TATIANA GUERRERO
LA PATRIA | MANIZALES
Cinco horas antes de que el alcalde de Manizales, Carlos Mario Marín, anunciara ayer las nuevas tarifas de transporte, se asentaban las primeras voces inconformes por la demora en la entrega de los nuevos precios en la plazoleta de la Alcaldía, a las 8:30 a.m.
Claudia Cristina Gómez, presidenta de la Junta Directiva de Socobuses, señaló que a pesar de las tres reuniones realizadas con el secretario de Tránsito, Jaime Augusto Gómez, no se logró llegar a ningún acuerdo. El gremio pedía un aumento entre $100 y $150.
Sin embargo, el alcalde Marín, en la Terminal de Transporte, tomó la decisión temporal de que los buses, las busetas y microbuses continúen con las mismas tarifas del 2019. Señaló que esta medida busca que los ciudadanos tengan un respiro en su bolsillo, se incentive el uso del transporte público y se mejore la movilidad en la ciudad.
La representante de Socobuses advirtió que si el alcalde y los transportadores no llegan a un acuerdo razonable, ellos continuarían con los plantones.
No es definitivo
El secretario de Tránsito indicó que se mantendrá una conversación abierta con los transportadores, mientras hayan nuevos estudios que definan el valor adecuado para esas tarifas.
En el caso del gremio de taxistas, después de tres horas de reunión, los representantes acordaron un incremento de $150 en la carrera mínima y $100 en el banderazo.
"Había dos propuestas en la mesa: $4 mil 200 y $4 mil 300. No obstante, cuando el alcalde propuso no aumentar el recargo, pero sí el banderazo y la mínima estuvimos de acuerdo con esa decisión y se levantó la mesa", explicó Hugo Patiño, presidente de la Corporación de Taxistas de Colombia Capítulo Manizales.
Augusto Gómez dijo que entre ayer y hoy saldrán los decretos para que entren a regir los aumentos en los taxis. "Apenas salga el decreto los taxistas deberán hacer sus respectivas calibraciones de sus taxímetros para poder efectuar los nuevos cobros", reiteró.
El gremio de taxistas se comprometió con apoyar al mandatario en su apuesta de mejorar la calidad de servicio, con la profesionalización y el buen uso de los paraderos autorizados.
Los pasajes y la tarjeta del Cable Áereo permanecerán con los mismos precios del año pasado.
Pico y placa
El alcalde de Manizales, Carlos Mario Marín, informó que la medida de pico y placa se mantendrá mientras avanzan las obras de infraestructura vial en Manizales.
Con un acto simbólico, en el que recortó algunas autorizaciones de funcionarios de la Alcaldía, anuló los permisos que tienen ciertas personas, incluyendo el alcalde, para circular sin restricciones en Manizales, que, según cálculos, en la ciudad existen cerca de 1.500 y unas 300 autorizaciones para parqueo temporal.
Aclaró que de acuerdo con la Ley 1618 del 2013, las personas con certificación de movilidad reducida, y que puedan acreditar esta condición en el momento de ser requeridas, no tendrán la restricción de pico y placa.
Albeiro Ramírez Gallego, conductor de buses
La Administración se demoró con las tarifas y todo está subiendo. Queremos que lo entienda y que se haga un aumento como lo requiere la Ley.
Fernando Castaño, propietario de bus
Estoy preocupado porque los insumos de la canasta de transporte se dispararon y las políticas del alcalde no compensan los gastos que tenemos.
Jhon Jairo Grajales, presidente de la Asociación de Taxistas Unidos de Manizales
El gremio se molestó porque es la primera vez en 16 años que el incrementó no se da desde el primero de enero. Hubo consenso y esperamos trabajar la agenda del 2020.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015