ANDRÉS RODELO
LA PATRIA | MANIZALES
La vivienda de Mariluz Vargas parece sacada de una pintura expresionista. La casa está en la vereda Guacas, del Corregimiento Corredor Agroturistico de Manizales, y se desplazó lentamente hacia atrás.
El predio luce como una estructura torcida e inclinada, que recuerda las viviendas de los cuadros de este movimiento artístico.
La razón es la falla geológica de la vereda Alto Tablazo. "Estoy afectada desde el 2010. No me han dado solución", dice Mariluz, quien vive con sus dos hijas. Para ellas es imposible dormir cuando llueve, por el temor de que la casa se desplome por la inclinación. "Pedimos que nos reubiquen", solicita la mujer.
La falla se produjo hace por lo menos 40 años. Es una cárcava (erosión) que se ha ido comiendo a pedazos la montaña. A su paso se ha llevado terrenos en donde había viviendas, cultivos y vías.
Preocupados por la vía
Un tramo de la carretera que conecta la parte superior del Alto Tablazo con la vereda Guacas está en el filo de la cárcava. Los habitantes temen que las fuertes lluvias de estos días y los que faltan, erosionen más el terreno y arrastren la banca al abismo.
"Pedimos que corran la vía y que la tracen con más espacio, para que los carros de carga pesada puedan circular, pues nos preocupa que se vayan al vacío", señala Jhon Jairo Arenas, secretario de la Junta de Acción Comunal de Guacas, quien también se queja de que la carretera no tiene señalización para alertar del peligro.
Arenas insiste en que las lluvias recientes han generado nuevas grietas cerca de la carretera. "Si se daña esta vía quedarían incomunicadas cerca de 650 personas del sector. Hay otro camino por la vereda San Peregrino, pero toma más tiempo y se obstaculiza cuando la inunda una quebrada", asegura.
Grieta en la casa de Adiela Osorio, comerciante del Alto Tablazo.
Lo hecho
Corpocaldas dice que ha invertido cerca de $4 mil millones en dos obras para remediar la situación en cárcava. La primera fue con unos diques instalados entre el 2006 y el 2007 para controlar la profundización de la cárcava en sus partes baja y media, y estabilizar el terreno. Costó $3 mil millones provenientes del Fondo Nacional de Regalías.
La segunda obra fue una intervención para seguirle dando estabilidad al terreno, pero ya en la parte superior. La inversión fue cercana a los $1.000 millones, que salieron del programa Colombia Humanitaria, creado para mitigar los daños que dejaron los inviernos del 2010 y del 2011.
Las obras no han servido de nada, a juicio de Alejandra Osorio, bióloga y magíster en Ecología Humana, que vive en la zona. "Construyeron una pantalla de la que se desprendió la mitad. Esas obras no funcionaron, por eso exigimos una intervención de bioingeniería, técnica para estabilizar terrenos. Es una solución que planteó el docente Fernando de Jesús Sánchez Zapata, quien era magíster en Ciencias de la Tierra", indica Osorio.
Ella se refiere al profesor del programa de Geología de la Universidad de Caldas, quien murió sepultado por un derrumbe cuando exploraba la cárcava el pasado 7 de abril junto a un grupo de estudiantes.
Osorio agrega que le sorprende que Corpocaldas pretenda hacer otro estudio de suelos en la zona. "Entonces con base en qué diagnóstico se hicieron las anteriores obras", se pregunta. También critica que las entidades no hayan socializado el estado del problema con la comunidad.
La vivienda de Mariluz Vargas amenaza con desplomarse, pues el movimiento de la cárcava la inclina progresivamente hacia atrás.
Dice Corpocaldas
Jhon Jairo Chisco, subdirector de Infraestructura Ambiental de Corpocaldas, afirma que las obras han servido para disminuir el riesgo. "Una vez terminadas, en el 2012, no hemos tenido hasta la fecha que reubicar viviendas, tampoco se ha interrumpido el paso vial".
Añade que el nuevo estudio de suelos es un diagnóstico general que empezará a hacerse en la segunda quincena de este mes, y que las obras adelantadas en el lugar se hicieron según unos estudios puntuales. "Este nuevo estudio incluye retroalimentaciones con la comunidad", menciona.
Responde la Alcaldía
César Alberto Gutiérrez, secretario de Obras Públicas de Manizales, expresa que planean mover la carretera para alejarla de la cárcava. "Sin embargo, necesitamos hacerlo según los estudios que realizará Corpocaldas. Estamos pendientes de eso, pues sería irresponsable actuar sin ese diagnóstico". Agrega que su despacho puso un cerramiento a un costado de la carretera para que la gente no se acerque al abismo. Anuncia que ubicarán señales para alertar del peligro.
Más erosión
Cristian Camilo Herrera, ingeniero de la Unidad de Gestión del Riesgo de Manizales, señaló que recientes monitoreos en la parte superior del Alto Tablazo arrojaron un empeoramiento de la erosión. "Se debe a las fuertes lluvias. El agua se filtra en el suelo y produce más grietas".
Les preocupa
Freddy Vargas, habitante del Alto Tablazo
La cárcava arrastró mi vivienda. Ahora vivo en otra, que está cerca de la falla y me preocupa perderla también.
Diego Montoya, comerciante de Guacas
Pedazos de montaña se desprenden cada vez que llueve.
María Luzmira Ramírez, habitante de Guacas
Nos da miedo que la cárcava se lleve la carretera, quedaríamos incomunicados.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015