el primer semestre del 2017. Esto equivale al doble de lo realizado en el mismo periodo del año pasado:761.
https://issuu.com/lapatria/docs/lupa_contratacion_primera
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015