Andrés Rodelo
LA PATRIA | Manizales
Por estos días la soledad de algunas aulas de clase en las universidades de Manizales contrasta con la actividad de sus oficinas de registro académico. Alumnos nuevos y antiguos se matriculan de cara al inicio del segundo semestre del 2015, tramitando papeles, pagando los costos de las matrículas y registrando las asignaturas en computadores.
Cada institución proyecta unas inscripciones, siendo el segundo semestre, tradicionalmente, el que menos ingresos presenta en comparación con el primero, pues la mayoría de colegios de la ciudad son calendario A (de enero a noviembre). Los alumnos de undécimo terminan a fin de año e ingresan a la universidad a comienzos del siguiente.
LA PATRIA consultó a seis instituciones de educación superior de la ciudad sobre el número de matriculados en el primer semestre y las expectativas de ingresos para el segundo.
Felipe César Londoño, rector de la Universidad de Caldas.
"Este semestre tuvimos más inscripciones que los años anteriores, un total de 5.069 aspirantes a pregrado presencial. El año pasado tuvimos cuatro mil en el mismo periodo. De esos 5.069 aspirantes pasarán 1.130. No tenemos registro de carreras técnicas, tecnológicas y posgrados, pues cada programa maneja unos calendarios diferentes. El 30 de junio se darán a conocer los seleccionados. El total de matriculados hoy es 14.300 alumnos, cifra a la que debemos sumar los 1.130 nuevos alumnos que ingresarán el próximo semestre para un total de 15.430 aprendices en la universidad".
John Jairo Vásquez, jefe de la oficina de registro y matrícula de la Universidad Nacional sede Manizales.
"El próximo semestre ingresarán 600 alumnos de 1.635 que presentaron el examen de ingreso. El total de alumnos que tiene la sede Manizales en pregrados es 4.872 más 783 aprendices de los programas de posgrado. Esta cifra cambiará a lo largo del segundo semestre, pues varios estudiantes se gradúan, desertan o no hacen uso de la matrícula".
Juan Carlos Cardona, director de admisiones, registro y control académico de la Universidad de Manizales.
"Cerca de 5.900 estudiantes se matricularon el semestre anterior. La meta para el próximo son 6.200. Hablo de programas de pregrado y posgrado. Las matrículas apenas empezaron, pero vamos por buen camino. Los alumnos antiguos pueden matricularse hasta el 1 de julio, mientras que los nuevos pueden hacerlo hasta el 16. A estos últimos les damos más plazo para que tramiten la documentación necesaria en aras de ingresar a la universidad".
Henry Barreto, coordinador de admisiones y registro académico de la Universidad Autónoma.
"El total de matriculados del primer semestre fue 4.900. Para el segundo esperamos que se integren 650 aprendices a nuestros programas curriculares. La inscripción para los alumnos nuevos y antiguos es hasta la última semana de julio".
Universidad Católica
La hermana Gloria del Carmen Torres Bustamante, rectora de la institución educativa, indicó que se reserva la difusión del número de matriculados del semestre anterior, así como las expectativas de matrículas para el segundo del 2015.
Daniela Guerrero, auxiliar de mercadeo de la Fundación Luis Amigo
"La Fundación tiene cerca de 1.250 estudiantes. 270 ingresaron en el primer semestre. La proyección de ingresos para el segundo es 260 aprendices con el ánimo de sumar 1.510 alumnos. Inscripciones abiertas hasta el 30 de junio".
Sobre las matrículas
Natalia Ariza, viceministra de Educación Superior, mencionó varios puntos para tener en cuenta sobre los ingresos.
1. Las instituciones deben evaluar las circunstancias que conduzcan a efectuar o no la devolución del dinero de la matrícula, en forma tal que en ningún caso se estructure una situación de enriquecimiento sin causa.
2. De acuerdo con los reglamentos internos, compete a cada institución de educación superior fijar o no el porcentaje adicional que pueda ser cobrado por concepto de matrícula extraordinaria, de forma razonable.
3. Algunas instituciones optan por liquidar el valor de matrícula de acuerdo con el número de créditos académicos o asignaturas inscritas. Otras establecen proporciones porcentuales sobre el valor total, según se inscriba o no la totalidad de la carga académica prevista para un período determinado.
4. Los establecimientos definen la metodología para determinar los valores de matrículas y demás derechos pecuniarios teniendo en cuenta las condiciones socioeconómicas de los estudiantes y observando razones de equidad en el acceso al servicio educativo.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015