LA PATRIA | MANIZALES
Absurdo, por decir lo menos, es someter a una consulta popular la decisión de permitir o no, la fiesta brava en Bogotá.
Buscar por todos los medios no dar la oportunidad a que la Plaza de Toros La Santamaría de Bogotá vuelva a ser el epicentro taurino de Colombia, o por lo menos, que regrese a la emblemática plaza de Suramérica, la fiesta del toro, es una necedad que tiene importantes adeptos y que contraviene las decisiones e la Corte, cuando le otorga al ciudadano y aficionado, el derecho que tiene a disfrutar de sus intereses personales que se colectivizan cuando son convocados por una empresa.
Es conocido de antemano, que la tauromaquia no es actualmente del gusto mayoritario ni siquiera de la mitad de la población con derecho a participar en las urnas que tienden a decidir si los gustos personales deben seguirse permitiendo en un país libre, como se supone es Colombia.
Sería lo mismo, que se hiciera una convocatoria en Antioquia para prohibir la producción y venta de arepas, ejemplo prosaico, pero indica que se está buscando disculpas con eventos populares en casos no conducentes.
La ausencia de Guillermo Rodríguez
El domingo anterior, el conocido hombre de la radio taurina Guillermo Rodríguez Muñoz, anunció en su tradicional programa de la Cadena Caracol de Colombia, que esa era la última emisión por decisión de la misma empresa radial de cobertura nacional. Una lástima que programas como el dominical llegue a su fin.
Es entendible que definitivamente la sintonía es importante en la radio actual porque ello tiene impacto en otros indicadores, incluyendo el financiero. Todavía muchos recuerdan cómo aprendieron en tiempos de las décadas desde los años cincuenta hasta los setenta, con las narraciones de importantes taurinos.
Guillermo mantenía su programa y en las últimas temporadas taurinas se redujeron los espacios a simples informes noticiosos desde las plazas de toros.
Ganador por elección
La empresa Cormacarena anunció que por tercera vez consecutiva, el matador de toros Iván Fandiño fue seleccionado por el voto de los aficionados, con el 59%, como el ganador del Trofeo Virgen de La Macarena, por su reciente actuación en el ciclo ferial de Medellín.
Obtuvieron los votos secundarios El Juli con el 24% y Luís Bolívar con el 7%.
Del recuerdo
Rafael Duyós, el médico sacerdote que cantó a los toros
“Poeta de versos brillantes, Duyós dedicó algunos de sus poemas al personaje central de la lidia, el toro, y a los toreros y los grandes aficionados de su tiempo.
Rafael Duyós Giorgeta nació en Valencia el 23 de noviembre de 1904. Doctor en medicina por la Facultad madrileña de San Carlos, después de muchos años dedicado a su profesión médica, se ordenó sacerdote dentro de la Compañía de María –orden religiosa que dirige el colegio El Pilar de Madrid… Durante los años sesenta fue párroco de la iglesia de San Marcos, situada en la calle San Leonardo, detrás de la plaza de España de Madrid. Cuando murió, en 1983, era catedrático honorario de declamación del Conservatorio de Música de Valencia.
Médico del alma después de haberlo sido del cuerpo, también fue un afamado poeta, encuadrado dentro del grupo de poetas conocidos como Alforjas para la poesía. En su haber tiene libros de versos publicados como Pan y toros (1931), Los ángeles baten palmas (1946) y En Córdoba fue la cosa (1948), entre otros. Su poesía inspirada en la Fiesta es la más representativa suya, y así dedica romances a las primeras figuras de su tiempo o canta al toro bravo en el poema titulado Toro cinqueño.
Solo, en medio del circo,
encampanado
retador, astifino, corniabierto,
olfatea la rosa de lo incierto
con aire de luzbel alucinado…”
"Los aficionados a la fiesta brava, pagan para obtener el placer de presenciar una corrida de toros".
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015