MARTHA LUCÍA GÓMEZ
LA PATRIA | MANIZALES
En vez de andenes hay muros, verjas, escalas, y rampas, pero para el acceso de motos y carros. Así construyeron en la calle 66 entre carreras 10 y 11 de La Sultana, en Manizales. Los peatones no tienen por dónde caminar.
Este 11 de noviembre el barrio celebrará 49 años de fundado (en 1967). El sector forma parte de la primera etapa construida y en todo este tiempo ninguna autoridad municipal los ha llamado a relación para que cumplan con un elemento constitutivo del espacio público: aceras para que la gente camine.
Son dos largas cuadras. El problema está en la margen derecha, yendo hacia la escuela de Carabineros, donde la calle mide tres metros y medio de ancho para vehículos y peatones, todos mezclados. Por la margen izquierda hay andenes, pero casi todo el tiempo, dicen habitantes, están ocupados con carros estacionados.
La queja le llegó a la Alcaldía en noviembre del año pasado, explica el abogado Hernando Peláez, jefe de la Unidad de Seguridad de la Secretaría de Gobierno Municipal. Un ciudadano pidió intervenir la ocupación de andenes por antejardines, garajes y entradas de las casas. “Se inició la notificación de personas, tendiente a recuperar el espacio”.
Así compraron
José Enrique Pineda, habitante y afectado, explica que esta primera etapa, de unas 95 casas, la hizo el entonces Instituto de Crédito Territorial y que era una vía peatonal de 1,30 metros de ancha. Luego varios vecinos se pusieron de acuerdo en ceder una parte de su propio terreno y hacer una vía. “En ese tiempo no era obligación dejar andén. Los constructores del barrio no previeron eso, no es culpa de nosotros, faltó más control de Planeación, es una falla de ellos”.
Don José Enrique fue el primero en recibir notificación del tema, dice que podrán haber otros 14, nada más. Él está dispuesto a concertar con la Alcaldía para hacer el andén, pero pide que unifiquen la decisión, pues hablan de que deben entregar 3,85 metros del paramento (cara de la pared) hacia afuera y otros dicen que es menos. “Que vengan y nos digan qué es lo que hay que hacer exactamente”.
A devolver
Peláez agrega que se determinó que el área está invadida y que en una sesión de la Comisión Primera del Concejo, la semana pasada, propusieron retirar un metro a cada lado para hacer la restitución del espacio público y hacer los andenes con recursos del Municipio.
“Continuaremos con una mesa de trabajo en la que debe estar también la Secretaría de Planeación, pues la idea es que el proceso se haga este año y al mismo tiempo”. Aclara que en los casos de escalas y muros los deberá reconstruir el dueño de la vivienda.
Gustavo Adolfo Vélez, secretario de Planeación Municipal, dice que analizarán el tema, que es muy viejo y que no solo afecta a La Sultana sino también a otros barrios de la ciudad, como El Caribe y La Enea, donde también tendrán que tomar medidas similares.
“La gente debe entender que los antejardines son espacios privados, pero de uso público. Lo que sucedió fue que la gente se fue adueñando de ellos de acuerdo con sus necesidades”.
El proceso apenas comienza. Ojalá a la Administración, dice Peláez, le alcance para restituir estos andenes.
Afectados
José Luis González, residente desde hace 35 años
Compré como está, sin andenes. No sé qué pasó. No me han hecho requerimientos, para la otra cuadra sé que han dicho que tienen que recortar 1,20 metros para un andén, es un mal para los que tienen el antejardín y escalas.
Jorge Hernández, residente desde hace 5 años
Se observa desorden, la calle es muy estrecha y a la gente le toca tirarse a la calle. El peligro es que por acá pasan bastantes carros.
Jorge Adarve, residente desde hace 10 años
Así compramos la casa. Nos dijeron que no teníamos derecho sino del portón hacia adentro y a lo demás no. No tengo problema en correrme, se perjudican es otras personas que tienen escalas.
Más problemas
Otra queja por ocupación del espacio público la recibió la Secretaría Municipal de Medio Ambiente en el sector del parque La Gotera, de la U. de Caldas. El secretario Diego Fernando González indicó que la semana pasada hicieron un operativo de recuperación del espacio, respetando a los vendedores informales que lleven 10 años y más en esa zona. No permitirán que se aglutinen y obstruyan las entradas a las universidades y al Colegio Normal Superior de Manizales, en el que venden en la parte trasera. Algunos vendedores opinaron de este operativo.
Jesús Antonio Gutiérrez, 27 años como vendedor
La U. de Caldas me entregó un permiso para vender frutas frente a la portería central. Cuatro o cinco puestos no afectan a nadie, son pequeños y bien organizados.
Luz Marina Londoño, 15 años como vendedora
Dicen que estorbamos, no sé a quién, pero los estudiantes dicen que les prestamos un servicio. Que nos dejen trabajar.
Simeón Cardona, 18 años como vendedor
Llevo años vendiendo acá, lo ideal es que nos den un permiso para trabajar en este sitio. Somos seis y no afectamos a nadie.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015