MARTHA LUCÍA GÓMEZ
LA PATRIA | MANIZALES
El cable aéreo a Los Yarumos cumplió el pasado sábado siete meses parado por un lío entre dos empresas de Medellín. Sistrac, contratista del Fondo de Promoción Turística para la parte electromecánica del cable, y Giraván, proveedor del motorreductor, pieza que se dañó a finales de agosto del año pasado, son las comprometidas.
Las obras civiles del cable las hizo Infimanizales, y la parte electromecánica la aportó el Fondo de Promoción Turística contratando a Sistrac.
Este sistema no ha corrido con suerte. Tuvo varios retrasos, y cuando ya estuvo listo empezó con pie izquierdo. Desde el 30 de agosto hasta la fecha ha tenido cuatro suspensiones por problemas técnicos (ver recuadro De parada en parada).
Ciudadanos ven las cabinas colgando de las dos estaciones de este cable, en el Ecoparque Los Yarumos y en Rincón de la Palma, y se preguntan qué pasó y quién es el encargado de vigilar la inversión pública por $ 6 mil 250 millones, ahí, parada. Infimanizales aportó $3 mil 500 millones y el Fondo de Promoción Turística $2 mil 750 millones.
El lío
Sistrac asegura que desde el 7 de septiembre pasado gestiona la reparación del reductor que se dañó el 31 de agosto anterior y que es clave para que ruede el cable, pero que Giraván no lo ha hecho. Esta última empresa niega la versión y sostiene que la pieza ya está reparada.
John Jairo Giraldo, gerente de Giraván, esgrime como prueba un correo electrónico del 4 de octubre del año pasado que le envió Jorge Enrique Suárez, gerente de Sistrac, y en el que le indica que después de analizar lo que pudo haber afectado el reductor y la falta de garantía, no recibirían la pieza. "Nuestra empresa hará las gestiones para adquirir una nueva unidad con otro proveedor y las gestiones judiciales a que haya lugar".
El gerente de Sistrac manifiesta que hasta hace 20 días el equipo estaba desbaratado, y que lo pueden confirmar los abogados de su empresa. Dice que tuvieron que acudir a la Fiscalía para que Giraván cumpliera con la garantía de calidad del equipo, y que mañana tienen una reunión en la sede de ese organismo en Envigado para fijar fecha de entrega. "A partir de ahí programaremos la instalación del reductor en el sistema y a cumplir con otros pendientes como el ajuste del cierre de puertas y las pruebas que duran entre tres y cuatro días. Aspiro a que a finales de abril el cable esté operando en óptimas condiciones".
Esto también lo niega Giraván, que señala que el gerente de Sistrac falta a la verdad con estas afirmaciones, pues no hay reunión esta semana. Agregan que Sistrac, además, les adeuda dinero por la fabricación del reductor, cifra que calculan las partes entre $ 27 millones y $ 30 millones.
Otros responsables
Sistrac agrega que Giraván retuvo el equipo, siendo un bien público de Infimanizales, y que por ello acudieron a la Fiscalía, pues no querían cumplir con la garantía de calidad. Giraván insiste en el contenido del correo electrónico para demostrar que ya habían reparado la pieza.
Al consultar las razones del daño, en un sistema tan nuevo, Sistrac asegura que fue por un descuido de trabajadores de la Asociación Cable Aéreo de Manizales, que lo operaban, pues para el momento del daño pusieron el modo manual pensando que estaba en modo automático y las cabinas chocaron con la consola de operación: "La Asociación no ha sido lo suficientemente clara en el asunto".
Óscar Humberto González, gerente de la Asociación Cable Aéreo, reconoce ese incidente a mediados del año pasado, pero porque el sistema no funcionaba adecuadamente y que las cabinas pegaron contra las barandas, no con la consola, y desmiente que esa fuera la causa del daño. "Ellos -Sistrac- han sacado muchas excusas. Incluso el gerente manifiesta que engañaron a sus ingenieros y les vendieron un reductor que no servía, como lo ha manifestado en documentos".
Lentitud
Al preguntarle al gerente de Sistrac por qué sigue a cargo del reductor si responsabiliza a Giraván y a la Asociación Cable Aéreo de los daños y las demoras, asegura que son los contratistas y deben cumplir, amparados en la póliza de garantía de calidad. "Debemos poner a funcionar el teleférico en óptimas condiciones. Después se verá el camino a seguir desde lo legal con cada parte".
