MARTHA LUCÍA GÓMEZ
LA PATRIA | MANIZALES
Angustiada está porque cada vez que entra a las oficinas de Cosmitet en Manizales, a reclamarle a su padre medicamentos vitales para una enfermedad de la próstata, las encuentra llenas de adultos mayores. Por no afectarlos, se devuelve.
Indica Lady Diana Tabares, que ha tenido una gripa leve, pero sostiene que no de riesgo para covid-19. Para evitar contagiar a los abuelos prefiere devolverse.
Su padre, José Duravio Tabares, requiere una droga costosa, caja de 30 pastas para un mes por $120 mil. El dilema es que como la requiere urgente, buscan cómo comprarla. Le piden a la EPS que active la entrega de los medicamentos en casa, como indicó el Gobierno Nacional, tras ordenar el toque de queda de 24 horas para los adultos mayores.
“He ido tres veces desde ayer (martes) y la oficina tiene lleno total, en su mayoría con adultos mayores. Por eso mejor no entro”, dice Diana, para quien la situación se complica cuando piensa que en unos ocho o 10 días tendrá que ir de nuevo a Cosmitet a reclamar la medicina para su mamá, que sufre alzheimer y diabetes.
No suspender tratamientos
El médico y abogado José Norman Salazar, director del Centro Colombiano de Derecho Médico, expresa que es fundamental para los pacientes mayores de 70 años que jamás suspendan sus tratamientos en ninguna dolencia.
“Ahí es donde tienen que entrar a jugar las IPS de Manizales, que ojalá las citas de control no se las suspendan, y en lo posible, con pacientes estabilizados, la formulación de medicamentos no sea por un mes sino por dos o tres meses para que no tenga que salir, y que se las entreguen a domicilio en sus casas, que es lo ideal. La población adulta mayor es la que más rutinariamente va por sus medicamentos a las entidades de salud”, sostiene Salazar.
Agrega que en Manizales, según informe de noviembre de la Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud (Adres), la EPS que atiende mayor población adulta mayor es Salud Total; le siguen Nueva EPS, Sanitas, Sura, Coomeva, Medimás y Asmet Salud (Régimen Subsidiado).
* Asmet Salud
Informa que tiene suspendida la atención ambulatoria. Si el paciente es de un programa como el de hipertensos, lo llamarán y si es de vital importancia su atención se le da cita presencial, de lo contrario le darán instrucciones por teléfono. La entrega de medicamentos la harán recibiendo documentos en las oficinas, de 7:00 a.m. a 2:00 p.m., y tramitan la entrega domiciliaria de las medicinas. Aseguran que solo pueden ingresar cinco personas a las oficinas, cada una debe lavarse las manos, sentarse alejados unos de otros, hacer la diligencia y salir.
* Coomeva
Expresan que por ser los adultos mayores población vulnerable, las autorizaciones se están haciendo de forma virtual. Con pacientes especiales crónicos, la IPS Cristus Sinergia los llamará para determinar cómo están en la provisión de medicamentos, si requieren control por descompensaciones o atención domiciliaria. Tienen habilitado el correo manizales@coomeva.com.co para hacer las solicitudes y por allí recibirán las órdenes.
* Salud Total
Indicaron que están planeando las medidas decretadas por el Gobierno Nacional para el cuidado de los adultos mayores, igual que las medidas de prevención, su entrega de medicamentos y atención domiciliaria de acuerdo a lo requerido.
* Nueva EPS
María Lorena Serna, gerente en el Eje Cafetero, indica: “Estamos dando el apoyo a las secretarías de Salud para las visitas domiciliarias. Nuestras IPS ya están haciendo teleconsulta y telellamadas de apoyo, para que nuestra población mayor de 60 años y con patologías crónicas no vaya a las IPS ni a las instituciones hospitalarias. La formulación que se realice durante este periodo de contingencia, se entregará de manera programada en las farmacias, de acuerdo con las capacidades de nuestros operadores, para evitar congestión y filas. En los casos que, los afiliados mayores no tengan familiares que reclamen sus fórmulas, se entregarán los medicamentos a domicilio".
* Sura
Indica que promueve la consulta a distancia para evitar exposición al virus. Dispusieron un conjunto de canales virtuales y telefónicos para atender a toda su población. En caso de presentar síntomas, las personas podrán escribir por Whatsapp a la línea 3024546329 y se habilitaron la línea de atención nacional 01 8000 519519 opción 0. Por el portal web http://www.segurossura.com.co/covid encontrarán recomendaciones para el autocuidado y líneas de atención disponibles.
* Medimás
No desplazarse a las oficinas de la EPS y hacer uso de canales no presenciales (asesor virtual, EPS en línea, APP Medimás y Contac Center) para realizar trámites como solicitud de autorizaciones, generación de certificados, etc. Está a disposición la línea de atención nacional 01 8000 120 777 . Disfarma, principal proveedor de medicamentos para la población caldense afiliada, anuncia que sus puntos de atención seguirán abiertos en el horario habitual; sin embargo, durante cada hora entregará 30 fichas para asegurar que solamente 30 personas estén presentes en las farmacias.
Pro H S.A.S, otro prestador que dispensa medicamentos para esta EPS en el departamento, determinó que a sus instalaciones no podrán ingresar menores de 18 años, ni mayores de 60; recomienda que se delegue a familiares y/o acudientes para procesos de radicación, consulta y dispensación de fármacos.
* Cosmitet
Sandra Milena López, coordinadora médica de la entidad, afirma que a los adultos mayores les entregarán los medicamentos en las casas. “Si el paciente está en algún tipo de programa, la fórmula médica se les va a renovar automáticamente y el despacho seguirá siendo en casa”. Los procedimientos de urgencias se harán, pero cancelaron cirugías electivas, solo se dejaron para pacientes de cáncer, apéndices y hernias. Las urgencias las atienden en la Clínica Santa Ana y de allí derivan con la red que tienen dispuesta en clínicas y hospitales. “Los pacientes disponen de las líneas las 24 horas, la idea es que no acudan a los servicios a congestionarlos sino que todas las solicitudes las hagan a través de la página https://cosmitet.net/site_cosmitet/”.
Para los municipios, Yenny Suarez , auxiliar administrativa de Cosmitet, explica que desde la fecha y hasta el 1 de abril se dispondrá de un correo para las solicitudes como opción alterna para evitar el desplazamiento a las sedes. Si requiere de autorizaciones o algún tramite en la EPS, debe de enviar por correo electrónico los documentos de acuerdo a la solicitud; si requiere de autorización, adjuntar orden médica, historia clínica completa y documento de identidad. Si los documentos están incompletos, la solicitud no será tramitada y se hará la devolución indicando lo pendiente.
Si disminuye la alerta, las solicitudes ya no serán atendidas por correo sino de manera presencial. Las solicitudes se deben hacer al correo del municipio más cercano.
Anserma: sede_anserma@cosmitet.net
Chinchina: sede_chinchina@cosmitet.net
La Dorada: sede_dorada@cosmitet.net
Pensilvania: sedepensilvania.cosmitet@gmail.com
Riosucio: sede_riosucio@cosmitet.net
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015