El gerente de la Asociación asegura que desde la Alcaldía de Manizales pusieron el caso en conocimiento de la Fiscalía y de la Contraloría General de la República, pero hasta el momento no tienen respuesta. "Con el alcalde hablamos con el Ministro de Comercio, Industria y Turismo, de quien depende el Fondo de Promoción Turística, para que interviniera".
La única presencia en Manizales para este tema ha sido la de un ajustador de la compañía Seguros del Estado, que estuvo hace un mes y medio para conocer detalles en las estaciones del cable. El Fondo de Promoción Turística le reclamó a esta aseguradora, por las pólizas de estabilidad y cumplimiento del contrato. Aún no se sabe de resultados.
Personal de la oficina de prensa de la viceministra de Turismo, Tatiana Orozco, le dijo ayer a LA PATRIA que ella se encontraba en una reunión, y que se le enviaran las preguntas por correo electrónico. Hasta el cierre de esta edición no habían respondido.
El 21 de junio del año pasado LA PATRIA envió un derecho de petición vía correo electrónico al subdirector jurídico del Fondo de Promoción Turística, Carlos Román, solicitando formalmente, como ellos lo pidieron, copia del informe de interventoría que se realizó en enero del año pasado al Cable, y no se ha recibido respuesta.
Pérdidas
El gerente de la Asociación Cable Aéreo se queja porque desde el año pasado Sistrac ha puesto fechas continuas de entrega del reductor, al que va pegado también el motor, que pesa 1200 kilos. La última fue hace un mes y medio cuando vino el ajustador de la aseguradora.
El funcionario agrega que la Fiscalía Séptima en Manizales citó a Sistrac y a Giraván a una conciliación, pero no vinieron. "Es una situación muy crítica, pero que se sale de las manos. No queremos que esa obra se convierta en un elefante blanco".
¿Cómo pasan siete meses de parado el cable y ya haya quejas ante los organismos de control del Estado y no suceda nada?, se le preguntó al gerente de Cable Aéreo.
"Con la reclamación del Fondo se ven unos avances muy lentos. Creo que la contralora General, que viene mañana a la ciudad, debe responder qué pasó con esto".
Las respuestas deben ser urgentes, más aún si se tiene en cuenta que hay pérdidas para la Asociación. Para gastos fijos de las dos estaciones del cable deben disponer mensualmente de $ 6 millones para cancelar servicios públicos, vigilancia e impuestos; el año pasado tuvieron que despedir a cuatro trabajadores (un técnico y tres auxiliares) porque no podían sostener este personal sin que funcionara el sistema, y se han perdido los ingresos de los siete meses de operación contando con que han pasado tres temporadas turísticas fuertes: Navidad, Feria y Semana Santa.
De parada en parada
* 2 de septiembre de 2010. Empezaron las obras para el cable aéreo a Los Yarumos. Estaba previsto entregarlo en abril de 2011, pero culminaron en octubre. Lo inauguró el exalcalde Juan Manuel Llano el 30 de diciembre, un día antes de terminar su periodo, pero no siguió funcionando.
* 3 de enero de 2012. En plena Feria de Manizales, el alcalde Jorge Eduardo Rojas dijo que no existían garantías técnicas. Sistrac argumentó que no había problemas y el sistema entró a operar, pero solo para invitados especiales durante dos semanas, mientras se hacían pruebas. Paró el servicio y la nueva fecha de reinicio quedó para febrero.
* 28 de enero de 2012. El contralor municipal, Lindon Alberto Chavarriaga, le advierte a Infimanizales del riesgo de mantener fuera de operación el cable, lo que podría generar detrimento patrimonial al invertir dineros públicos en un proyecto sin impacto en la ciudad.
* 11 de febrero de 2012. La Alcaldía reabrió el cable aduciendo que ya cumplía los protocolos internacionales.
* 22 de abril de 2012. Se cerró otra vez. Infi y la Asociación Cable Aéreo pidieron corregir problemas técnicos, de los que incluso los pasajeros se habían quejado. Sentían ruidos exagerados en el vuelo y las puertas no cerraban.
* 5 de julio de 2012. Comenzó a operar otra vez tras corregir los problemas. Sin embargo, quedaron sintiéndose ruidos en las cabinas y por fuera de la estación Camino de La Palma y las góndolas golpeaban en la plataforma de ingreso a la estación Los Yarumos.
* 30 de agosto de 2012. Deben parar el cable por un daño en el reductor. Y así se quedó.
Qué es un reductor
El reductor conecta el motor con la volante, es decir hace lo que en un vehículo, la caja de cambios, que conecta el motor con las ruedas del carro para reducir la velocidad. En el cable, es la fuerza que el motor transmite a la volante que mueve el sistema.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015